Aniversario Fundación Tercio de Extranjeros anécdotas y curiosidades
Javier Chellarám
Se cumplen cien años de “la canción del legionario” himno actual de La Legión.
Se entona en las formaciones tras recitarse los Espíritus del Credo Legionario.
El Fundador del Tercio don José Millán Astray pensaba en la música para tener un estilo propio cada consigna, cada lema imperecedero, y mientras los legionarios cantaban “La Madelón “ canción popular francesa se creó el primer himno oficial “ Tercios Heroicos “ para finalmente antes de cerrar el año del Centenario, con música del maestro Modesto Romero y letra del comandante Emilio Guillén Pedemonti se crea “ La canción del legionario “ una composición donde se recoge el Espíritu del Credo Legionario, una pieza musical donde se transmite la razón de morir en el combate no es el mayor dolor.
Y la forma donde mejor se traduce en las formaciones es el recitar dos o tres Espíritus del Credo ante la voz de mando del Jefe de la formación antes de entonarse la Canción del Legionario.
“Soy valiente y leal legionario, soy soldado de brava legión, pesa en mi alma doliente calvario que en el fuego busca redención.
Mi divisa no conoce el miedo, mi destino tan sólo es sufrir, mi Bandera luchar con denuedo, hasta conseguir vencer o morir.
Legionario, legionario que te entregas al luchar y que al azar dejas tu suerte pues tu vida es un azar, legionario, legionario de bravura sin igual, si en la guerra hallas la muerte tendrás siempre por sudario, legionario la Bandera Nacional.
Somos héroes incógnitos todos, nadie aspire a saber quién soy yo, mil tragedias de diversos modos al correr de la vida formó.
Cada uno será lo que quiera nada importa mi vida anterior, pero juntos formamos Bandera que a La Legión el más alto honor.
Legionario, legionario que te entregas al luchar y que al azar dejas tu suerte, pues tu vida es un azar, legionario, legionario de bravura sin igual, si en la guerra hallas la muerte, tendrás siempre por sudario, legionario la Bandera Nacional”.