«Vamos a tener un camino muy duro, pero merecerá la pena en nuestro peregrinar hacia nuestra Madre»
ENTREVISTA / EDUARDO AYALA
El Hermano Mayor del Rocío de Ceuta, Eduardo Ayala, invita a todos los peregrinos a vivir una peregrinación con “alegría” y asegura la dificultad de un camino donde será protagonista las altas temperaturas

Eduardo Ayala afronta su primera peregrinación al rocio como Hermano Mayor de la Hermandad de Ceuta. Lo hace con “ilusión” y convencido de que será una peregrinación “llena de fe y momentos que nos fortalecera como hermandad”. Este año además el crecimiento de la hermandad de Ceuta ha sido “maravilloso” pues hasta la aldea almonteña acudirán cerca de 120 ceutíes, mientras que en años anteriores lo habían hecho unos 80, lo que muestra un crecimiento que es fruto del gran trabajo que se está realizando con la actual Junta de Gobierno, que mezcla experiencia y juventud, lo que le hace ser una hermandad viva y con futuro. Tras un año de espera, los peregrinos ceutíes volverán a encontrarse con la Virgen del Rocío.
Pregunta.- ¿Cómo se presenta la Romería del Rocío este año para la Hermandad de Ceuta?
Respuesta.- Se presenta con muchísima ilusión, puesto que se trata de un año muy especial no solo para nosotros que estrenamos Junta de Gobierno, sino porque estamos celebrando el año del Centenario de la Coronación de la Virgen, por lo que para el mundo rociero se trata de una romería bastante especial. Son muchos los actos que vamos a tener, siendo la apertura del Año Jubilar el mismo sábado de Rocío, mientras que en agosto tendremos el traslado de la Virgen a Almonte.
P.- ¿Habéis realizado algunos cambios con respecto a romería anteriores?
R.- El único cambio es que somos bastantes personas más los que vamos a realizar la romería, pues estamos cercano a los 120 peregrinos, mientras que en año anteriores hemos asistido unas 80. El camino será similar al del año pasado y lo haremos junto a San Fernando. Si es cierto que en Ceuta si vamos a tener un cambio especial y es que el simpecado sea trasladado de forma solemne en Vía Lucis este domingo, donde tendremos la Misa de Romero en Santa Teresa a las 20.00 horas. Una vez finalizo tendremos el Via Crucis solemne desde Santa Teresa hasta el Santuario de África. Cada estación irá destinada a una petición especial y en el paso de cada Casa Hermandad que nos encontremos en el camino como la Pollinica o Medinaceli haremos una petición especial. Además entraremos en la Santa Iglesia Catedral y finalizaremos la procesión delante de nuestra Madre de África.
P.- Es su primer Rocío como Hermano Mayor, ¿cçomo está viviendo todos los días previos y cómo espera vivir la Romería?
R.- Hasta ahora estaba bastante tranquilo porque el Triduo ha sido precioso y hemos contado con muchísima afluencia de hermanos que nos acompañó a la Función Principal, así como al pregón infantil y el de la romería. Todo ha ido sobreruedas y yo he estado muy tranquilo, pero es cierto que en estos días estoy bastante nervioso, pues el grado de responsabilidad es muchísimo mayor y son muchísimos más los hermanos que vienen a la romería, lo que ha supuesto que tengamos que coger una segunda casa. Coordinar toda la romería para que todo el mundo esté en las mismas condiciones no es fácil y ya está todo encima. Además este año llevamos también más animales, por lo que hay que estar centrado, aunque tengo la suerte de contar con un equipo que es una garantía.
P.- Para aquellos ciudadanos que tienen una imagen del Rocío distorsionada, ¿cuál es el día a día durante la romería?
R.- Nosotros llegamos el lunes Sanlúcar sobre las 18.00 horas y allí los romeros organizan sus carriolas. Ese día a las 00.00 horas tendremos el Santo Rosario junto con las hermandades que allí nos vamos a encontrar y que son San Fernando, Chiclana y La Línea. El martes nos despertamos a las 7.00 horas, a las 8.30 horas tendremos la Eucaristía del Alba junto con la Hermandad de San Fernando y sobre las 10.30 horas embarcamos con la barcaza hasta el Coto. Así, las 12.00 horas rezamos todos los días el Ángelus. Tengo que decir que el camino este año será bastante duro, pues no ha llovido, las arenas están muy sueltas y ello afectará principalmente a las personas que sean asmáticas. Llegaremos el jueves a la aldea y el sábado por la mañana se abrirá el Año Jubilar y a las 21.00 horas tendremos la presentación, mientras que el domingo por la mañana será la Misa Pontifical y por la noche será el Santo Rosario y finalizará la romería con la procesión de la Virgen a la que nosotros esperaremos sobre las 3 o 4 de la madrugada.
P.- Durante los más de 30 años de la Hermandad del Rocío son muchas las cosas que se han hecho para mantener a la hermandad, sin embargo con su llegada se ha crecido, consiguiendo un equilibrio entre personas con experiencia y juventud que ha dado una vida enorme a la propia hermandad...
R.- Cuando yo enfoco la candidatura pongo en una balanza las dos cosas que yo considero que son necesarias para cualquier Junta de Gobierno. Por un lado la veteranía de las personas que llevan muchísimos años en la hermandad y otra el toque joven sobre el que recae todo el trabajo más físico y organizativo. Creo que he conseguido esa mezcla y ello nos permite tener la actividad que tenemos. Es cierto que muchas veces me planteo si sobrepasamos el límite, pues estamos todo el año, pero mientras que los hermanos respondan, la junta se implique y la gente esté contenta y feliz con lo que hacemos, seguiremos adelante. Son muchas las obras sociales que realizamos y considero que eso es lo importante en una hermandad, no olvidar a la juventud, la obra social y la romería.
P.- Por último, ¿qué mensaje le lanza a los ceutíes que asistirán a la romería?
R.- Mi mensaje es que disfruten de la romería, que asistamos alegre y que participen de los actos de culto que organiza la hermandad. Tenemos que disfrutar del encuentro que vamos a tener con la Virgen, que al fin y al cabo es lo que esperamos durante todo el año.
La parroquia de Santa Teresa acoge esta tarde a las 20.00 horas la Misa de Romeros
La Hermandad del Rocío de Ceuta inicia esta tarde su peregrinar hacia la aldea almonteña para encontrarse con su Madre, La Virgen del Rocío. Así, esta tarde a las 20.00 horas se celebrará en la parroquia de Santa Teresa la Misa de Romeros. Además, una vez finalizada la Eucaristía, se procederá a un Vía Lucis que partirá desde Santa Teresa con destino al Santuario de África, pasando previamente por la Santa Iglesia Catedral. Por otra parte, mañana a las 9.30 horas tendrá lugar la despedida institucional en el Santuario de la Virgen de África, donde la hermandad realizará un recorrido por las calles del centro de la ciudad para despedirse de los ceutíes y tomar rumbo hasta el Rocio, donde realizará su entrada a última hora del próximo jueves. Así, la presentación ante la Blanca Paloma será en la noche del sábado.