Homenaje a los docentes ceutíes jubilados: "Gracias por tanto, gracias por todo"

Delegación del Gobierno y Ciudad Autónoma reconocen en este acto homenaje la labor de los maestros y profesores ceutíes que han terminado su etapa activa, donde se les ha entregado una insignia y agradecido el trabajo desarrollado en favor de toda la sociedad.

953_2
953_2

El Teatro Auditorio del Revellín ha acogido en la mañana de este miércoles, día 30 de junio, el acto de homenaje a los veintiocho maestros y diecinueve profesores que han puesto fin a su etapa profesional durante los últimos dos cursos académicos. El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, la delegada del Gobierno, Salvadora Mateos, el consejero de Educación y Cultura, Carlos Rontomé, y la directora provincial del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), Yolanda Rodríguez, han entregado las insignias de magisterio a cada uno de los homenajeados, con las que reconocen y agradecen su trabajo desarrollado durante estos años.

Este merecido reconocimiento a los docentes que terminan su etapa activa en la red de centros educativos de Ceuta, comenzaba con la proyección de un emotivo video en el que se mostraban fotografías del paso por los colegios e institutos de cada uno de los 47 homenajeados. Una pieza audiovisual para conmemorar a los maestros y profesores ceutíes, que ha sido elaborada por la agencia Qretivos con la colaboración de la Consejería de Cultura y Educación de la Ciudad Autónoma, y que terminaba dando las “gracias por tanto, gracias por todo”.

6022_1
6022_1

Mercedes Fariña, maestra de Educación Primaria durante casi 40 años, habló como representante del colectivo para desear una feliz jubilación a todos sus compañeros, señalando entre risas que no son jubilados sino “jubilennials”. Para Fariña, tantos años de docencia han dado “mucho de sí en lo bueno y lo menos bueno”, recordando que eran muchos los días en los que se iban a casa con la sensación de haberse equivocado de carrera, pero que al día siguiente una simple frase de un niño le borraba ese sensación, asegurando que la suya es la “profesión más bonita del mundo” y que si pudiera volver atrás, volvería a ejercerla. Además, esta docente sacó alguna que otra sonrisa entre el público al contar algunas de las anécdotas vividas, como cuándo los más pequeños del colegio decían que el Rey de España era Juan Vivas o aseguraba que una “zarza” era una comida muy rica que se comía mojando.

Para esta maestra ceutí es de gran importancia la vocación de servicio público en el desarrollo de la docencia, de trabajar para los niños y niñas con el objetivo de intentar mejorar la sociedad. “Siempre me ha gustado decir que la educación es un banco de tres patas; los docentes, el alumnado y las familias, y la administración”, señalaba Fariña, destacando que el día que las tres patas “estén alineadas, midan lo mismo, el equilibro del banco será perfecto y nuestra sociedad será la gran beneficiada. Luchemos pues para que las tres trabajen en la misma línea, pues solo así se garantizará una escuela pública de calidad que garantice la formación imprescindible para lograr una vida digna”.

953_2
953_2

José Osuna, profesor del IES Camoens, habló como representante de los docentes de Secundaria, en un discurso en el que quiso reconocer el avance que se ha conseguido en la educación con las nuevas tecnologías y hacer un recorrido por las leyes y los cambios que ha vivido durante su trayectoria profesional, como cuando desaparecieron los centros divididos por sexo o los nuevos conceptos que se iban incorporando, eliminando otros como “fanegas” o “arrobas” en los términos matemáticos.

Osuna recordó también el “desafío” que ha supuesto para los docentes la pandemia y la suspensión de las clases presenciales, que supuso adaptarse a nuevas formas para la docencia online, y también mandó un alegato a los es políticos. “No prometan en sus campañas electorales el paraíso, planifiquen acciones concretas que puedan llevarse a cabo y tomen contacto con los ciudadanos. En lo que respecta al mundo de la educación hay un concepto que se repite mucho pero que no se asume, que es el ‘consenso’. Dejen las ideas que les separan y cojan las ideas que les unen, hay que ser pragmáticos, de esa forma conseguiremos unas leyes educativas asumidas por todos y que no cambien cada vez que se cambien de siglas políticas”.

97_3
97_3

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, también quiso dedicar unas palabras en este homenaje a todos los docentes en un acto que llevaban tiempo esperando ya que el año pasado no se pudo celebrar por la pandemia. “En nombre de la institución, muchísimas gracias”, decía Vivas, recordando que la pandemia ha puesto a prueba las capacidades en el ámbito educativo, que gracias a la profesionalidad, la entrega y el amor de los docentes se ha podido mantener la actividad educativa.

“Este es un momento en el que recordamos la importancia que tiene la educación, porque es evidente que cuantos más recursos se preste a la educación y más estabilidad tengan las leyes que la regulan, más se apoye la figura del docente será mejor para todos. La educación es el ascensor social más potente, la llave de la igualdad de oportunidades, que enriquece al individuo y mejora la sociedad, por lo que debemos ser consecuentes a la hora de proporcionar recursos, porque en ello va nuestro futuro”. Así, Vivas ha destacado que todos los docentes se pueden “sentir satisfechos de haber ejercicio una profesión de utilidad pública y sembrar en el corazón de muchísimas personas el deseo por conocer, descubrir, formarse y aprender”.

También te puede interesar

Lo último

stats