CENTRO, EXTERIOR Y NOCHE
¿Dónde están las farmacias de guardia en Ceuta este 24 de octubre? Consulta aquí
“Me las vais a pagar, ya sabes cómo soy. Si te veo con otro tío voy a ir primero a por él y después a por ti”. Estas son las presuntas expresiones por las que el identificado como M.A.B. ha tenido que presentarse este lunes en el Juzgado de lo Penal número 1 de Ceuta acusado de un delito de amenazas consideradas como violencia de género hacia su ex pareja.
Por estos hechos, que se denunciaron en marzo del 2019, se enfrenta a 9 meses de prisión y una orden de alejamiento de 2 años hacia su ex, aunque él asegura que no son ciertos y que nunca existió esa llamada. La Fiscalía y la Acusación Particular solicitaron una sentencia condenatoria por lo denunciado.
En su declaración ante la jueza, el acusado negó que existiera esa llamada, asegurando que no llamó a su ex pareja el día que ella denunció y que nunca declaró en sede judicial que lo hiciera. Aunque la Acusación Particular le recordó que existe una declaración firmada en la que confirmó en sede de primera instancia que sí la llamó, aunque no la amenazó, al enseñarle el escrito de la declaración con su firma mantuvo que no había declarado nada.
A preguntas de su abogado, explicó que las denuncias llegaron cuando se él solicitó alcanzar un acuerdo de custodia compartida de los hijos que tenían en común, a lo que su ex no estaba de acuerdo. Además, señaló que el número con el que se produjo la supuesta llamada no era suyo, indicando su número de teléfono habitual.
Por su parte, la denunciante y presunta víctima mantuvo la declaración ofrecida desde el principio y aseguró que lo llamó con un número desconocido para ella, algo habitual porque siempre la llamaba desde diferentes números. Esta relató que tras una discusión por temas de los hijos que comparten este le profirió una serie de amenazas, por las que pasó miedo. A preguntas de la Defensa también confirmó que ella no aceptó la custodia compartida porque no considera que esté capacitado para cuidar de sus hijos, contando algún episodio sufrido con ellos.
Tras las dos declaraciones tanto Fiscalía como Acusación Particular ofrecieron credibilidad a la mujer, que mantuvo su versión de los hechos en todo momento siendo coherente y constante en los hechos, apuntando a esta como la principal prueba para condenar al acusado, que no tiene veracidad por sus contradicciones en las diferentes sedes judiciales. Por su parte, la Defensa señaló que no había pruebas suficientes para condenar y que la denuncia se había producido para que no le dieran la custodia, apuntando también a la no coincidencia del teléfono móvil del acusado con el que se ofreció en la denuncia. La jueza titular del Juzgado de lo Penal nº 1 dejó el caso visto para sentencia.
También te puede interesar
CENTRO, EXTERIOR Y NOCHE
¿Dónde están las farmacias de guardia en Ceuta este 24 de octubre? Consulta aquí
Lo último