Juan Zapatero y Navas Ducer (Ceuta 1.810-1.881 Madrid)
I Marqués de Santa Marina, teniente general

Juan Zapatero nace en Ceuta el 19 de mes de julio de 1.810 siendo bautizado en la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios el día 21 del mismo mes y año, fueron sus padres don Juan Antonio Zapatero Ducer coronel de ingenieros, natural de Sevilla y doña María Josefa de Navas Padilla, natural de Cartagena, Levante. Fueron sus padrinos don Manuel Zapatero, capitán de artillería y doña María Dolores de Navas, tíos del bautizado.
Inicia su carrera militar en 1.815 a los cinco años de edad, le fue concedida esa” gracia”, al haber muerto su padre en el campo de concentración “deposito” de Beaune, Francia, Había caído prisionero en la capitulación de Valencia (14.01.1.812) durante la guerra de la independencia (1.808-1.814) ostentaba el grado de coronel de ingenieros, fallecimiento ocurrido el 12 de abril de 1.812.
Juan Zapatero empezó sus estudios militares en el regimiento de infantería de Málaga, fue nombrado subteniente efectivo en 1.823 pasando al regimiento Inmemorial de rey.
En 1.826 ingreso con el grado de alférez en la Guardia Real prestando servicio en Palacio, Sitios Reales, Valladolid y Madrid.
Destacamos su participación en la primera guerra carlista
El 28 de noviembre de 1.833 obtuvo el grado de teniente, saliendo para Barcelona con su batallón con motivos del inicio de la primera guerra carlista (1.833-1.839), en esta guerra estuvo durante tres años en la persecución a través de media España de la “facción de Gómez” (general carlista Miguel Gómez Damas), casi todo el tiempo estuvo Juan Zapatero a las órdenes del también ceutí brigadier Isidro Alaix.
A principios de 1.837 fue ascendido al empleo de capitán de infantería, participó en los duros combates del 24 de marzo en las alturas de Santa Marina, inmediata a Galdácano y Bilbao.
En el sitio y toma de Peñacerrada, Álava, los días 19 al 21 de junio de 1.838, a las órdenes de Baldomero Espartero, por méritos en dicha toma obtuvo La Gran Cruz de San Fernando de Iª clase sencilla, por Real orden de 20 de octubre de 1.838.
En 1.839 en la marcha de Baldomero Espartero, desde Bilbao a Elorrio. Hasta aquí su participación en la Iª guerra carlista.
El 1 de julio de 1.840 obtiene el empleo de teniente coronel; el 18 de agosto de 1.843 obtuvo el de coronel de infantería por méritos de guerra. En este año se encontraba destinado en Cataluña al mando de un batallón, participando en el acoso a Barcelona.
El 4 de junio de 1.844 recibe el ascenso a brigadier participando en la toma de los sitios de Alicante y Cartagena. Posteriormente fue destinado a Valencia al mando del regimiento Gerona.
Estando en su destino en Valencia, el 3 de noviembre de 1.845, el sargento primero José Suárez a la cabeza de treinta “cazadores” al grito de ¡Viva la Junta Central!, atacó a la guardia de prevención, el primero en salir a poner orden fue el comandante Joaquín García Navas, ceutí como Zapatero y emparentado con él. Joaquín García Navas recibió una gravísima herida, y hubo que amputársele un brazo, pensándose que este levantamiento podría ser desastroso, salió Juan Zapatero con solo un piquete de su regimiento, obligando a los amotinados a rendirse, por esta acción le fue concedida la Cruz de San Fernando de 3.ª Clase, y a D. Joaquín García Navas la de 1.ª y el ascenso a coronel.
Durante la segunda guerra carlista (1.846-1.849), fue destinado a las vascongadas, donde combatió a los “montemolinistas” (D, Carlos Luis de Borbón y Braganza, hijo de Carlos María Isidro, Carlos V).
