DÍA DE CEUTA
Manifiesto del MDyC por el Día de Ceuta
El acusado por seis delitos de intento de asesinato e incendio de casa habitada que se enfrenta a 110 años de prisión, ha declarado este miércoles ante el tribunal de la Sección VI de la Audiencia Provincial de Cádiz en Ceuta. En su declaración, T.H.M., que incendió en febrero del 2019 la casa de su hermana y puso en riesgo la vida de toda la familia que habitaba en ella, defendió su versión de los hechos asegurando que lo hizo tras llegar a un acuerdo con su cuñado para cobrar el seguro por los daños que causaría.
La versión del acusado se ha escuchado en la segunda jornada del juicio oral y después de que comenzara el martes en la sala de la Audiencia, día en el que declararon los integrantes del matrimonio que vivía en el domicilio y uno de los cuatro hijos que sufrió el incendio, relatando lo sucedido, además de la mujer y madre del acusado, así como diferentes bomberos y policías que intervinieron en el rescate.
T.H.M. contó que en el momento de los hechos se encontraba en situación de desempleo, no tenía ningún tipo de ayuda y debía tres meses de alquiler. La “necesidad” lo llevó a ir a buscar a su cuñado para saldar “una deuda” de hace mucho tiempo, por encargos de trabajos ilegales había hecho, pidiéndole dinero para poder pagar el alquiler y dar de comer a sus hijas. Su cuñado se negó a darle dinero pero ante la insistencia del acusado, y siempre según su declaración, este le dijo que había una manera de pagarle, que consistía en que prendiera fuego al garaje para cobrar el seguro de los vehículos y la casa. Ademásm cuenta que en el momento del trato le dio 250 euros, que gastó en comprar cocaína y gasolina para su coche y para provocar el incendio,
El acusado aseguró que su cómplice le dijo que su familia no iba a estar en la casa aquella noche porque iban al funeral de una tía suya, por lo que estaba “convencido” de que ni su hermana ni sus sobrinos estaban allí. Sin embargo, no lo comprobó llamando al telefonillo y, al parecer, tampoco era consciente de la hora que era porque estaba bajo los efectos de las drogas (cocaína, tranquilizantes y cannabis) y muy “descontrolado”.
Esta versión es completamente diferente a lo manifestado por T.H.M. durante las tres declaraciones policiales que se le hicieron en el momento de su detención y meses después, algo que justifica asegurando que estaba “encubriendo” a su cuñado para que pudieran cobrar el seguro. No fue hasta unos cinco meses después cuando, al ver que su cuñado no cumplía con su parte del trato, decidió “decir la verdad”.
En cuanto al intento de asesinato, asegura que “no es un asesino” y que “nuca se me pasaría por la cabeza quitarles la vida a mis familiares y seres queridos”. Aquella madrugada, cuenta, “estaba colocado hasta el cuello” y no era consciente de las horas a las que cometió el incendio.
Otros testigos
Este miércoles también testificaron otros policías y bomberos que contaron el trabajo de investigación realizado tras los hechos y el médico forense. El forense explicó que los integrantes de la familia sufrieron un cuadro leve dé lesiones por la inhalación del humo y que las pruebas de detección de drogas al acusado no pueden determinar si estaba drogado o no el día de los hechos ya que se realizaron 14 días después.
La Fiscalía pide 104 años de cárcel
El Ministerio Fiscal ha mantenido lo solicitado en su escrito de acusación ya que considera probados los hechos. Solicita una sentencia condenatoria de un total de 104 años de prisión, 20 años por el delito de incendio con el agravante del riesgo para la vida y 14 años por cada delito de asesinato en grado de tentativa, uno por cada persona que estaba en la casa cuando la quemó.
La Fiscal no da credibilidad a la versión del acusado, que es “novedosa y sorpresiva” y que carece de lógica porque si hubiera llegado a un pacto con su cuñado este le habría llamado y avisado cuando su familia estaba en la casa para aplazar el pacto. Las horas son reveladoras y no adoptó medidas para comprobar que no estaban en la casa y que el fuego no se extendía, como contaba que era el plan.
Por tanto, concluye que la autoría del incendio el mismo la reconoció mientras que tenía conocido de que estaban en la casa, por lo que hubo intento de asesinato.
La Acusación Particular pide una indemnización de 427.559 euros
De igual modo, la parte que representa a las víctimas del incendio ha considerado probados los hechos por los que se le acusaba y destacado que la versión del acusado no tiene credibilidad. La Acusación Particular pide 20 años por incendio de casa habitada y 15 años por cada delito de intento de asesinato, un total de 110 años de prisión.
Además, han solicitado una indemnización para los perjudicados de un total de 427.559 euros, por los daños de la casa, el alquiler que han tenido que pagar al mudarse mientras la rehabilitaban, los daños físicos, daños morales y el contenido de la vivienda.
La Defensa añade atenuantes y defiende un delito de lesiones, no de asesinato
La Defensa ha solicitado que se imponga la pena mínima por el delito de incendio de casa habitada al presentar tres atenuantes: confesión, colaboración y estar bajo los efectos de las drogas.
Ademas defiende que no ha quedado acreditado el motivo por el cual iba a querer matar a sus familias, destacando que la versión del acusado es lógica y que no ha habido intento de asesinato. Por lo que califica los hechos como seis delitos de lesiones leves por los que tendría que tendría que pagar una multa.
También te puede interesar
Lo último