Ceuta arde

Antonio J. Domínguez Cortés *

Ceuta una ciudad tan hermosa como desbocada en el desorden de la gestión cerrando el año 2020 con un total de 282 contenedores calcinados, 152 vehículos y 4 incendios forestales a diferencia del 2019 con 15 incendios, golpe de suerte a causa del covid-19 agradecido el medio ambiente tembloroso si continuará. Recordemos que incluso se ha llegado a desalojar hasta 50 personas a la misma vez, algunas de ellas usuarios de un centro de menores y de varias viviendas, llegando a solicitar la intervención de la Unidad Militar de Emergencias quedando menoscabada además de la seguridad ambiental la seguridad física de las personas con una extensión del incendio de 40 hectáreas. La palabra prevención, importantísima, acertadamente es la que se viene usando en el Plan Técnico de Defensa de Incendios Forestales de la Ciudad de Ceuta, pero sí comprendiendo medidas insuficientes las preventivas, haciéndose necesarias medidas correctoras o compensatorias como correspondería técnicamente. Si bien se debe tener en cuenta el Real Decreto 2493/1996, de 5 de diciembre, sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Ciudad de Ceuta en materia de conservación de la naturaleza (BOE n. 15, de 15.01.1997), establece que ésta, asume dentro de su ámbito territorial, entre otras, funciones en prevención y lucha contra incendios forestales y además sabemos en lo relativo a la legislación de montes e incendios forestales, que corresponde a las comunidades autónomas la declaración de zonas de alto riesgo y la aprobación de sus planes de defensa determinado en el art. 48.2 de la Ley de Montes 43/2003, de 21 de noviembre, abarcando las zonas forestales del ámbito territorial de la Ciudad de Ceuta una extensión de 1147.50 Ha. Otro problema que golpea fuertemente a la ciudad, con respecto al medio ambiente, son los vertidos irregulares de residuos incontrolados como escombros, mobiliario, neumáticos y basura entre otros, generando numerosos vertederos ilegales repartidos por toda Ceuta hipotecando al Grupo Operativo de Apoyo GOA de la Policía Local en estas cuestiones sin colaboración ciudadana ninguna, causando un importante daño medioambiental.

Cabe resaltar en base a la ley de Seguridad Privada 4/2015 de 4 de abril en donde nos encontramos la figura del Guarda Rural que se encuentra encuadrado dentro de las profesiones de Seguridad Privada, al igual que sus especialidades Guardas de Caza o Pesca Marítimo dependientes de la Guardia Civil, que a diferencia de los vigilantes de seguridad que lo hacen de la Policía Nacional, ejercerán funciones de vigilancia y protección de personas y bienes en fincas rústicas, así como en las instalaciones agrícolas, industriales o comerciales que se encuentren en ellas. Los Guardas Rurales podrán desarrollar funciones tales como informar y tratar de evitar las posibles infracciones, prevención de incendios, la ética medioambiental y la responsabilidad civil en el ámbito forestal, ejerciendo principalmente actividades como por ejemplo sistemas de patrulla para la protección de bienes y disuasión de personas que puedan cometer un delito o infracción administrativa, velar contra los delitos en los recursos naturales y el medio ambiente, la protección de la flora y la fauna, los relacionados con la caza y pesca entre otros. También la redacción de informes de incidencias y presentación de denuncias además de notificar a las autoridades locales de la existencia de animales enfermos o heridos y búsqueda de indicios delictivos y protección de pruebas e indicios.

Estos Guardas Rurales se encuentran perfectamente capacitados y debidamente formados, reglados y reconocidos siendo posteriormente comprobados por la unidad competente del Servicio de Protección y Seguridad de la Guardia Civil (SEPROSE) con competencias en esta materia.

Por otro lado, el art. 8 de la Ley 5/2014 de Seguridad Privada nos habla que se deberá colaborar en todo momento con su ejecución a lo que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad puedan disponer con la ejecución material de sus actividades. Si bien deja claro los principios rectores el auxilio y la colaboración en todo momento con las FF.CC.SS. con los servicios que presten que afecten a la Seguridad Pública o en el ámbito de sus competencias.

El sector de la Seguridad Privada ofrece además de garantías solventes y viables un servicio profesional y competente incluso en lo que respecta al ámbito forestal. Por todo ello se hace considerable y meramente importante la implantación de la figura del Guarda Rural en nuestra ciudad en conjunción y concordancia con las medidas organizativas, medios humanos y técnicos; Policía Local, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Servicio Seis de Bomberos, Protección Civil etc. entrando a formar parte de manera esencial junto con la modernización del centro de control de video-vigilancia en este caso de la Policía Local, (en la parte que le corresponde), por su competencia en relación al sistema “Safe City” como recurso para la conservación de la naturaleza, donde crece el Guarda Rural en la prevención y lucha contra incendios forestales así como también de vertidos de residuos.

* Director de Seguridad Privada

También te puede interesar

Lo último

stats