"Un antes y un después en las políticas del PP"
Daubma celebra el “acercamiento real” de la Consejería de Ramírez al movimiento medioambientalista
Tras la invasión de Ceuta orquestada por Marruecos el pasado 17 de mayo, el Consejo de Ministros aprobó la concesión de una ayuda 30 millones de euros para la financiación del despliegue de las autoridades marroquíes en actividades de lucha contra la inmigración irregular. VOX denunció la cesión de España ante el chantaje del Reino de Mohamed VI y cuestionó por qué los españoles tenían que financiar a la policía marroquí cuando son cómplices de la oleada inmigratoria que sufrió la ciudad autónoma.
Además, el partido interpeló para conocer el importe total de la ayuda de cooperación policial internacional aprobada en una batería de preguntas registrada entre otros por la diputada nacional de VOX por Ceuta, Teresa López. Ahora, el Ejecutivo ha respondido asegurando que de los 30 millones de ayuda aprobados, “aún no se ha realizado ningún desembolso”.
No obstante, desde Moncloa siguen defendiendo la “faceta preventiva” de cooperar económicamente con países de origen y tránsito de inmigrantes, como es Marruecos. “La experiencia acumulada de la lucha contra la inmigración irregular y las redes de tráfico de seres humanos alcanza mayor efectividad mejorando las capacidades de las fuerzas policiales que actúan en esos países”, señala el Gobierno, que elude pronunciarse sobre el hecho de que la policía marroquí permitió e incluso alentó la entrada de miles de inmigrantes en Ceuta.
Sobre las relaciones de España con Marruecos, el Ejecutivo remite a VOX a las intervenciones de la ministra de Asuntos Exteriores. Una respuesta que se ha vuelta habitual ante todas las preguntas de VOX sobre lo ocurrido en Ceuta el pasado 17 de mayo.
A lo que tampoco responde el Gobierno es a las preguntas de VOX sobre si se ha realizado alguna acción diplomática para trasladar la preocupación al ejecutivo estadounidenses por las acciones del Reino de Marruecos. Y es que, tras la entrada de miles de inmigrantes marroquíes en la ciudad autónoma, justo en el pico de la crisis, el jefe de la diplomacia estadounidense llamaba a su homólogo marroquí para reforzar la sólida relación bilateral entre ambos países.
Pero el Ejecutivo elude dar explicaciones concretas y, tras el intento de reunión de Sánchez con Biden que se limitó a 29 segundos en un pasillo, señala simplemente que el Gobierno de España mantiene un diálogo constante con las autoridades de los Estados Unidos, que incluye también la posición española en relación con la crisis con Marruecos.
También te puede interesar
"Un antes y un después en las políticas del PP"
Daubma celebra el “acercamiento real” de la Consejería de Ramírez al movimiento medioambientalista
Decreto publicado en el BOCCE
La gestión del centro ecuestre, en manos de Tragsatec por 3 meses
En el Azud del Infierno
SEO celebra el Día de las Aves con una jornada de anillamiento
Lo último