Los puertos de Ceuta, Algeciras y Cádiz inician el camino para complementarse y ser más competitivos
POLÍTICA
Por primera vez, los presidentes de las tres autoridades portuarias se han dado cita con el objetivo de lograr que los tres puertos sean cada día más atractivos, más eficientes en su gestión y más competitivos

Este miércoles se ha iniciado la andadura para que los puertos de Ceuta, Algeciras y Cádiz colaboren, se complementen y sean más competitivos en un mercado global en el que sólo los grandes tendrán cabida. Conscientes de ello y de la importancia de la situación estratégica de los tres puertos, los representantes de sus autoridades portuarias -que por primera vez son del mismo color político- se han dado cita en la ciudad autónoma para dar el pistoletazo de salida a este ambicioso proyecto sobre el que todavía se tienen que sentar las bases. De momento, se cuenta con la voluntad de las tres partes de estrechar lazos y poner en marcha una colaboración que ahora se tiene que plasmar en protocolos concretos, que empezarán a estudiar los respectivos servicios técnicos de cada administración.
El objetivo es explorar líneas de colaboración y cooperación con las que aprovechar sinergias y buscar vías de complementariedad para "lograr que los tres puertos sean cada día más atractivos, más eficientes en su gestión y más competitivos", señalaba el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas. El líder del Ejecutivo estuvo presente en la reunión mantenida por los presidentes las Autoridades Portuarias de Cádiz, Teófila Martínez, de Algeciras, Gerardo Landaluce, y de Ceuta, Juan Manuel Doncel, que tuvo lugar en la Sala de la Rotonda del Palacio Autonómico.
Tras la reunión, los cuatro comparecieron en el Salón del Trono para dejar clara su intención de que este sea el primer encuentro de "muchos" así como el inicio de un camino que lleve a los tres puertos a ser más competitivos. "Campo y materia hay para darle contenido y concreción a esta voluntad común de cooperar", afirmaba Vivas para apuntar "algunas líneas de colaboración muy útiles" como acciones conjuntas para dar a conocer "los atractivos comerciales y turísticos" de los puertos. En relación con Algeciras, Vivas hablaba de mejorar la calidad de la atención al pasaje de Ceuta que pasa por la Estación Marítima de esta ciudad y, en el caso de Cádiz, el presidente aludía a la posibilidad de que los cruceristas que recalan allí "encuentren como escala complementaria el puerto de Ceuta". Pero "hay mucho más" y así lo reconocía Vivas, tras el que tomaba la palabra Gerardo Landaluce para hablar sobre la necesidad de que Ceuta y Algeciras se unan para ampliar el negocio del bunkering.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras advertía que el Estrecho es "un punto nodal" en el transporte marítimo internacional. "Tiene un volumen de tráfico y unas oportunidades de negocio tan importantes que hay que aprovecharlas", apuntaba para señalar que en el ámbito del bunker se va a apostar por una línea de trabajo conjunta. Así, señalaba Landaluce, se pretende que un barco llegue a repostar al Estrecho con independencia de si lo hace en Algeciras o Ceuta, sabiendo que va a tener "atendidas todas sus necesidades".
Para Martínez, es importante ser "eficaces en la gestión" para dar garantías a los agentes económicos y sociales que tienen su actividad en los puertos "para que apuesten por nuestros puertos" y por "aumentar su actividad económica". "Eso se hace con una gestión eficaz y planteando estrategias a tiempos fijos", advertía la presidenta de la Autoridad Portuaria de Cádiz para resaltar cómo los puertos son "agentes económicos fundamentales" de las ciudades donde se encuentran.
Por último, Doncel insistía en que los puertos del "corredor de Estrecho" tienen que desempeñar "un papel estratégico" y para eso hablaba de estrategias comunes. "Hoy se van a iniciar acciones de coordinación para intercambiar experiencias, aunar voluntades en materias comunes y que la gestión redunde en beneficio tanto de la autoridad portuaria como de los puertos", manifestaba para añadir: "Igualmente vamos a iniciar el camino de acciones coordinadas relacionadas con materias medioambientales, bunkering, seguridad, tráfico de pasajeros o turismo".