EDITORIAL
Día histórico en Ceuta
Ceuta está viviendo uno de los años más trágicos en materia migratoria. Son ya 31 los cadáveres recogidos en el mar en lo que va de año, un récord absoluto en comparación con temporadas recientes.
Cada jornada la población ceutí vuelve a encontrarse con la tragedia. El verano agudiza un drama que, pese a su magnitud, amenaza con convertirse en rutina para una sociedad que convive con escenas insoportables: cuerpos sin vida de jóvenes, muchos de ellos menores, devueltos por el mar a escasos metros de bañistas y paseantes.
Son chavales que se lanzan solos al agua, con aletas o sin ellas, impulsados por la ilusión de un futuro que las redes sociales presentan como alcanzable y que acaba convertido en una trampa mortal. En Marruecos no ven futuro ni oportunidades, y la desesperación los empuja a jugarse la vida en condiciones extremas de temporal o niebla.
El Gobierno de España ha puesto en marcha un plan con dos medidas principales: la derivación de 450 menores solo no acompañados a la península en el plazo de un año y la reubicación inmediata de quienes lleguen a Ceuta a partir del 1 de septiembre, tras declararse la contingencia migratoria. Son pasos necesarios en defensa del interés superior del menor.
Pero mientras tanto, la tragedia continúa. 31 cadáveres de personas a 14 de septiembre no pueden repetirse. Urge abordar de manera seria las políticas migratorias para evitar que más niños solos no acompañados sigan dejando su vida en el mar.
También te puede interesar
Lo último
La Consejería inicia contactos con las asociaciones vecinales
Ramírez promete la presencia “continua” de la Ciudad en cada barriada
LIGA HYPERMOTION
Matos entra en el once ideal de la quinta jornada del diario AS