ALGO MÁS QUE PALABRAS
Engrandecimiento del mundo y custodia de la creación
Javier Chellarám
Se cumplen cien años del primer muerto de La Legión
Baltasar Queija De la Vega el joven legionario que llevaba oculto unos versos
Una vez se cumplieron cien años de la Fundación del Tercio de Extranjeros lo que se conoce hoy día como Legión Española he traído a estas líneas desde la primera mascota, los primeros himnos así como la Primera Bandera dando sus primeros pasos por la Posición A y en el año 2021 fecha del bautismo de fuego de aquella jovencísima unidad de infantería que iba a convertirse en la punta de lanza de la infantería española.
A La Legión fueron llegando ciudadanos de toda índole y calaña ante los Banderines de Enganche y de una manera u otra se alistó un joven onubense de nombre Baltasar Queija de la Vega, un mozo del pueblo de Minas de Riotinto en Huelva nacido el 26 de marzo de 1900 y que estaba por Tenerife como camarero cuando se enteró que existía La Legión Española.
¡ alistaos en el Tercio de Extranjeros “ , un cartel cautivador donde se daba cuenta de las pagas y bondades de la nueva unidad. “ En la Legión encontraréis un buen haber, primas de enganche, comida sana y abundante, excelente vestuario “ , una prima de enganche de 700 pesetas pues al nueve de octubre ya había firmado con el Tercio de Extranjeros un compromiso de cinco años.
Antes del embarque hacia Ceuta recibió 2.5 pesetas diarias como viático suficiente para la manutención hasta Algeciras, rumbo a Ceuta. Encuadrado posteriormente en la Sexta Compañía de Ametralladoras de la II Bandera.
Nuestro Baltasar Queija de la Vega ya estaba realizando patrullas entre el Zoco el Arbaa de Tetuán y Xeruta dando protección a los convoyes de la zona o efectuando reconocimientos y vigilando las diferentes vías de comunicación cuando entre medias recbió una carta en la que se le informó que su amada había fallecido.
Fue el siete de enero de 1921 cuando sucedió el terrible suceso la muerte del primer Caballero Legionario, la operación de realizar una aguada corrió a cargo de una pequeña escuadra de la 6ª Compañía y entre los seleccionados iba Baltasar, lo que parecía una operación habitual se complicó siendo la escuadra atacada por un grupo rifeño “ en medio de la noche, fue atacada por un grupo rebelde, sonaron siete disparos presumiblemente para apoderarse del armamento.
Unos pocos disparos para acabar con la vida de Baltasar quien cayó gravemente herido ante sus compañeros, los asaltantes huyeron antes de plantar cara ante los disparos legionarios, los legionarios llevaron al compañero mal herido hasta la base donde murió poco después, cuenta la leyenda cuando al final lo recogieron entre su pecho encontraron una carta y un retrato de una divina mujer, aquella carta decía si algún día Dios te llama a buscarte pronto iré.
“ Parecía una novela, más sus compañeros lo aseguran, cierto día a los muy pocos de salir al campo recibió una carta fatal, allá en e su pueblo acababa de morir la mujer de sus amores y el pote, en la exaltación de su dolor , se emplazó a si mismo invocando el unirse a la muerte con la primera bala que llegase .
Hasta el propio Fundador José Millán Astray se enteró de la existencia del niño poeta del trovador de aquella Bandera quien luchó contra los rifeños aguantando el fusil antes de ser arrebatado pidiendo fuera enterrado con todos los honores.
Sus versos fueron los que inspiraron la letra del cuplé que se convirtió himno fúnebre los que cantó la cupletista Lola Montes y adaptados por Millán Astray como himno de la liturgia del Sábado Legionario en honor a los que dieron su vida por España en las filas de La Legión.
También te puede interesar
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Engrandecimiento del mundo y custodia de la creación
COLABORACIÓN
La saga de los García Conde (Parte segunda y última)
SHINBONE STAR
Llamémosle equis
Lo último
BALANCE PLAN ESTRATÉGICO
Vivas destaca el “saldo positivo” del Plan Estratégico tras 3 años de su aprobación