En 1.847 como brigadier y coronel al mando del regimiento Gerona se encontraba de guarnición en las provincias vascongadas, donde había llegado en junio del año anterior procedente de Burgos, en previsión de actuar en la represión del aislamiento carlista que se fraguaba. En el mismo año de 1.847 su 2º batallón marchó a Burgos, en persecución de la “facción del estudiante Villasur” (Pseudónimo del Coronel Antonio Arnaiz, natural de Villasur de los Herreros, Burgos) y a partir de junio de 1.849 un buen número de emigrados carlistas cruzaron en armas los Pirineos y también en Gerona. “Sin escasear, ni perdonar fatiga alguna, recorre el país, dividido en columnas móviles, de día como de noche: y esta batida constante, en que fue preciso prolongar las marchas hasta el número de veinte horas, destruye al enemigo, le bate y arroja del país, devolviendo la tranquilidad y la calma”
En 1.848 por méritos en las operaciones contra los montemolinistas, le fue concedida la encomienda de Carlos III.
Por Real Decreto de enero de 1.852 y antigüedad de 20 de diciembre del año anterior, fue promovido al empleo de mariscal de campo. El 7 de febrero como oficial más antiguo mandó el cuadro que formaron las tropas de la guarnición para la ejecución del “Cura Merino” (Jerónimo Merino Cob, sacerdote) personaje que intentó asesinar a la reina Isabel II acuchillándola provocándole una herida de unos 15 centímetros, el cuchillo fue amortiguado por lo sobrecargado de oro del traje y las ballenas del corsé de la reina.
El 16 de marzo de este mismo año fue nombrado segundo cabo de Aragón y gobernador militar de Zaragoza y su provincia.
En 1.853 fue gobernador militar de la plaza de Barcelona, y de la Coruña en 1.854 cargo del que dimitió.
En marzo de 1.855 le fue concedida la Gran Cruz de Carlos III, año en que fue nombrado segundo Cabo de Cataluña a la vez que gobernador militar, nada más hacerse cargo del mando se distinguió en la persecución contra los ladrones y reorganizo la Milicia Ciudadana, con la separación de ciertos elementos que mantenían viva la agitación de la clase obrera y perturbaban el estado social.
En este año de 1.855 comenzó en Barcelona la conocida como “primera huelga general de España”. La motivación fue una orden cursada por don Juan Zapatero como capitán general, debido a la situación en Cataluña, en dicha orden se disolvían las asociaciones obreras ilegales, y se ponía bajo control militar todas las asociaciones de Socorros Mutuos permitidas, al mismo tiempo, se sometía a la Ley Marcial.
El 21 de junio de 1.855 como capitán general del ejército y Principado de Cataluña, mando publicar el siguiente bando:
Siendo ya indispensable para la conservación del orden público en Cataluña, constantemente amenazada por las disensiones fabriles; y tan necesaria y urgente de terminar estas; debiendo castigar la autoridad con el merecido rigor y con arreglo a las disposiciones vigentes al que coarte la voluntad de otro, o se proponga impedir de cualquier modo su amplia libertad para disponer según mejor le parezca de sus capitales o personas, con perjuicio de la tranquilidad que felizmente se disfruta; y favoreciéndose con ello los planes sediciosos de los que han levantado en otros puntos la bandera de la rebelión y del despotismo, como adicción a mi bando de 30 de mayo último, en virtud de las amplias facultades con que estoy autorizado. He tenido a bien ordenar:
Artículo 1º Todo en que directa o indirectamente se propase a coartar la voluntad de otro para que abra sus fábricas o que concurra a trabajar a ellas, si no se accede a la exigencia que colectivamente se intente imponer, será considerado como perturbador del orden, y se le castigará con arreglo a lo establecido, en el artículo 2º del referido bando del 30 de mayo último, y conforme a sus particulares circunstancias.
Artículo 2º Para llevar a efecto la anterior disposición se declaran suprimidas en el acto todas las asociaciones que hoy existan entre fabricantes u operarios que no se hallen autorizadamente establecidas; y las que puedan subsistir porque tan solo tengan un objeto filantrópico o de socorros mutuos, sin la menor diferencia a las actuales disensiones fabriles, sobre precio o paga de trabajos, continuaran bajo la inmediata dependencia de la autoridad local, y con sujeción a la militar, ateniéndose a las prescripciones que por separado habrán de distarse para la rígida observancia de este bando.
