Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
VIVIENDA - JUAN XXIII
Uno de los proyectos que se habían quedado un poco rezagado por diferentes cuestiones burocráticas era la rehabilitación energética de las fachadas de Juan XXIII, una barriada que ha dado un salto de calidad importante en el último año con la inauguración de la pista deportiva y el local social y, al que ahora, se sumará esta importante actuación que contará con una inversión cercana a los siete millones de euros. Concretamente y según ha confirmado la Consejería de Medio Ambiente, Servicios Urbanos y Vivienda, está previsto que el proyecto sea adjudicado antes de que concluya este mes de septiembre, por lo que, si no hay cambios de última hora, las obras deberían comenzar en noviembre o, a muy tardar, diciembre, estando previsto la rehabilitación estructural, reparación, conservación y rehabilitación energética, en la barriada Juan XXIII, la cual recoge tres bloques edificatorios, cinco portales y una totalidad de 141 viviendas y 10 locales.
Descripción de los bloques
Cada bloque es un inmueble realizado con cimentación y estructura de hormigón armado, cerramientos en fábrica de ladrillo a la capuchina revestido de pintura pétrea y cubierta plana a la catalana no transitable.
El bloque I consta de planta baja de locales y cinco superiores de viviendas, tiene una caja de escalera y el acceso a la misma se realiza a través de la calle intermedia de la fachada Norte a nivel de planta segunda, las viviendas de planta primera y los locales ventilan en su cara Norte mediante un patio inglés, sumando un total de 41 viviendas.
El bloque II tiene una disposición en sección idéntica a la del bloque I, aunque dispone de dos cajas de escaleras; el número total de viviendas es de 50. Por su parte, el bloque III consta de planta baja y tres superiores todas ellas destinadas a viviendas, en los extremos se remata con baja y dos plantas en las viviendas de esquina. Cuenta con dos cajas de escaleras y suma un total de 50 viviendas.
En las viviendas se han ido realizando reformas individuales, lo que ha generado una alteración de la distribución de los huecos de fachada, ocasionando una gran irregularidad en las dimensiones de ventanas. Además, algunas de las viviendas han ocupado parte de las zonas comunes, en la zona de soportales, y en algunos casos en planta baja incluso se ha habilitado la entrada de vivienda directamente desde la vía pública. Por lo que se partirá desde la actual distribución de huecos, sin unificar la fachada dado que supondría una alteración en la distribución actual de las viviendas. Sí se unificarán los volúmenes exteriores de los salientes de la fachada sur, de bloque 1 y 2, para mantener la línea de fachada en esos quiebros y sus ventanas. Así como en los soportales, que no estén ocupados por vivienda, se unificarán los huecos.
Se sustituirán las carpinterías exteriores de las viviendas y cajas de escalera de la fachada norte, y se sustituirán las luminarias y lámparas de las zonas comunes para mejorar el aislamiento y la eficiencia energética del bloque. Se colocarán para finalizar, toldos en las fachadas este y sur.
Puntualmente se prevé la actuación en puntos deteriorados de la estructura como pilares de cámara de aire en planta baja y algunos en plantas superiores, nervios del forjado de planta primera por su cara inferior y la cornisa de cubierta, de acuerdo con el proyecto redactado por TRAGSATEC.
Esta actuación está cofinanciada entre la Ciudad Autónoma, que aporta el 54,5 % del presupuesto (3.645.114 euros) y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation –, que aportará 3.042.000 euros (el 45,5 % restante).
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La Consejería inicia contactos con las asociaciones vecinales
Ramírez promete la presencia “continua” de la Ciudad en cada barriada