Consejo de Ministros
Aprobada la norma que regula la ayuda para las 90 de Loma Colmenar
Hasta seis años de prisión pedía la Fiscalía para algunos de los acusados que han acabado siendo condenados este lunes en Ceuta por formar parte de un entramado criminal que utilizaba camiones para transportar hachís desde Ceuta a la península. Tras las investigaciones policiales desarrolladas durante la operación antidroga denominada ‘Puntilla’, durante la que se detuvo a más de 20 personas implicadas en la ciudad autónoma y diferentes localidades andaluzas de Sevilla y Málaga, han sido finalmente condenados diez hombres a penas que no superan los tres años de prisión. Penas que se han visto reducidas por su colaboración con la justicia y el reconocimiento de los hechos ante el juez.
Las investigaciones policiales que descubrieron la trama desarrollada por lo condenados comenzaron a finales del 2018 en el Campo de Gibraltar con el seguimiento de un individuo residente en Estepona, el cabecilla de la red identificado por las iniciales M.J.M., que era el encargado de proveerse de la sustancia estupefaciente y propietario de una empresa con nave en la explanada de Muelle Poniente de Ceuta, utilizada para la ocultación de la droga dentro de los camiones. El magistrado titular del Juzgado de lo Penal nº2 de Ceuta dictaba para este, líder de la organización, la sentencia más dura, de 2 años y 8 meses de prisión como autor de un delito contra la salud pública.
La Policía Nacional continuó dentro de la denominada ‘Operación Puntilla’, con las pesquisas tras la intercepción del ‘narcocamión’ procedente de Ceuta el 6 de julio del 2019, en el que se encontraron casi 500 kilos de hachís en un doble fondo y se detuvo a su conductor, identificado como I.M, que ha sido condenado a 2 años y 3 meses de prisión como autor de un delito de tráfico de drogas. La misma pena se han llevado N.A.B. y C.A.S. quienes, de mutuo acuerdo con el resto, fueron los encargados de conseguir el hachís y acompañar al camión para cargarlo de droga así como en su traslado para asegurarse del éxito del pase.
Dos años y tres meses de cárcel también tendrá que cumplir el identificado como A.C.R., que se encargó de gestionar la entrega y recogida del camión, comprando palets de frutas y verduras para aparentar la legalidad en el transporte y dar normalidad al trayecto que iba a hacer el vehículo desde Algeciras.
El sexto condenado como autor de un delito contra la salud pública ha sido A.M.H., empresario sevillano al que se le encargó crear el doble fondo del camión donde se ocultaría la droga, para el que se ha impuesto una pena de 2 años y 1 mes de prisión, además de 3 meses más por delito de tenencia ilícita de armas, lo que se descubrió durante los registros llevados a cabo por la Policía.
Cómplices y encubridores
Los otros cuatro condenados por el Penal de Ceuta son cómplices y encubridores del delito. Para los identificados como M.B., M.H. y F.J.L., el juez ha dictado una pena de 1 año de prisión como cómplices de un delito contra la salud pública. El primero facilitó el contacto de la persona proveedora del hachís, mientras que los otros dos se encargaron de acompañar y dar cobertura al camión realizando labores de apoyo y vigilancia para facilitar el buen éxito de la operación.
Por otro lado, F.M.G. era el propietario del camión que puso a disposición de la red para el tráfico de drogas, teniendo conocimiento con posterioridad de que el resto de los acusados se pusieron de acuerdo para cometer el delito y guardando silencio con el fin de ayudarles, por lo que ha sido condenado a 1 año de prisión por un delito de encubrimiento.
Las penas de estos tres implicados han quedado suspendidas, al no ser superiores a los 2 años de prisión, por un periodo de 3 años en el que no podrán volver a delinquir y condicionado al pago de una multa de 600 euros.
Importante organización criminal con sistemas profesionales de última tecnología
La operación ‘Puntilla’ por parte de la Policía Nacional finalizaba en noviembre del año 2019, cuando desde el cuerpo informaron que se había desarticulado la organización “más importante” de cuantas operan entre Ceuta, el Campo de Gibraltar y la Costa del Sol, destacando que las previsiones de la red eran las de introducir en la Península hasta cuatro camiones por mes cargados de hachís.
Para ello utilizaban sistemas profesionales creando un doble fondo en los camiones que disponían “de un sistema de apertura del suelo que se activaba mediante un mando a distancia que ponía en funcionamiento unos brazos hidráulicos. El habitáculo contaba, a su vez, con medidas de seguridad para vigilar la acción de los escáneres de las fuerzas de seguridad”.
Según informaban desde el Cuerpo de Policía Nacional, el cabecilla del grupo, M.J.M., mantenía reuniones marroquíes conocidos como “los dueños de la droga” e identificados con los alias de “el señor de la droga”, “Shrif” o “El Hajj”. En el transcurso de estos encuentros, dos de los traficantes marroquíes, solicitaron al investigado un vehículo para pasar una elevada cantidad de hachís a la Península.
Este vehículo fue el camión interceptado en Algeciras el 6 de julio de 2019, que meses antes se había trasladado hasta la localidad de Alcalá de Guadaira, en Sevilla, a una nave donde se realizan labores de pintura y reparación de camiones, donde el dueño del taller, A.M.H., dispuso lo necesario para la práctica y construcción, valiéndose de la ayuda de un electricista y los trabajadores de la empresa, de un sistema hidráulico que daba acceso a un doble fondo en el camión.
La investigación permitió el bloqueo judicial de 182 cuentas bancarias, la intervención de bienes e inmuebles por valor de casi 7.000.000 euros y la incautación de 14 vehículos, 12 relojes de gama alta y casi 46.000 euros en efectivo. El total del valor estimado de los bienes intervenidos alcanza los 350.000 euros.
También te puede interesar
Lo último