Los regimientos irlandeses al servicio de España y su participación en los sitios de Ceuta de 1757 y 1790-1791

Regimientos: Ultonia – Irlanda – Hibernia

9130_foto_01
9130_foto_01

Antes daremos unos breves apuntes sobre la derrota sufrida por el rey de Inglaterra Jacobo II y su huida a Francia. Esto llevaría a la salida de las tropas irlandesas de su país.

Las tropas jacobitas fueron derrotadas en la batalla de Aughrim el 12 de julio de 1691, teniéndose que retirar de las ciudades de Galway y Limerick.

Ginkle general holandés en los ejércitos de Guillermo de Orange decidió asediar Galway, a instancia del general francés d´Usson se solicitó hacer una rendición negociada.

El ejército jacobita se retiró de Galway a Limerick, reuniéndose con más de 20.000 efectivos jacobitas, aunque solo una parte disponía de armas. Mientras Limerick había fortalecido sus defensas considerablemente desde 1690, haciéndose cargo de su defensa Tyrcorell, pero falleció el 14 de agosto. A Patrick Sarsfield la fue denegado el mando.

El general Ginkle llegó a las murallas de Limerick el 25 de agosto. En un ataque por sorpresa expulsó a los irlandeses de los terraplenes que defendían el puente, enviando a sus defensores irlandeses hacia Limerick.

Poco después Sarsfield derrotó a los mandos franceses en Limerick, donde se iniciaron conversaciones para la rendición, llegándose a un acuerdo de que Sarsfield con su ejército y todos sus pertrechos militares pudieran partir a Francia (1691). Sarsfield con 20.000 hombres (soldados) y cerca de 5.000 mujeres y niños, partieron de su país.

Las tropas católicas irlandesas ya fuera de su país se dispersaron por Francia, Austria, Italia, Rusia y España.

A esto se le llamó la “Fuga de los Gansos Salvajes” poniendo fin a la guerra Guillermita de Irlanda, incluso se siguió llamando “Gansos Salvajes” a los soldados irlandeses en el ejército británico hasta la Primera Guerra Mundial.

Esta batalla fue un intento de reponer en el trono de Inglaterra a Jacobo II. Este en 1688 había sufrido una violenta revolución contra su catolicismo. Para complicárseles las cosas nació su hijo Jacobo Eduardo de su segunda esposa María de Módena católica, con este nacimiento se desvanecía la sucesión protestante.

Jacobo II huyó a Francia el 22 de diciembre de 1690, para no ser capturado.

En un nuevo intento de reponer en el trono a Jacobo II el rey de Francia Luis XIV hace planes en 1692 para desembarcar en Torbay a un ejército formado de infantes y caballería de unos 25.000 hombres. En los planes entraba una escuadra que se reuniría en Brest a los mandos de Tourville que transportaría a dichas tropas hasta Inglaterra; los infantes serían desembarcados en La Hougue y toda la caballería en Le Havre. Para una mayor seguridad se le uniría en el Canal 16 navíos de la escuadra a los mandos del conde d´Estrée que se encontraba en Tolón, por lo que tendría que costear España y Portugal.

Tourville recibe la orden del rey Luis XIV zarpar del puerto de Brest a finales del mes de marzo de 1692. Este al ver la tardanza d´Estrée zarpó el 27 de abril de 1692.

D´Estrée que tendría que haber salido de Tolón urgentemente para reforzar la escuadra de Tourville, se retrasó, no pudiéndolo hacer hasta el 1 de abril. Empujados por el viento llegaron a Formentera de donde por fuertes vientos no salieron hasta el día 15 apresando a dos navíos ingleses cargados de aceite y vino, fueron vistos desde Ceuta el día 18 de abril cuando estaban en la costa de Estepona a la seis de la tarde entrando al anochecer en el Estrecho de Gibraltar donde se encontraron con una furiosa tempestad que mando a los navíos L´Assuré y Le Sage contra la costa de Ceuta

