Una tortuga de 100 kilos y otra de 11 años vuelven al mar en San Amaro

CECAM

El CECAM liberó esta mañana dos ejemplares y una de sus voluntarias advirtió sobre el impacto del plástico, principal amenaza para la supervivencia de esta especie

FOTO J.Coronado
FOTO J.Coronado

La playa de San Amaro ha sido escenario este domingo, desde las 11:00h, de una actividad que ha combinado educación ambiental, compromiso ciudadano y emoción compartida: la suelta de dos tortugas bobas (caretta caretta) recuperadas por el Centro de Estudios y Conservación de Animales Marinos (CECAM). El acto, abierto a vecinos y familias, ha reunido a decenas de personas que han podido conocer de cerca a estos animales antes de devolverlos al mar.

Manoli Cantos, voluntaria del CECAM, ha explicado que el evento ha ido más allá de la liberación de los ejemplares. “Hemos soltado dos tortugas bobas, que son las que más pasan por aquí, por el Estrecho, y dado una pequeña charla”, ha detallado. Sin embargo, la jornada ha tenido un giro inesperado al constatar el estado del entorno. “Cuando hemos llegado a la playa y hemos visto la cantidad de plásticos que había, así que le hemos añadido unas pequeñas recogidas de plástico”, ha señalado.

FOTO J.Coronado
FOTO J.Coronado
FOTO J.Coronado
FOTO J.Coronado

Durante la charla, dirigida especialmente a los niños, los voluntarios del CECAM han explicado las diferencias entre las tortugas marinas y las terrestres, además de abordar la amenaza que supone la contaminación. “Les hemos explicado la importancia del plástico, de que no se tire al mar porque suele terminar en el estómago de las tortugas, que es donde más intentos ponemos porque es una de las mayores causas de muerte”, ha advertido Cantos.

La voluntaria ha descrito con claridad los efectos de la ingesta de plásticos: “Cuando comen el plástico no lo pueden vomitar por unas características específicas que tienen en la boca, y entonces siempre se les queda en el estómago. Se inflaman, entra dolor y salen a flote. Si salen a flote hay varias características del animal, como el dormir, el cazar o incluso el apareamiento, que no lo pueden hacer”.

Las tortugas liberadas este domingo habían pasado semanas en recuperación en las instalaciones del CECAM. “La hembra ha estado un mes con nosotros y el macho un poco más”, ha explicado Cantos. Su ingreso se produjo tras ser rescatadas gracias a la colaboración de buzos de las almadrabas, la Guardia Civil y particulares. “Hay un convenio con ellos, ya están muy concienciados y nos llaman. Nos llaman, las rescatamos, las cogemos y las metemos en agua dulce”, ha relatado.

FOTO J.Coronado
FOTO J.Coronado
FOTO J.Coronado
FOTO J.Coronado

El procedimiento incluye limpiar el caparazón de algas y residuos, comprobar si flotan y, finalmente, iniciar la alimentación en agua salada. La voluntaria ha insistido en que el problema radica en la falta de concienciación. “Los pequeños ya van recibiendo charlas, han venido colegios y asociaciones y ellos mismos te van diciendo cosas que saben. Pero no tengo mucha confianza en la concienciación todavía de los mayores. Siguen igual”, ha lamentado.

FOTO J.Coronado
FOTO J.Coronado

Cantos ha señalado ejemplos concretos que ilustran el problema. “La crítica que había ahora porque le han puesto las botellitas que no se les cae. Pero es que esa crítica es buena, es que sueltan tapones enteros. Es que lo sueltan. Y las bolsas. Que es muy difícil. ¿Cómo han soltado esto? Venlas de soltar, duele. A los que nos gusta el animal, duele”, ha dicho con emoción.

No obstante, ha querido resaltar que cada pequeño gesto cuenta y que la semilla de la concienciación puede germinar en las nuevas generaciones. “Intentamos poquito a poquito poner el granito de arena. Y creo que eso te digo. Los niños van respondiendo. Los mayores ya dudo, pero los niños sí. Algo es algo”, ha concluido.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats