Amenaza con movilizaciones
CSIF denuncia la inestabilidad de los puestos de trabajo en la administración pública
Marruecos que cerró las pasos fronterizos con Ceuta y Melilla el 13 de marzo para luchar contra el coronavirus y no los abrirá hasta negociar con España un nuevo modelo de frontera enfocado al turismo. El país vecino estudia terminar con el comercio atípico e instaurar una nueva aduana comercial a través de los puertos marroquíes, según ha publicado El Español.
Según esta misma publicación la frontera del futuro será impermeable al paso ilícito de personas o mercancías.
A partir de su reapertura, y según estas mismas fuentes, para poder entrar o salir de Ceuta o Melilla será necesario pasar por la ventanillas de la aduana para sellar el pasaporte.
Ceuta quedará conectada con Marruecos por el paso fronterizo de Tarajal I para la circulación de personas y vehículos. Hasta ahora existía una conexión también por el Tarajal II, construido para el porteo de mercancías a Castillejos. El comercio atípico en esta ciudad terminó el 7 de octubre, y no se reanudará. Así, la mercancía atascada en los almacenes del polígono del Tarajal II “se volvió a mandar a Tánger Med vía Algeciras”, reconoce el secretario general de la Confederación de Empresarios de Ceuta, Antonio Ramírez al citado periodico.
Asimismo, algunos propietarios de las naves de El Tarajal en Ceuta están reconvirtiendo su negocio para comercializar la mercancía desde el puerto marroquí con un descuento por ser ceutíes frente a los precios de la península, según explican propietarios en la ciudad.
Con estas medidas, se dejará de ver el porteo de cientos de marroquíes. Marruecos quiere que la mercancía “entre con sus correspondientes aranceles desde el puerto Tánger Med a Ceuta; y por los de Beni Ensar y el nuevo de Nador a Melilla. Marruecos trabaja en el desarrollo, ampliación y fortalecimiento de estos puertos y sus zonas francas desde principio del siglo XXI”.
De tal manera que no habrá comercio directo entre las ciudades autónomas españolas y Marruecos. “La mercancía tendrá que llegar a Marruecos desde la península, excepto para sacar temporalmente y con autorización el excedente de mercancía atascada por el cierre de la aduana”, precisan en Marruecos.
La estrategia se viene fraguando en el último año y medio. Asociaciones y políticos marroquíes han mantenido reuniones con empresarios melillenses en hoteles al otro lado de la frontera (Beni Ensar) para informarles del fin del comercio atípico e incitarles a invertir en naves y terrenos en Marruecos. “Nos ofrecieron subvenciones e incluso que abandonásemos la ciudad y viniésemos a Marruecos”, explica un joven empresario a Español desde Melilla.
Terminar con el porteo
Mientras Marruecos fragua este nuevo marco fronterizo que asfixia a Ceuta y Melilla, desde las Delegaciones del Gobierno de ambas ciudades que “no tenemos constancia de que Marruecos vaya a terminar con el porteo en la ciudad”.
Desde Marruecos adelantan a El Español que se contempla incluso la posibilidad de no reabrir las fronteras con España, si el gobierno central cede a las propuestas de los políticos de Ceuta y Melilla de entrar en el espacio Schegen y de esa manera acentuar su carácter europeo. “En ese caso, Marruecos cerrará totalmente las fronteras”, adelantan fuentes policiales.
El nuevo sistema fronterizo supone un estrangulamiento económico para Ceuta y Melilla.
También te puede interesar
Amenaza con movilizaciones
CSIF denuncia la inestabilidad de los puestos de trabajo en la administración pública
Lo último