Todos los barcos que la componían fueron separados unos de otros, finalmente el L´Assuré al mando del señor caballero de Château-Renault, y La Sage al mando de señor de la Guiche se vieron obligados a ir contra la costa. El caballero de Château-Renault que tenía como segundo al capitán señor de Septene y para la insignia al señor de Seude, afortunadamente se salvaron. El señor de La Guiche que mandaba él La Sage falleció. Las tripulaciones de ambos barcos recogidas y a salvo quedando en manos del gobernador de Ceuta. El gobernador de Ceuta era don Francisco Bernardo Baraona (1689-1692)

La batalla naval entre franceses y británicos tuvo lugar el 21-24 de mayo de 1692 con una gran derrota francesa, la batalla es conocida como “La Batalla de La Hougue”.

Los regimientos irlandeses en España.

El origen del Regimiento de Infantería Irlanda fue una unidad formada para el desembarco en la isla de Irlanda, organizada por Francia en 1688 recibiendo inicialmente el nombre de Regimiento de la Guardia de la Reina de Inglaterra y que fue destinado a España en 1697 para combatir en Cataluña en el lado francés y tras la Paz de Utrech, pidió y consiguió permiso para incorporarse al ejército español, pero no pasó a negociar con España hasta después del tratado de Rastatt de 6 marzo de 1714.

El acuerdo por el que el Regimiento de Infantería de Irlanda pasó al servicio de España se compone de 16 puntos o condiciones, que no detallamos por su largo contenido, fue firmado el 27 de junio de 1715.

En esta época los regimientos solían tener como nombre el de su coronel, anulándose posteriormente, ver recuadro siguiente.

Por Real ordenanza de 10 de febrero de 1718, quedaron especificadas las denominaciones fijas, que debían de llevar.

Como se ve en 1734 fueron suprimidos los regimientos Waterford y Limerick, quedando los tres que intervendrían en diversas guerras como regimientos españoles, Irlanda, Ultonia e Hibernia.

El primer gran sitio de Ceuta fue el de Muley Ismail (1694-1727)

En 1750 el Regimiento Irlanda se encontraba destinado en Galicia, al ser amenazada nuevamente la plaza de Ceuta en 1756 se trasladó como refuerzo a la guarnición embarcando en los jabeques reales.

En 1757 defendió sus muros de los ataques marroquíes desde el mes de julio que le pusieron cerco, participando en los trabajos y salidas que se hicieron. En 1759 desesperados los moros por no poder vencer la intrépida constancia de la guarnición, levantaron el campo el 11 de noviembre, el regimiento Irlanda fue relevado por otras tropas reembarcando con rumbo a Barcelona. (Historia Orgánica de las Armas de Infantería y Caballería española desde… Conde de Abbach Clonard y Serafín María de Soto). Pág 169

El 11 de noviembre de 1757 falleció el sultán Abdallah IV de Marruecos y las fuerzas marroquíes levantaron el campo. Abdallah era hijo del sultán Ismail, el hijo de Abdallah, había compartido las tareas de gobierno con su padre desde 1746. Le sucedió como Sidi Mohammed III ben Abdel-lah al-Jatib (1757-1790)

Damos los nombres de algunos oficiales irlandeses en Ceuta entre los años 1757 y 1759.

Sargento mayor Juan Mac Kennan

Capitán Demetrio O´Sulliván

Capitán Diego Barry

Capitán Diego Mac Crohon

Capitán Diego O´Reilly

Capitán Hugo O´Reilly

Capitán Juan O´Reilly

Capitán Juan Link

Capitán Jaime Butler

Capitán Tobias Butler

Capitán Juan Butler

Capitán Vicente Kindelán

Capitán Carlos O´Donnell.

Teniente coronel José O´Donnell

Por su importancia nos referiremos al teniente coronel José O´Donnell, su nombre completo José O´Donnell O´Donnell. Había nacido en 1722 con el tiempo contrajo matrimonio con doña Maríe Anne Anethan y Mareschal, de dicho matrimonio nacieron ocho hijos, tres de ellos generales en el ejército español. Carlos O´Donnell Anethan, Enrique O´Donnell Anethan y José O´Donnell Anethan.

Carlos O´Donnell nació en Cádiz el 22 de abril de 1772, falleció en Madrid el 7 de febrero de 1830 con el empleo de teniente general. Había casado con doña María Josefa Joris en abril de 1800 de este matrimonio nacieron cinco hijos Carlos Luis; Juan José; Enrique; María Beatriz y Leopoldo O´Donnell y Joris. Este último, I Duque de Tetuán, I Conde de Lucena, Vizconde de Aliaga, Capitán General de los Reales Ejércitos, Presidente del Consejo de Ministros de España en varias ocasiones, Caballero Laureado de la Real y Militar Orden de San Fernando.

Se da la circunstancia que los tres hermanos y el esposo de la hermana de Leopoldo O´Donnell lucharon en el lado carlista en la primera guerra (1833-1839).

Carlos Luis O´Donnell y Joris, se puso a las órdenes de Zumalacárregui, quien le encargó el mando de la Caballería navarra

Juan José O´Donnell y Joris, pasó junto a su esposa al ejército carlista, combatiendo como coronel jefe del 2º regimiento de Castilla, asistiendo a la muerte de su hermano Carlos en Echauri en abril de 1835. Meses más tarde Juan José O´Donnell, estando preso en la ciudadela de Barcelona fue asesinado junto a otros ciento setenta carlistas.

Enrique O´Donnell y Joris, se presentó a las filas del pretendiente al trono, Carlos María Isidro, donde estuvo el empleo de capitán, en 1837 le fue concedida la cruz de San Fernando de 1ª clase. Tras adherirse al Convenio de Vergara pasó a ser ayudante de su hermano Leopoldo O´Donnell.

María Beatriz O´Donell y Joris, casada con el teniente de la Guardia Real Luis María Coig. Luis María se alistó en el ejército carlista, murió ahogado en una acción de guerra.

Al firmar Fernando VII la Pragmática Sanción de 1830 dejó fuera del trono de España hasta el que en ese momento había sido el heredero al mismo su hermano el infante Carlos, nombrando heredera al mismo a su hija Isabel II.

Esto hizo que una parte de la oficialidad y tropas del Ejército Real pasaran al lado de don Carlos al inicio de la primera guerra carlista (1833-1839)

Otros hijos de José O´Donnell O´Donnell.

Enrique O´Donnell y Anethan, nacido en San Sebastián, Guipúzcoa el 21 de mayo de 1776 y fallecido en Montpellier, Francia el 17 de mayo de 1834. Teniente general colaboró con el mariscal de campo Pedro Sarsfield para detener parte de la cúpula liberal en el levantamiento de Cabezas de San Juan, Sevilla 1819.

José O´Donnell y Anethan, nacido en Guadalajara el 28 de agosto de 1768 y fallecido en Madrid el 30 de septiembre de 1836. Teniente General, Capitán general de Valencia en 1826.

Volvamos a los oficiales del Regimiento de Irlanda que vinieron a Ceuta con motivo del sitio de 1757.

Durante el tiempo que estuvieron en esta plaza, se produjeron varios nacimientos de hijos de estos oficiales resaltamos algunos de ellos.

El 29 de diciembre de 1757 nació en Ceuta Sebastián Kindelán O´Regan, hijo de Vicente Kindelán capitán del 2º batallón del Regimiento Irlanda y de María Francisca O´Regan. Sebastián Kindelán con el tiempo sería, gobernador y capitán general de Cuba, La Florida y Santo Domingo.

El 28 de agosto de 1759 nació José Kindelán O´Regan, hermano del anterior tuvo que morir de niño, ya que no hemos encontrado nada de él.

El 8 de octubre de 1759 nació Dionisio Ignacio O´Donnell, hijo de Carlos O´Donnell capitán del 2º batallón del Regimiento Irlanda y de Catalina Maclean o Mac Crohon. No hemos podido localizar nada de él.

