El primer 1º de mayo de la pandemia en la calle
El Pueblo
Este sábado 1º de Mayo, las centrales sindicales volvían a tomar las calles, después de un duro año marcado por la pandemia, para manifestarse y concentrarse con el único objetivo de mostrar la difícil situación económica y laboral de Ceuta y para reivindicar con más fuerza la necesidad de un importante cambio en las políticas laborales para intentar salir de esta precaria situación.
Cierto es que la pandemia ha provocado un mayor deterioro al ya precario tejido laboral, generando una gran cantidad de expedientes de regulación temporal de empleo así como cierres de empresas y por consiguiente el incremento del listado de desempleados.
Los sindicatos achacan esta situación a las políticas de derecha, a la reforma laboral de 2012, a la falta de estabilidad laboral así como a la falta de un empleo digno y de calidad, animando a la ciudadanía a unirse para, juntos, luchar contra esta situación y comenzar a tomar medidas para recuperar derechos perdidos durante este periodo de tiempo y avanzar hacia una mejora de la situación. Este sábado, la concienciación sobre esa necesaria unión ha calado más hondo, quizás motivada por las ganas contenidas desde hace más de un año debido a la pandemia, que llevó a la suspensión el pasado 2020 de la tradicional manifestación por el Día del Trabajo.
Lo cierto es que este sábado se ha vivido un espíritu algo más reivindicativo que en otras ocasiones, el problema es que una vez que pasa el 1º de Mayo, todas esas ganas e ilusiones vuelven a ser guardadas por las centrales sindicales a lo más hondo de los cajones, para luego volverlas a sacar al año siguiente, siendo siempre las mismas reivindicaciones y las mismas protestas, y dejando un poco en evidencia lo que muchos trabajadores ya vienen denunciando desde hace mucho, que en muchas ocasiones los sindicatos se apartan de los intereses de los trabajadores para defender tan sólo sus propios intereses, y mientras esta visión no cambie, difícil, muy difícil será avanzar hacia ese empleo digno y de calidad.