Cruz Roja trabaja durante la pandemia con la mayor movilización de recursos, capacidades y personas en su historia
ESTADO DE ALARMA
Cruz Roja Ceuta ha atendido 2.622 llamadas en el teléfono de información sobre la COVID-19, ha tomado la temperatura a 22.312 personas y entre 40 y 50 personas está a diario en los albergues provisionales

Desde que comenzaran todas las medidas de contingencia, además del decreto de estado de alarma nacional, Cruz Roja Ceuta se encuentra trabajando en todas sus áreas y coordinándose con todas las instituciones implicadas en la intervención ante el COVID 19.
La entidad humanitaria informa que desde esta semana el teléfono de la Consejería de Servicios Sociales ya no se atiende por Cruz Roja, ha pasado de nuevo a dicha área. Tampoco el apoyo psicológico, que pasa a englobarse en CRE Te Escucha. Y la “cafetería” dejó de funcionar desde este mismo lunes.
Atención telefónica
Cruz Roja Ceuta ha atendido un total de 2.622 llamadas desde el inicio de la pandemia. El teléfono de información sanitaria gratuito 900 720 692 ante la COVID 19 funciona las 24 horas al día, atendido por personal sanitario exclusivamente (enfermería y personal sanitario voluntario).
Igualmente, se atendió el teléfono gratuito 900 701 055 que tiene habilitado Servicios Sociales de la Ciudad Autónoma y era atendido por el personal voluntario de Cruz Roja hasta el 10 de mayo, fecha en que finalizó este servicio. Donde se han atendido 1.793 llamadas.
También, y a nivel nacional se ha activado el servicio Cruz Roja te Escucha, enmarcado dentro del Plan Cruz Roja Responde, que da servicio de apoyo psicológico (lunes a viernes de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas) anónimo y gratuito en el 900107917 a toda la ciudadanía.
ERIE Apoyo Psicosocial
Se han atendido a 25 personas en todo el período. A partir de ahora estas llamadas serán derivadas a Cruz Roja Te Escucha. El Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias de Apoyo Psicosocial, prestó Apoyo Psicológico a través del 900 720 692.
Inclusión Social
Todos los usuarios de los distintos servicios de Cruz Roja, más de 1.500 (Centro de Alzheimer, Ocio, Teleasistencia, Punto de Encuentro Familiar etc.) están recibiendo llamadas telefónicas de seguimiento viendo qué necesidades pudieran tener y las posibles actuaciones a llevar a cabo en cada caso.
La entidan realizan las compras que les encargan, medicamentos, comida, etc. También los trámites a las personas que han dado positivo por COVID19 y se encuentran solas.
En total 1.022 prestaciones básicas a 630 usuarios.
Además se lleva a cabo acompañamiento social a trámites y gestiones, y desde el pasado día 4, acompañamiento en sus paseos a 13 personas mayores, asistencia en domicilio y llamadas de información social y de salud a nuestros usuarios/as mayores de 65 años 3733 intervenciones a 2680 usuarios.
Cruz Roja lleva a cabo también la retirada de residuos a las personas que han dado positivo por COVID19 y viven solos, lo que han supuesto hasta ahora 249 intervenciones con 217 usuarios.
También, y debido al cierre del Sorteo diario de Cruz Roja, 300 familias quedaron en situación de vulnerabilidad, recibiendo por parte de Cruz Roja tarjetas por valor de 50€ la primera vez y de 100€, en cinco ocasiones, para llevar a cabo compras básicas en supermercados además de 200 barras de pan. Durante todo este tiempo, se les ha entregado pañales, leche infantil y toallitas de bebé.
Además de bombonas de gas butano a todas las personas que tienen contratado este servicio. Igualmente algunos familiares del Centro de Día han donado la mensualidad del mismo a estos usuarios. El Ilustre Colegio de Abogados de Ceuta y Almacenes San Pablo han donado kits de higiene para todas estas personas. Cola Cao España, ha donado varios palets, de los que se les está repartiendo a estas familias. Y siguen llegando donaciones de la campaña habilitada por la Facultad de Educación, Economía y Tecnología.
Por otro lado, desde que los menores pueden salir a la calle, y a través del Ministerio de Inclusión, el personal técnico de Cruz Roja en el CETI está llevando a cabo los paseos por la zona.
Colaboración con INGESA
El personal de esta entidad también ha realizado el acompañamiento a los equipos del SUAP cuando tengan que desplazarse a domicilio para realizar recogida de muestras, en total son 698 extracciones desde el inicio de la pandemia.
También, se realiza la toma de temperatura a todas las personas que entren en los centros sanitarios de la ciudad. Hasta ahora, a un total 22.312 personas se les ha tomado la temperatura.
Además, tenemos una ambulancia a disposición del Servicio de Urgencias y Emergencias 061 para cuando así lo estime oportuno.
Colaboración con Delegación de Gobierno
El voluntariado de Cruz Roja colaboró junto a Policía Nacional, Local y Asociación de Voluntarios de Protección Civil en el reparto de mascarillas al público en mercado central, mercado de Hadú, líneas de autobuses y Hospital Universitario de Ceuta.
En un primer reparto, se distribuyeron 2.800 mascarillas a la población. Esto se repitió la semana pasada, también junto a Policía Nacional y se repartieron 2200 mascarillas en paradas de taxis, líneas de bus y mercados de Real 90, Plaza de la Constitución y Hadú a toda la ciudadanía.
Albergues
Entre 40 y 50 personas entre técnicos y voluntariado en cada albergue a diario. La institución gestiona tres albergues habilitados por la Ciudad en los pabellones de Santa Amelia y de La Libertad, así como desde el pasado miércoles el albergue ubicado en Pinniers que descongestiona al centro La Esperanza.