El Regimiento Ultonia en Ceuta,

El Ultonia debe su nombre a un condado irlandés, su base estaba constituida de los restos de 34 Tercios irlandeses formados en España en el siglo XVII, de los que como hemos señalado anteriormente solo quedaron tres. Se organizó en Zaragoza en 1709 para intervenir, al mando de su coronel Mac-Aulif, en la guerra de Sucesión.

El 3º Batallón del Regimiento de Infantería Ultonia nº 27 “El Inmortal” fue destinado a Ceuta en 1775, permaneciendo hasta 1791, para defender la ciudad de los ataques del sultán Al-Yazid.

Hemos localizado un matrimonio en nuestra ciudad el 23 de diciembre de 1778 entre el teniente del Regimiento Ultonia Pedro Lacy con Cristobalina Pavía. Pedro hijo de Patricio Lacy y Margarita Salas y Cristobalina Pavía, natural de Ceuta hija de Cristóbal Pavía y María Teresa Delgado, ambos de Ceuta

Algunos de los oficiales y jefes irlandeses o de origen irlandés que participaron en el Sitio de al-Yazid.

Barón de Clonkée Tuligarbi. Coronel del Regimiento de Irlanda. Su nombre: Diego O´Reilly y O´Neilll O´Reilly y O´Neill, nacido en Anifirni, Irlanda.

Juan Kindelán. Teniente Coronel del Regimiento Irlanda. Su nombre completo Juan Kindelán O´Regan, participó en 1807 junto a su hijo José en la Expedición del marqués de la Romana, afrancesado pidió junto a su hijo la carta de naturaleza francesa. Era hijo de Vicente Kindelán y hermano de Sebastián Kindelán O´Regan nacido en Ceuta.

Terencio O´Neill. Coronel del Hibernia. Su nombre. Terencio O´Neill Varela Sarmiento.

Alejandro O´Reilly. Capitán del Regimiento Saboya. Su nombre. Alejandro O´Reilly y de las Casas. Hijo del teniente general Alejandro O´Reilly, I conde O´Reilly, Gobernador de La Luisiana, Estados Unidos.

Antonio O´Kelly. Capitán del Ultonia.

Juan O´Neille. Teniente coronel, capitán del Ultonia. Su nombre. Juan O´Neille y Varela, hijo del teniente general Feliz O´Neilli y O´Neilli, capitán general de Aragón.

Francisco de Comerford. Con función de Mayor general el coronel, teniente coronel del Regimiento Irlanda. Fue padrino en el bautizo de Carlos O´Donnell Anethan, padre del duque de Tetuán Leopoldo O´Donnell.

Feliz O´Neille. Teniente de navío. Su nombre. Feliz O´Neille y Varela Sarmiento, hermano de los anteriores. Hijo del teniente general del mismo nombre.

Miguel Knaresbrough. Coronel del Regimiento Ultonia.

Juan O´Sullivan Bear, VII conde de Biaraven. Capitán del Regimiento Irlanda.

Daniel O´Sullivan Bear. Teniente del Regimiento Irlanda.

Joaquín O´Reilly. Teniente del Regimiento Ultonia.

Juan O´Donovan. Teniente del Regimiento Ultonia.

José O´Lawlor. Subteniente. Su nombre José O´Lawlor Brennan. Nacido en Clonacen, Irlanda. Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) era general de brigada ayudante de Wellington. En 1846 obtuvo el empleo de teniente general. Fue administrador de Wellington en España.

Francisco Depolier. Subteniente del Regimiento Irlanda.

Patricio Sarsfield. Teniente coronel graduado del Regimiento Ultonia.

José de Comerford. Sargento Mayor del Regimiento Irlanda.

Hemos dejado para el final estos dos últimos nombres, ya que fueron padres de hijos nacidos en Ceuta

Pedro Sarsfield Waters, nacido en Ceuta el 28 de diciembre de 1791, hijo de Patricio Sarsfield y de Inés Waters, con el tiempo teniente general y 1º marqués de Sarsfield.

Josefina de Comerford, nacida en Ceuta el 26 de diciembre de 1794, conocida como la generala, hija de José de Comerford y María Mac Crohon.

