Amenaza con movilizaciones
CSIF denuncia la inestabilidad de los puestos de trabajo en la administración pública
SOCIEDAD
La Comandancia General de Ceuta ha celebrado hoy la Pascua Militar en un acto que se ha convertido en una cita obligada del Día de Reyes en la que se desarrolló una parada militar en la Plaza de África en la que participaron la Escuadra de Gastadores de la Unidad Logística nº 23 (ULOG-23), Banda de música del Regimiento de Caballería nº3, Unidad de música del Batallón de Cuartel General de la COMGECEU y una Compañía de Honores formada por una sección del Regimiento de Caballería nº3, una sección del Grupo de Regulares “Ceuta” nº 54 y una sección del Tercio ‘Duque de Alba’ 2º de La Legión. Asimismo participaron los guiones de las unidades de la Comandancia General de Ceuta y USBAD.
Tras la parada militar realiza a las puertas de la Comandancia General ante una gran expectación ciudadana, se procedió al acto institucional celebrado en el Salón del Trono de la COMGECEU, donde estuvieron presentes el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, en compañía de consejeros, miembros de la Asamblea, el delegado del Gobierno accidental y el comandante general de Ceuta, Javier Sancho Sifre, que fue el que presidió un acto sencillo y emotivo.
Entre los objetivos a cumplir en el 2018, el comandante general anunció que “tenemos el privilegio de realizar numerosas actividades de instrucción y adiestramiento, en una ciudad que nos acoge con enorme cariño y en la que nos encontramos completamente integrados, por lo que siempre se tiene muy presente el cuidado y el respeto por el medio ambiente”, añadiendo que “se trata de una preocupación constante y por ello nuestro objetivo es realizar estas actividades de manera responsable, compatibilizando la operativiad con la preservación de los espacios naturales y con el mínimo impacto social, ya que la presencia del Ejército y el uso militar de esos espacios naturales es siempre garantía de conservación de los mismos”.
Por este motivo, Sancho Sifre informó que “por ello, y con el objetivo de mejorar las condiciones de los espacios naturales de la ciudad en terrenos de titularidad del Ministerio de Defensa, está previsto llevar a cabo un proyecto para acometer la reforestación del monte de la Tortuga”, añadiendo que “para materializar el citado proyecto, la Dirección General de Infraestructura del Ministerio de Defensa va a iniciar una encomienda de gestión a la empresa Tragsa, cuya ejecución tendrá una duración de dos años”. En este sentido, hay que recordar que en un primer momento, el Ministerio de Defensa presentó un escrito de alegaciones al expediente sancionador incoado por la Ciudad Autónoma de Ceuta a raíz del incendio declarado el 4 de octubre de 2015 en García Aldave, concretamente junto al campo militar de tiro del Renegado, y que calcinó más de 30 hectáreas. De esta manera y tras las declaraciones realizadas por el comandante general, queda claro que la COMGECEU se hace responsable de una situación que fue producida en unos ejercicios de tiro realizados en el campo de El Renegado.
Así, se pondrá fin a una situación de tiras y aflojas que, finalmente, ha terminado con la Comandancia General reconociendo su responsabilidad en el incendio provocado hace algo más de dos años.
Durante el acto se procedió a la imposición de condecoraciones al personal acreedor de dicha distinción y acto seguido el comandante general, Javier Sancho Sifre, quien presidió los actos, realizó una alocución en la que transmitió la felicitación del rey Felipe VI. Así, la cruz al mérito militar con distintivo blanco fue concedida al teniente coronel Jorge, al brigada Jesús Ángel García y al cabo I, Gabriel Luque, al personal Civil, Antonio Benítez.
Seguidamnte el comandante general se dirigió a las autoridades civiles y militares para hacer balance de 2017 y anunciar los objetivos marcados paras 2018.
De esta manera, Sancho Sifre aseguró que “este nuevo año estará lleno de retos, que afrontaremos con decisión e ilusión”. Así, continuó su alocución diciendo que “nos prepararemos como siempre para estar en plena disposición de realizar cualquier misión que se nos ordene y nos esforzaremos por ser una institución más más útil y integrada en nuestra sociedad y ejemplo para nuestros ciudadanos”.
Por otra parte, el comandante general quiso tener un recuerdo entrañable para todos los hombres y mujeres, civiles y militares, que en este momento están lejos de sus familias y hogares, defendiendo los intereses de España más allá de nuestras fronteras, “dando un ejemplo extraordinario de patriotismo, de solidaridad y de compromiso con la paz y la seguridad”.
Agradecimiento a la Guardia Civil y CNP en Cataluña
Sancho Sifre agradeció la presencia de los representantes de la Guardia Civil y Policía Nacional en Cataluña, y reconoció públicamente su trabajo, realizando una mención especial a “la ejemplar y profesional actuación de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, en los lamentables acontecimientos de los que fuimos testigos el pasado mes de octubre en Cataluña”, mostrándose orgulloso por el trabajo desempeñado.
Además, el comandante general felicitó a los condecorados y señaló que “las recompensas premian una trayectoria intachable o una conducta que merece ser destacada, y constituyen una satisfacción para el que las recibe, un estímulo para la Unidad de la que forma parte, y un ejemplo para todos”.
Por otra parte, Sancho Sifre recordó que “el Ejército hoy sigue cumpliendo su misión haciendo un importante esfuerzo colectivo para sacar el máximo rendimiento a los recursos disponibles, teniendo siempre a la vista que el hombre es el elemento más importante en la organización, y que las unidades son la razón de ser del conjunto del Ejército”. Así, resaltó que “en el contexto actual marcado por la globalización, la defensa de las fronteras en sentido clásico, no es suficiente para garantizar la seguridad de una nación y, por tanto, la seguridad también hay que buscarla lejos de nuestras fronteras”.
El comandante general resaltó también que hoy por hoy España tiene destacados más de 2.500 soldados, marinos, aviadores y guardias civiles en 19 escenarios diferentes, en misiones y operaciones, tanto bajo bandera nacional, como de la ONU, de la OTAN o de la Unión Europea. En su alocución, Sancho Sifre puso de manifiesto que una de las áreas de mayor interés para España continúa siendo el SAHEL. “Nuestra Directiva de Defensa Nacional en vigor establece que España tiene la responsabilidad de velar por un entorno más seguro en el Mediterráneo”, añadiendo que “para lograr esta seguridad y estabilidad mediterránea es necesario no descuidar la vigilancia, prevención y actuación, a la hora de controlar males endémicos que desde el África Subsahariana se proyectan hacia el Norte de ese continente y terminan por afectar a España directamente”. “Es un área por tanto, en la que se debe focalizar gran parte del esfuerzo de contención del yihadismo, para lo que numerosos países requieren la atención, colaboración y cooperación de España”, indicó Sancho Sifre, quien también resaltó que en este marco de actuación la COMGECEU está realizando múltiples misiones, destacando en este año la participación en la operación UE en Mali, y que fue llevada a cabo por los Regulares y por equipos de instructores del Regimiento de Artillería, incluyendo además células del RING y ULOG de Ceuta.
También te puede interesar
Amenaza con movilizaciones
CSIF denuncia la inestabilidad de los puestos de trabajo en la administración pública
Lo último