Artículo 3º Todas las autoridades y funcionarios públicos de Cataluña, quedan encargados bajo la dependencia de mi mando, de la más puntual observancia de cuanto queda establecido, siéndome personalmente responsable de la menor infracción.
Barcelona 21 de junio de 1.855.=ZAPATERO=.
Aquí se cita el bando del 30 de mayo de 1.855, este bando no lo hemos podido localizar.
La huelga comenzó el 2 de julio a la hora del almuerzo, a esta hora los obreros de Barcelona, Gracia, Badalona Sanz y otras ciudades de los alrededores, así como en Igualada los obreros abandonaron las fábricas.
El 5 de julio de este mismo año don Juan Zapatero debido a que los problemas continuaban, ahora también con los grupos carlistas, publicó un nuevo bando
Don Juan Zapatero capitán general de Cataluña:
El afrentoso estado en que durante cuatro días se halla la capital de Cataluña: amenazada ya la propiedad y seguridad de las personas por la multitud de criminales que la han invadido, y por los carlistas que a la sombra de las disensiones levantan su ominosa enseña, coincidiendo la aparición en el Principado de varios cabecillas y facciosos, accediendo a la reclamación unánime de todas las autoridades y vecinos honrados a quienes creí conveniente oír, para que concluya la situación que mantiene en viva alarma este industrioso pueblo; y en uso de las facultades a que debo recurrir en un caso tan extremo he tenido a bien mandar:
Articulo 1º Todo forastero que sin cédula de vecindad ni modo de vivir conocido se halle en esta ciudad dos horas después de la publicación de este bando, será aprehendido por la Milicia nacional, alcaldes de pueblos, y dependientes de la autoridad civil, para entregarlo a la autoridad militar.
Artículo 2º Será igualmente aprehendido todo el que impidiese el libre ejercicio de la industria, o ejerciere coacción para que se abandonen los talleres,
Artículo 3º Los comprendidos en los artículos anteriores serán gubernativamente destinados a un ejército de Ultramar para seis años; o sufrirán un equivalente los que no valgan para el servicio de las armas por su nulidad personal.
Barcelona 5 de julio de 1.855 =ZAPATERO=-
A partir de aquí existen una serie de bandos que debido a su extensión no nos es posible adjuntar.
Por los méritos contraídos durante la huelga por don Juan Zapatero, la reina concede a la esposa de este la Banda de María Luisa.
El 22 de enero de 1.856 don Juan Zapatero fue ascendido a teniente general recibiendo el nombramiento de Caballero de la Gran Cruz de San Fernando de 5.ª Clase, por los aciertos militares en su distrito.
A principios de 1.858 obtuvo la Gran Cruz de San Hermenegildo.
Seguía en 1.858 en su destino de Cataluña cuando mandó la construcción el “Castillo del Campo de la Bota”. Dicho cuartel se convirtió en la Sede de las Escuelas Prácticas de Artillería hasta el comienzo de la Segunda República.
Por Real decreto de 1º de julio de este 1.858 es nombrado capitán general de Andalucía, a finales del mismo solicitó la dimisión de este cargo, esta le sería concedida el 20 de enero de 1.859. La dimisión no debió de producirse en esa fecha hemos encontrado un documento del 6 de octubre de 1.860 en que continuaba en su puesto.
Dicho escrito se refiere al recibimiento en Sevilla y rendir honores a las tropas repatriadas de Marruecos, parada desarrollada en el Prado de San Sebastián, según consta presididas por el capitán general D. Juan Zapatero Navas. En este año fue nombrado Gentil-Hombre de Cámara en ejercicio.
Por Real decreto de 13 de agosto de 1.862 fue nombrado capitán general de Galicia. Por un nuevo Real decreto de 28 de mayo de 1.865 se le nombra capitán general de Aragón.
