El proyecto de albergue juvenil, una fórmula para crear empleo

El Foro de Participación Juvenil realizará una recogida de firmas pidiendo su puesta en marcha como “una manera para que los jóvenes empiecen a trabajar”

img_30655
img_30655
Paulina Rodríguez
14 abr 2017 - 00:10

A punto de alcanzar ya su tercer mes al frente del Foro de Participación Juvenil, Andrea Ruiz Buscató, se muestra convencida de que el desempleo entre los más jóvenes es una de las principales preocupaciones de este órgano así como en la Federación de Asociaciones Juveniles y Secciones Juveniles de Ceuta.

Para tratar de combatir las enormes dificultades que en Ceuta se tiene para encontrar empleo, los dos órganos juveniles pretenden poner en marcha en las próximas semanas una campaña, a través de las redes sociales y que incluirá una recogida de firma, para tratar de recuperar el viejo proyecto de crear en la ciudad autónoma un albergue juvenil.

“Creemos que, además de ser una zona de ocio necesaria, sería una buena manera de que los jóvenes empezaran a trabajar. Además, incentivaría el turismo juvenil, yo misma si me marcho de viaje busco recursos económicos y esa posibilidad en Ceuta no se tiene”, destaca Ruiz. El asunto, de hecho, será abordado en la próxima comisión delegada para así programar las acciones que pretenden incluirse en esta campaña.

Los problemas para encontrar un puesto de trabajo también se ha tratado en el Plan Joven. “No hay nada para los jóvenes y es necesario que se trabaje específicamente para ellos y que, incluso, haya un cupo de Viviendas de Protección Oficial para el colectivo juvenil. Queremos trabajar en eso y ver cuál es la mejor forma”, asegura Ruiz.

En ese sentido, la presidenta del Foro de Participación Juvenil lamenta el estancamiento de la iniciativa del Plan Joven 2018-2020. “Quedó aprobado en el Pleno pero se ha quedado ahí y no se ha terminado a pesar de que se suponía que iba a empezar este mismo año. Nos falta sólo una reunión que sería la de marginación social porque el resto de temas ya están tratados”, insiste Ruiz.

Eso a pesar de que, critica, se haya trabajado sin ayuda. “Pedimos un experto de cada área a tratar y no nos han hecho caso. Hemos trabajado con nuestras ideas pero sabemos que las propuestas de cuatro o cinco asociaciones no son las de todos los jóvenes de Ceuta”, sostiene la máxima responsable de los dos órganos juveniles.

Precisamente esta cuestión, fue una de las quejas planteadas en el escrito remitido a la Consejería de Juventud, Deportes, Turismo y Fiestas. En él se hacía referencia a que, en próximas fechas, finalizaría la labor del equipo operativo del Plan Joven. “Todo ello sin tener noticias de las gestiones realizadas por esta Consejería para defender y negociar las propuestas presentadas en materia de empleo y de educación ante las consejerías que corresponden. Igualmente, exigimos se concierten próximas reuniones con el equipo director para abordar las áreas pendientes, y en las que el equipo operativo ha estado trabajando los últimos meses. Recordamos, igualmente, que hay un cronograma de actuación que finaliza este mes de abril y al cual nos comprometimos todos los participantes del mencionado plan”.

Al hilo de esta reivindicación, Ruiz menciona también que la Ciudad Autónoma ha llevado a cabo un estudio de la juventud. Eso sí, “no nos explicamos por qué no se han hecho públicas las conclusiones, nos constan que ya tienen los resultados”, subraya Ruiz.

Al margen de este asunto, Ruiz hace referencia también a la importancia de lograr uno de los retos que se marcó su predecesora en el cargo: la búsqueda de más espacios para reunirse. “La gran mayoría de asociaciones no tiene ningún tipo de local, de hecho ni el Foro de Participación Juvenil ni la Federación de Asociaciones Juveniles y Secciones Juveniles tienen espacios propios. Muchas asociaciones dependen de la Casa de la Juventud pero es complicado trabajar así”, indica Ruiz.

Sin embargo, la presidenta del Foro de Participación Juvenil se muestra ilusionada con su labor. “Cristina González hizo un grandísimo trabajo y hay que seguir en esa línea, pero también es momento de llevar a cabo proyectos más ambiciosos”, avanza.

Confirmada una nueva edición de la Feria de Asociaciones

En el último plenario, salió adelante la propuesta de organizar una nueva edición de la Feria de Asociaciones que logró recuperarse el pasado verano tras más de una década sin desarrollarse en la ciudad autónoma. Esta última edición “salió muy bien”, afirma convencida Ruiz quien pone como ejemplo la buena relación existente entre los miembros de las distintas asociaciones. “Jóvenes Caballas estuvo codo con codo con Jóvenes por la Dignidad, de MDyC”, recuerda la presidenta del Foro de Participación Juvenil. Otra de las iniciativas que pretende mantenerse es el Mercadillo Juvenil, “es otro buen momento para todas las entidades y, además, entra gente nueva”, destaca Ruiz.

Sin noticias de la Consejería de la Juventud tras las quejas del FJP y la FAJC

La denuncia pública que el Foro de Participación Juvenil y la Federación de Asociaciones Juveniles realizó sobre el “mal trato” y el “pasotismo” demostrado hacia los dos órganos por parte de la Consejería de Juventud continúa sin tener respuesta. “No ha habido ningún tipo de acercamiento hacia nosotros”, asegura Ruiz. Pendiente queda también la firma del convenio con el área de Juventud que quedará, finalmente, en una aportación de 20.000 euros a pesar de que la cantidad inicialmente prometida fue de 25.000 euros. Gran parte de ese presupuesto irá destinado, fundamentalmente, a las asociaciones y, en especial, a aquellas que no reciben ningún tipo de ayuda, como es el caso de Septem Frates o Amigos del Dado. “Hay bastantes en esa situación”.

También te puede interesar

Lo último

stats