Finalizada la redacción del proyecto de ejecución del mirador de Benzú

BARRIADAS Y ACCESIBILIDAD

El proyecto ha sido redactado por la arquitecta Sarah Santamaría Mena y el objetivo principal es dar un mayor potencial turístico a esta zona, que es sin duda una de las grandes joyas de Ceuta

9640_benzu
9640_benzu

La arquitecta Sarah Santamaría Mena ha finalizado la redacción del proyecto de ejecución del mirador de Benzú, que dará un potenciar turístico muy importante a esta emblemática zona de la ciudad.

La zona de actuación se encuentra dentro de la Zona de servidumbre del Dominio Público Marítimo Terrestre, siendo las consecuencias de las actuaciones sobre ella, la de preservar la línea litoral de la presión del uso que ha soportado, ofreciendo de esta forma un atractivo más para el uso público.

Así pues se persigue la garantía del uso y disfrute del litoral, utilizando las técnicas menos agresivas posibles, salvaguardando al máximo la calidad ambiental y estética del entorno.

La zona donde se encuentra el mirador no ha sido adecentada para su uso como espacio público y de disfrute aún estando en una localización privilegiada con vistas hacia Marruecos y el Estreco de Gibraltar. Actualmente se destina a aparcamiento de vehículos para los locales cercanos a la parcela siendo necesaria su adecuación para poner en valor este importante enclave del municipio.

El emplazamiento cuenta con los siguientes atributos físicos: Se encuentra al lado del mar; La amplitud del cono visual es de 180º con buena visibilidad; Como hitos naturales visibles se puede destacar el monte Yebel Musa (conocido coloquialmente como “La Mujer Muerta”) y el estrecho de Gibraltar, siendo posible divisar el peñón en los días más claros.

Los criterios principales que se han seguido a la hora de abordar la solución propuesta en este proyecto son los siguientes: Realizar una actuación respetuosa con el paisaje que rodea la intervención y minimizar el impacto ambiental de las obras atendiendo a la normativa que le afecta al territorio; Regenerar el espacio creando un lugar que nos retraiga a donde sea posible reposar y pararse a contemplar dicho paisaje y/o continuar hacia otros enclaves del entorno como son la Cueva y Refugio de Benzú o el mirador de las Canteras; Utilización de un material natural, como es la madera, que le devuelva valor al paisaje y regeneración de la vegetación.

Se propone además realizar una regeneración del espacio ejecutandose zonas de vegetación con especies vegetales existentes en el entorno y realizar unas plataformas en madera para poder visualizar los hitos del paisaje que se pueden visualizar desde el área de actuación ejecutando obras con el mínimo impacto posible.

Proyectos y obras

Para que la Administración competente resuelva sobre la ocupación o utilización del dominio público marítimo-terrestre, se formulará el correspondiente proyecto básico, en el que se fijarán las características de las instalaciones y obras, la extensión de la zona de dominio público marítimo-terrestre a ocupar o utilizar y las demás especificaciones que se determinen reglamentariamente. Con posterioridad y antes de comenzarse las obras, se formulará el proyecto de construcción, sin perjuicio de que, si lo desea, el peticionario pueda presentar éste y no el básico acompañando a su solicitud.

Cuando las actividades proyectadas pudieran producir una alteración importante del dominio público marítimo-terrestre se requerirá además una previa evaluación de sus efectos sobre el mismo, en la forma que se determine reglamentariamente.

El proyecto se someterá preceptivamente a información pública, salvo que se trate de autorizaciones o de actividades relacionadas con la defensa nacional o por razones de seguridad.

Cuando no se trate de utilización por la Administración, se acompañará un estudio económico-financiero, cuyo contenido se definirá reglamentariamente, y el presupuesto estimado de las obras emplazadas en el dominio público marítimo-terrestre.

También te puede interesar

Lo último

stats