‘Los Piratas del Estrecho’ estarán mañana con la Peña ‘La Platería’ en Granada
La chirigota subcampeona del Concurso de Agrupaciones Carnavaleras de Ceuta viaja mañana hasta Andalucía

A pesar que nos encontramos metidos de lleno en Cuaresma, algunas provincias andaluzas continúan festejando el Carnaval, algo que genera división de opiniones con el colectivo de la Iglesia, puesto que es un tiempo que queda fuera de lugar para la festividad carnavalera. Aún así, una cosa no quita la otra y la chirigota ceutí, ‘Los Piratadas del Estrecho’ cruzarán mañana el charco para viajar hasta Granada y participar en el concurso organizado por la Peña ‘La Platería’, que dará comienzo a partir de las 21.00 horas.
Durante el concurso de agrupaciones de Ceuta, la chirigora ‘Los Piratas del Estrecho’ no quedó muy convencida de la puntuación del jurado. No es para menos, pues la igualdad fue máxima y tal vez el premio, esta vez sí, debió quedarse en casa.
En una cronología perfecta de lo que supone salir de Ceuta para adentrarse en el Estrecho y llegar a la península, la agrupación de O’Donnell mereció mucho más en un concurso en el que nuevamente se proclamó vencedor la chirigota de Algeciras en esta modalidad.
Los Piratas del Estrecho, además de pata de palo y parche en el ojo, llevan otros elementos en un tipo que definen como elaborado y complejo.
Es una chirigota con mucha historia y tradición de la que siempre se espera que hagan un gran papel, pero confiesan que salen a divertirse, sin dejar de aspirar a premio.
La mayor dificultad contra la que han tenido que navegar este año ha sido que algunos miembros de la agrupación se bajaron del barco, aunque es un reto superado y todos han colaborado en sacarlo adelante.
Apoyan la idea de celebrar semifinales el próximo año si el número de agrupaciones participantes se mantiene, de esa forma los meses de ensayo no cristalizarían en tan solo los 20 minutos del concurso, porque dicen, el carnaval es mucho mas. Así, mañana cruzarán el Estrecho para navegar hasta Granada y seguir disfrutando de una fiesta que, a pesar de que se encuentra fuera de lugar, para los carnavaleros se lleva en el corazón los 365 días del año.