Colaboración con el MEFP
Cruz Roja Ceuta también ha colaborado con el Ministerio de Educación en el reparto de tarjetas de datos entre los escolares de la Ciudad, llevándose a cabo un total de 76 tarjetas entregadas. Igualmente, hace un par de semanas, se han repartido 20 tablets que el IES 7 Colinas ha prestado a su alumnado.
Área de Formación
Desde esta área se ha dado cobertura a la formación necesaria para poder capacitar tanto al Voluntariado como al personal laboral, poniendo a su disposición, y a la de la población en general, Píldoras formativas con los conocimientos básicos y las medidas de prevención
- Formación especializada en la puesta y retirada de EPIS
- Curso de Primeros Auxilios Básicos, online
- Píldora formativa sobre Bienestar emocional ante el COVID-19, con el fin de dar a conocer las posibles reacciones psicológicas, así como una serie de recomendaciones que ayudan a cuidar la salud emocional
- Aprende a teletrabajar en Cruz Roja
- 30 recursos con todo lo que tienes que saber sobre COVID 19 y hacer más amena la cuarentena
- Cuidado y bienestar del voluntariado, ayuda a tu mente a controlar el miedo
- Píldora formativa de Medio Ambiente
- Además Cruz Roja continúa desarrollando su programa formativo habitual en la modalidad on line.
En total, 140 voluntarios y voluntarias formados desde el inicio del estado de alarma.
Riesgos Laborales
Desde el área de Riesgos Laborales de Cruz Roja Ceuta, se está llevando a cabo formación on line en prevención de riesgos laborales durante el teletrabajo para todo el personal acogido a este régimen.
Voluntariado
Todo el Proyecto Responde no podría llevarse a cabo sin el voluntariado de la entidad, que, desde el comienzo de el estado de alarma, se han movilizado solo en Ceuta, 280 personas voluntarias. A lo que hay que añadir 109 nuevas altas. Trabajando una media de 80 personas voluntarias al día.
Además, de lunes a domingo y de 17 a 19 horas, el voluntariado tiene apoyo psicológico y ventilación emocional por parte de nuestros psicólogos, ya la han siido 177 voluntarios atendidos.
Socios
Desde esta semana, nuestra institución humanitaria está telefoneando a los socios y socias mayores de 60 años para ver qué pudieran necesitar, además de, a las empresas que habitualmente colaboran con nuestra entidad, para hacerles saber que estamos con ellos en estos momentos.
Sede Cruz Roja
La sede de Cruz Roja permanecerá cerrada al público. Durante las últimas semanas se habilitó una “cafetería” para las personas que trabajan en la emergencia, y cuyo servicio finalizó el domingo 10 de mayo. Habiéndose servido un total de 2.175 tentempiés. Todo el personal laboral se encuentra realizando teletrabajo en algunos casos y/o trabajando en los servicios anteriormente citados. Todo nuestro voluntariado ha dado disponibilidad para ayudar en todas las tareas dispuestas.

Agradecimientos
La entidad humanitaria realiza los siguientes agradecimientos:
Agradece a la Facultad de Educación, Economía y Tecnología la iniciativa que han tenido al lanzar una campaña para ayudar económicamente a los usuarios y usuarias de la rifa benéfica.
Del mismo modo, Cruz Roja quiere agradecer las gestiones realizadas para que nos habiliten la Pista de Pádel como punto limpio, esto significa que el voluntariado que finaliza su servicio, tiene operativas las duchas de dicha pista en tres turnos al día (mañana, tarde y noche) y así poder llegar “limpio” a casa. Gracias también al IES Abyla, que nos cedió todo el material sanitario del que disponía.
Además, se ha suscrito a nivel nacional un acuerdo con el Colegio de Farmacéuticos, a través del cual las personas que cumplan los requisitos dictados en el convenio (aisladas, grupos de riesgo, y enfermos) podrán llamar a su farmacia de referencia, realizar la compra de la medicación necesaria y le será llevada a sus domicilios por voluntariado de nuestra entidad.
Nuestro más sincero agradecimiento al Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Ceuta, que nos ha mostrado todo su apoyo y se ha puesto a nuestra disposición para ayudas sanitarias que sean necesarias.
Igualmente al Club de Rotarios de Ceuta por su donación de EPI´s, así como a Almacenes San Pablo. Al Ilustre Colegio de Abogados de Ceuta por la entrega de kits de higiene para los usuarios y usuarias de la rifa benéfica, con quién también ha colaborado de nuevo Almacenes San Pablo con la preparación de dichos kits y además añadiendo algunos más. Golosinas La Esquina, que nos ha donado diversas cajas de zumo para los residentes en los albergues de Santa Amelia y La Libertad.
Al dibujante Vicente Álvarez, quién nos ha dedicado una de sus famosas tiras. Gracias a los particulares que nos hacen llegar compras para usuarios y usuarias, así como alimentación para nuestro voluntariado que está siempre al pié del cañón.
Agradecemos a Borras S.L. y al Banco de Alimentos su donación de chocolate Maruja, batidos y yogures para los residentes del albergue de Santa Amelia en varias ocasiones. Muchas Gracias a Cáritas Diocesána, quien a través de Delegación de Gobierno nos ha cedido vestuario para los residentes de los albergues.
Al Parque Marítimo del Mediterráneo por la entrega de colchonetas y hamacas para uno de nuestros albergues. Gracias a Digmun Ceuta por su donación de ropa para los albergues. Nuestro agradecimiento a ColaCao España, que ha enviado varios palets a Cruz Roja Ceuta para repartir en los dos albergues de menores que gestionamos.