Bando del capitán general don Juan Zapatero de fecha 5 de enero de 1.866:
Don Juan Zapatero teniente general de los ejércitos reales y capitán general del distrito de Aragón.
Las últimas noticias recibidas acerca de los regimientos de caballería sublevados en Aranjuez y Ocaña manifiestan hallarse perseguidos por las fuerzas de todas las armas del ejército muy superior y leal.
Es de esperar con fundamento que los rebeldes queden destruidos y castigados con arreglo a la inflexible ley de la ordenanza, En esta capital, según se me comunica por el señor gobernador civil, el orden público está amenazado. Y en vista de ello, de acuerdo con la autoridad de aquel y el uso de las facultades que me han sido concedidas por el gobierno de S.M. vengo a mandar:
Artículo 1º Queda declarado el estado de sitio en esta plaza y territorio comprendido en el mando militar de Aragón.
Artículo 2º Los que bajo cualquier pretexto alteren el orden público, o pretendan oponerse a las órdenes emanadas del gobierno constituido, serán juzgados por el Consejo de Guerra ordinario, con arreglo a la ley de 17 de abril de 1.821 y penados conforme a las prescripciones de la misma, según las circunstancias de cada caso.
Artículo 3º Las autoridades civiles seguirán el libre ejercicio de sus respectivas funciones, aunque dependiendo siempre de las militares en lo respectivo al cumplimiento del bando.
Zaragoza 5 de enero de 1.866=ZAPATERO=.
El 9 de febrero de 1.866 fue nombrado Ministro del Tribunal Supremo de Guerra y Marina y el 9 de noviembre Consejero de Estado.
Por Real decreto de 20 de enero de 1.867 Inspector General del Cuerpo de Carabineros del Reino.
Real decreto de 6 de enero de 1.875, Director General de los Cuerpos de Estado Mayor del Ejército y Plazas, en este mismo año por un nuevo decreto se le nombró Director General de Administración Militar, añadido al anterior cargo
Por un Real decreto de 4 de octubre de 1.875 le fue concedido el título de I marqués de Santa Marina.
El decreto por el cual S.M. ha hecho merced del título de Marqués de Santa Marina al digno General Sr. Zapatero está concebido en los siguientes términos:
“Queriendo dar una prueba señalada de mi Real aprecio al Teniente general D. Juan Zapatero y Navas por los relevantes servicios que ha prestado al trono y a la Patria en su larga carrera militar; de acuerdo con el parecer de mi Consejo de Ministros, vengo a hacerle merced del título del Reino con denominación de Marqués de Santa Marina para sí, sus hijos y sus sucesores legítimos, libre esta concesión de todo gasto y a reserva por ello de dar cuenta a las Cortes”.
Este título recuerda uno de los más brillantes hechos durante su carrera militar, los combates de los altos de Santa Marina en 1.837.
Por Real decreto de 17 de febrero de 1.877 fue nombrado Director y Comandante General del Cuerpo y Cuartel de Inválidos. Junto a su cargo de Director General de Administración Militar.
Senador Vitalicio en la Legislatura (1.863-1.864); Senador por la Provincia de Zamora, Legislatura (1.876-1.877); y de nuevo Senador Vitalicio, Legislatura (1.877).
Don Juan Zapatero y Navas Ducer falleció en Madrid en el año 1.881
En su larga carrera militar no se conoce un solo hecho que no esté ajustado a los principios más estrictos de la más severa disciplina y de la más acrisolada lealtad. Descanse en Paz (El Bien Público, 16 de mayo de 1.881).
Fue conocido por sus enemigos que no aprobaban sus métodos como. “El general cuatro tiros”
De don Juan Zapatero ya hemos escrito en este diario EL PUEBLO DE CEUTA de fecha 22.05.2017, ahora lo ampliamos con nuevos datos.
Algunas fotos utilizadas en diversos escritos son tomadas de Internet, tratamos siempre de citar las fuentes y sin ánimo de lucro, solo intentamos dar a conocer destacados personajes ceutíes, algunos poco conocidos y otros olvidados a los que debemos de recordar.