Amenaza con movilizaciones
CSIF denuncia la inestabilidad de los puestos de trabajo en la administración pública
RAMADÁN 2020
Los ceutíes de religión musulmana están teniendo que afrontar en este año 2020 un mes de ayuno de Ramadán muy distinto, debido a las restricciones motivadas por la pandemia del coronavirus, muchos no pueden celebrarlo con todos sus familiares como todos los años, ya que la ruptura del ayuno en familia es uno de las principales costumbres durante este periodo. Sin embargo, la rica gastronomía árabe sigue vigente en los hogares de los miles de ciudadanos que cumplen con este pilar del Islam en la Ciudad Autónoma de Ceuta.
El mes sagrado de Ramadán, que está celebrando la población musulmana en Ceuta, es un mes de piedad y privación, pero paradójicamente supone un aumento exponencial de numerosos productos de consumo. De hecho, el organismo estadístico marroquí Alto Comisariado del Plan ha realizado un estudio sobre el gasto alimenticio en ramadán y concluye lo que todo el mundo sospechaba: que en el mes de ayuno el consumo de alimentos se dispara: concretamente, crece un 37 % con respecto a un mes normal. El gasto en comida se multiplica y de entre los alimentos que más crecen se encuentran la fruta como los agucates, la leche y sus derivados, la carne y los cereales.
Las mesas familiaresa la hora del “iftar” (la comida que pone fin al ayuno) consisten en una sucesión de sopas, tortas, huevos, leche y dátiles para la ruptura, seguida un par de horas más tarde por un guiso de carne o pescado, todo regado con leche, zumos o gaseosas y terminando con frutas y pasteles llenos de azúcar, mantequilla y miel.
La cadena de supermercados Mercadona en nuestra ciudad ha notado este aumento en el consumo en las tres semanas que llevamos de Ramadán, destacando algunos productos, ya que el hábito del cliente musulmán en estas fechas cambia, como lo hace el del cristiano en Navidad.
De esta forma, la compañía ha incrementado en un 80% de media la venta de los dátiles desecados fabricados por sus Proveedores Importaco Casa Pons, Bonnysa y Prunita, pasando de 43 unidades por tienda al día a 73. Los dátiles son ricos en fibras y vitaminas. Al romper el ayuno comiendo dátiles, sus propiedades se absorben fácil y rápidamente, gracias a su fácil digestión, disminuyendo así la sensación de hambre y aportando la energía necesaria para combatir el día de ayuno.
Otra categoría que ha visto aumentada sus ventas estas semanas sagradas para la comunidad musulmana, han sido los productos lácteos, en concreto, los yogures, que han tenido un incremento de un 20% en los dos centros de Ceuta respecto a semanas anteriores al Ramadán.
En la sección de fruta, el aguacate es el producto más demandado estos días, ya sea a granel o en bandeja. De hecho las ventas de esta fruta fuente de energía y de nutrientes que suministra el Proveedor Totaler Frutas Montosa se ha duplicado en estas semanas. Uno de sus usos más habituales estos días para la población musulmana son las ensaladas.
Por último, uno de los productos más demandados por la población musulmana durante este mes en la ciudad de Ceuta es el tomate concentrado. Hacendado ha incrementado exponencialmente las ventas pasando de 5 unidades al día a 80. Este producto es usado para la “harira”, una sopa que contiene carnes, verduras, garbanzos y muchas especies, y que es uno de los platos estrellas de estas jornadas para romper el ayuno. Se trata de un plato muy nutritivo y que es muy tradicional”.
La excepcionalidad este año hace que se esté celebrando el Ramadán de una forma muy especial o diferente pero eso no quita que en las mesas falten los productos típicos. Y es que la rica gastronomía árabe sigue vigente en todas las casas de los musulmanes, a pesar de vivir un Ramadán distinto por el confinamiento.
También te puede interesar
Amenaza con movilizaciones
CSIF denuncia la inestabilidad de los puestos de trabajo en la administración pública
Lo último