DÍA DE CEUTA
Manifiesto del MDyC por el Día de Ceuta
Juan Damián García
Este jueves 11 de julio, y hasta el día de la víspera de la solemnidad del Carmen, el próximo 15, coincidiendo como siempre con las festividades de San Benito Abad y el de Sanbuenaventura, comenzamos y finalizaremos en la Iglesia de Ntra. Sra. del Carmen y de todos los Santos, en la Almadraba, el tradicional Quinario en honor a la Santísima Virgen María en su advocación del Monte Carmelo, para centrarnos ya en la propia Solemnidad del Carmen el próximo 16 de julio que este año cae en martes.
Durante todos estos 5 días, a las 20:00 horas comienza el rezo del rosario, la oración propia del quinario y terminamos con la celebración de la Eucaristía. Este jueves, el primero del quinario, la Eucaristía fue concelebrada por nuestro propio Capellán, el padre José Manuel, siendo presidida por el Rvdo. Juan José que ocupa el puesto de Capellán de la Comandancia General de Ceuta y que gustosamente se presta todos los años a participar con nosotros. También otros sacerdotes y diáconos han sido invitados como siempre hacemos, para contar con ellos y estén entre nosotros.
El próximo martes tendrá lugar en la Almadraba una tradición muy querida, una manifestación religiosa muy sentimental arraigada entre todos los ceutíes. Estamos ante un bien inmaterial patrimonio de todos los caballas, ya no solamente desde un registro religioso propiamente hablando, sino también cultural y social, un bien sostenido por la gran devoción de los corazones de sus muchísimos fieles y, cómo no, por la custodia de la misma que no es otra que la de la Iglesia de Ntra. Sra. del Carmen y de todos los Santos, a la que ya sí hemos de reconocer como bien material de todos y que el próximo 1 de noviembre, festividad de todos los Santos, cumplirá, si Dios quiere, 79 años desde que se oficiara la primera Eucaristía.
El martes 16 de Julio, festividad del Carmen, desde muy temprana hora, casi con los primeros rayos de sol, se abrirán las puertas de la Iglesia para montar el paso en el que procesiona la Virgen y esperar las cientos de ceutíes devotos que tienen promesas de ofrecerles flores a la virgen, sirviendo las mismas para el ornato propio del paso tan particular (una embarcación) en el que se entroniza nuestra patrona y ser portada por todo aquellos que lo deseen.
Durante todo el trasiego de la jornada del 16 se podrá observar el apoyo incondicional del Gobierno de la Ciudad por mantener esta tradición, como no podría ser de otro modo.
Los trabajadores del Área de Fiestas de la Ciudad, bajo la tutela de la nueva Viceconsejera de Fiestas y Programación cultural, a quien agradecemos que desde un principio haya contado con mantener una reunión con todos los servicios que de forma transversal actúan ese día, con la finalidad de que no se escape ningún punto, estarán montando el altar provisional en la playa para celebrar la Eucaristía sobre las 8 de la tarde, se colocarán un número considerable de sillas para los fieles, instalaremos una lona en el altar haciendo uso del cartel anunciador de los actos de este año, un cartel revestido con un carácter reivindicativo en el tema de la necesaria y justa reforma que requiere esta Iglesia tan especial y querida por los ceutíes.
Son muchas puntadas las que hay que dar, y bien dadas, para que toda esta celebración alcance los éxitos que pretendemos, como mínimos los del año pasado.
Sin duda alguna se requieren los servicios de las diferentes administraciones públicas que coexisten en el ámbito territorial de Ceuta. A la Administración General del Estado, a través de su sede periférica de la Delegación del Gobierno en Ceuta, se le solicita en el ámbito de sus competencias, la presencia del Cuerpo Nacional de Policía en lo que respecta a la Seguridad Ciudadana. Igualmente se le ha solicitado la presencia de la Guardia Civil del Mar para evitar el acercamiento de motos acuáticas y otras embarcaciones en el momento en el que se introduce la imagen de la Virgen en la mar para la bendición de las aguas.
La Policía Local de Ceuta también actúa para regular el tráfico por donde se procesiona, para que sean retirados los vehículos de las barriadas que puedan estorbar, inclusive algunos que se hallen abandonados.
El área de medio ambiente tiene solicitado el adecentamiento de la playa y limpieza de la misma así como las barriadas a través de la empresa concesionaria de tal servicio.
También se repasan las luminarias del recorrido por si existe deficiencia en algunos puntos de luces, ya que nos recogemos de noche.
La Cruz Roja igualmente está entre nosotros ese día con un dispositivo preventivo, contando con una embarcación tipo zodiac y una ambulancia en tierra. Lo mismo ocurre con la Asociación de Voluntarios de Protección Civil, contando con su propio dispositivo.
La procesión en sí del próximo martes 16 no tiene hora exacta de inicio, con ello nos referimos a que la Virgen sale de la Iglesia a las 19:45 horas, quizás esta hora es la que tienen que tener en mente aquellos vecinos devotos del Carmen que quieran estar con nosotros. La imagen es en ese momento trasladada a la explanada adyacente a la Iglesia para iniciar la eucaristía, a continuación será introducido el paso de la virgen rodeado de cientos de fieles enfrentados ante decenas de embarcaciones en el mar, se rezará un responso por todas aquellas personas que han fallecido en el mar, se bendecirán las aguas y ya en la misma orilla serán presentados ante la Virgen del Carmen todos esos niños que han sido bautizados este año en su Iglesia, portando todos ellos la medalla propia entregada ese día, e incluso aquellos niños que también sus progenitores, aunque no hayan sido allí bautizados, quieren que sean también presentados como señal de búsqueda de amparo y que la Virgen los guarde y proteja durante todas sus vidas.
Durante la Eucaristía los cantos litúrgicos serán entonados por el Coro de la Real Hermandad del Rocío de Ceuta, mientras que el acompañamiento musical de la procesión será el de la Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús Caído y Virgen de la Amargura.
Este año, en la presentación del cartel, como bien decimos, queremos exponer el carácter reivindicativo, y nos referimos concretamente al tema de la necesidad, justa y urgente reparación que precisa la Iglesia de Ntra. Sra. del Carmen y de todos los Santos. A su pila bautismal han acudido en este último cuarto de siglo cientos de ceutíes, muchos más que en propias parroquias, cuyas familias no cesan de pedir la administración del sacramento de inicio de nuestra fe.
Como bien decimos es la Iglesia de Ntra. Sra. del Carmen y de todos los Santos la que sostiene este bien inmaterial patrimonio de todos los ceutíes, llevamos 78 años manteniendo una tradición, transmitiendo unos valores, la fe de nuestros mayores a muchas generaciones que han pasado entre nosotros.
Sería injusto y no merecido que diésemos un paso adelante y dos hacia detrás, dejándose perder lo que merecidamente es digno de ser reconocido y respetado, fomentado y amparado, lo que no es otra cosa que este patrimonio entroncado en el arraigo de ser de los caballas.
También te puede interesar
Lo último