Solo damos los nombres de los que participaron en las diferentes salidas contra los enemigos, pero muchos otros quedaron en la plaza para defenderla. Entre ellos Patricio Sarsfield y José de Comerford.

Según don Hugo O´Donnell, duque de Estrada en su libro “El clan O´Donnell, una saga de soldados” José O´Donnell Anethan estuvo en este sitio de Ceuta, tuvo que ser de los que quedaron en la plaza, no hemos encontrado nada de él en el parte de los que salieron al campo del moro.

Es el mismo caso del subteniente en este sitio Luis Daoíz, el capitán Daoíz del 2 de mayo de 1808.

Los tres regimientos irlandeses Ultonia, Irlanda e Hibernia más tarde participarían en la Guerra del Rosellón o de Convención francesa (1793-1795).

Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), estos mismos regimientos Ultonia, Irlanda e Hibernia, participaron con gran valor. Sus fuerzas eran las que siguen:

Ultonia: estaba formado por 70 jefes y oficiales y 351 de tropas, estaba con destino en Gerona, tras el levantamiento nacional se incorporó al Ejército de Cataluña.

Irlanda: formado por 70 jefes y oficiales y 513 de tropas. Su 1º batallón estaba destinado en Olivenza, mientras el 2º y 3º estaban en el Puerto de Santa María. Tras el levantamiento nacional fue incorporado al Ejército de Andalucía.

Hibernia: formado por 70 jefes y oficiales y 854 de tropas. El 1º batallón estaba destinado en Asturias y tras el levantamiento nacional una parte se distribuyó entre los batallones de voluntarios que se organizaron en el Principado y parte sirvió de base para organizar el Regimiento de Infantería Infante D. Carlos. El 2º y 3º batallón estaba destinados en El Ferrol y tras el levantamiento nacional se incorporaron al Ejército de Galicia. (Historia Militar de España. El Ejército Español de 1808. Infantería de línea extranjera)

Estando en 1818 el ceutí Ramón Pirez y Pavía, (Ceuta 29 de agosto de 1764) como Inspector General de Infantería y Teniente General de los Ejércitos se publicó la siguiente Real orden:

De Real orden de 28 de abril de 1818, comunicada por el Ministerio de la Guerra al Secretario del Consejo de este ramo: se aprueba y manda observar las instrucciones formadas por el inspector general de Infantería don Ramón Pirez, sobre el régimen que ha de seguirse en los cuerpos a que provisionalmente se agreguen los quintos del actual reemplazo. Son 16 artículos no se detallan por falta de sitio.

El 2 de julio de 1818, hay una Real resolución de la inspección general de Infantería, de la que copiamos parte de la misma:

Estado que manifiesta la reunión o amalgación de los nueve regimientos de línea y de batallones ligeros que en virtud de lo providenciado en el Reglamento del Ejército de 1.º del corriente mes deben de quedar extinguidos en el arma de Infantería, con expresión de los pueblos en que se hallan sus respectivos batallones, los cuerpos en que estos se refunden, y destino en que existen actualmente, a fin de que en ella queden los treinta y siete cuerpos de línea y diez ligeros que prefija el citado reglamento sin contar con el Fijo de Ceuta.

De esta Real resolución resaltamos lo siguiente:

Desaparecen los Regimientos Irlanda, Hibernia, Ultonia, Lerena y Nápoles de denominación extranjera y Voluntarios de Madrid, Bailé, Borbón y San Marcial por más modernos. En cuanto a los batallones ligeros se extinguen Voluntarios de Navarra y Albuera.

A partir de aquí los tres regimientos irlandeses seguirían con diferentes nombres, aunque por ejemplo, el Ultonia en 1955 vuelve a reaparecer como Regimiento Mixto de Infantería Ultonia y en 1963 como Regimiento de Infantería Ultonia, sería definitivamente disuelto en 1986.

Algunas fotos utilizadas en diversos escritos son tomadas de Internet, tratamos siempre de citar las fuentes y sin ánimo de lucro, solo intentamos dar a conocer destacados personajes ceutíes o hechos relacionados con nuestra ciudad.

También te puede interesar

Lo último

stats