Consejo de Ministros
Aprobada la norma que regula la ayuda para las 90 de Loma Colmenar
INCLUYE GALERÍA DE FOTOS
La Ciudad Autónoma de Ceuta sigue estando presente en la línea de ruta de muchas organizaciones, asociaciones y personalidades tras los sucesos del pasado 17 y 18 de mayo. Muchos han sido quienes han dedicado unos días de su agenda a pasarse por la ciudad para interesarse por la situación actual en la que se encuentra Ceuta y para ofrecer su ayuda y ver cómo puede colaborar.
Con este pensamiento ha visitado nuestra ciudad el presidente y fundador de Mensajeros de la Paz, el Padre Ángel García, quien en compañía del consejero de Medio Ambiente, Yamal Dris, ha acudido a los albergues provisionales puestos en marcha por la Ciudad. En este recorrido, además, ha participado el Área de Menores de la Consejería de Presidencia y Relaciones Institucionales. “He visto los albergues, he visto también el polideportivo, que no es el mejor sitio, pero antes de estar en la calle o estar en las playas tirados, mucho mejor están estos albergues”, ha apuntado el Padre Ángel a EL PUEBLO.
Tras realizar un recorrido por los albergues, así como por el polideportivo, el padre Ángel ha puesto de manifiesto la gran labor realizada por los voluntarios de Cruz Roja y del “mismo pueblo de Ceuta que están colaborando para hacerle la vida lo más fácil posible”, ha señalado. Pero estas no han sido las únicas palabras de elogio ofrecidas para los voluntarios que estuvieron esos días, y que continúan, al pie del cañón. “Es algo digno de todos los méritos, no de medallas y de premios, sino de besos y abrazos porque son unos campeones. Son unos héroes”.
En este aspecto, el Padre Ángel ha valorado, además, la gestión desarrollada por la Ciudad ante la crisis migratoria como la respuesta ofrecida por los ceutíes “que han dado un ejemplo de lo que es acoger tal y como siempre han hecho”, ha ensalzado. “Hay muchas Teresa de Calcuta y Vicente Ferrer en esta ciudad que son los del SAMU, los de la Cruz Roja, y porque no decirlo, los del Gobierno de Ceuta también, pero sobre todo el pueblo de Ceuta que ha dado un ejemplo de cómo debemos ser los demás”, ha continuado.
Aunque ha asegurado que en los albergues “están en mejores condiciones que en la calle”, también ha señalado que “no son los ideales”. Siguiendo esta línea, el máximo responsable de Mensajeros de la Paz ha apuntado que “el ideal es que algunos cuarteles, hoteles, inmuebles que pueda haber en la ciudad sería más digno”.
No obstante, y siendo consecuente con la realidad, el Padre Ángel ha especificado que “han hecho lo posible para que puedan estar en estos albergues”. Con esta visión, y en la línea del motivo de su visita a nuestra ciudad, ha reiterado su disposición a colaborar ante un problema “de todos y sobre el que no se puede mirar para otro lado”.
El fundador de Mensajeros de la Paz apuesta por el diálogo como solución a esta crisis, “ponerse en el lugar del otro y dialogar”, ha especificado. Por ello, ha señalado que la solución no es “el es el devolver inmediatamente o tirarlos al mar”, sino hacer lo que está haciendo el Gobierno de España y el Ejecutivo Local: “dialogar”.
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, en compañía de la vicepresidenta primera, Mabel Deu, y la consejera de Economía, Kissy Chandiramani, ha recibido en el Palacio de la Asamblea al Padre Ángel tras las visitas realizadas a los albergues. En este encuentro, el presidente de la Ciudad ha recordado que, a consecuencia de lo sucedido en mayo, todavía permanecen en Ceuta unos 1.000 menores, de los que cerca de 800 están acogidos por la Ciudad “en un ejercicio de respuesta verdaderamente admirable por parte del Área de Menores”, ha elogiado.
Asimismo, el líder del Ejecutivo local ha indicado que la situación continúa siendo “insostenible”, tanto por la provisionalidad de los recursos de emergencia puestos en marcha, como por el propio interés del menor. Ante la limitada capacidad de acogida de Ceuta, “necesitamos de entidades que puedan colaborar con nosotros a la hora de aliviar esa presión insoportable para nuestra ciudad”, ha afirmado.
En este aspecto, el presidente de Mesajeros de la Paz, ha señalado que lo ideal para estos menores “es siempre la reagrupación familiar”. Sin embargo, mientras llega ese ansiado reencuentro “tengámosles con toda la dignidad“, por lo que, continuando con lo señalado por Vivas, ha asegurado que “estamos en colaboración y diálogo con las distintas autoridades tanto de la península como de aquí para ver cómo podemos colaborar”. Mensajeros de la Paz quiere ayudar a la Ciudad Autónoma con la acogida de “un grupo de 40, 50”, según ha apuntado su máximo representante. De igual manera, ha resaltado que esta acogida se realizaría “siempre con todos los escritos legales que esto exige de tutela”.
Todo esto coincide, también, con lo que ha explicado Vivas. El presidente del Ejecutivo local ha indicado que la Asociación Mensajeros de la Paz ha ofrecido la posibilidad de iniciar un camino de colaboración trasladando un cupo de menores a las instalaciones de la entidad en la península y de acuerdo a los procedimientos y requisitos legales pertinentes. El jefe del Gobierno ceutí ha insistido además que esta línea de cooperación “no contradice el objetivo de que la solución definitiva sea el reagrupamiento familiar en beneficio del menor”.
La alta presencia de menores se está viendo en algunos lugares, ya no solo de Ceuta, como en un problema. Sin embargo, el Padre Ángel no lo considera como tal. El fundador de Mensajeros de la Paz ha señalado que “es una situación en la que nadie quiere estar mal, pero no es un problema”. Pero, por otra parte, la entrada masiva de inmigrantes sí lo ha catalogado como problema al señalar que no se trata de “un problema de Ceuta, ni un problema solo de España, es un problema de Europa y yo me atrevo a decir global”.
El tema de la migración no es algo actual, como bien ha recordado el Padre Ángel. Según él mismo ha relatado, “El papa Francisco, al principio de su papado decía que los dos problemas mayores que tenía la sociedad era la migración y la soledad”. Siguiendo con este discurso, ha resaltado que la migración es “la que han tenido nuestros antepasados que iban a México y a otros lugares, y la que tenemos en estos momentos en este siglo XXI”.
Se trata de una migración “entre pueblos, como son los pueblos limítrofes con nosotros que son todos estos emigrantes que vienen de distintos lugares, porque en los suyos no encuentran una vida buen o mejor, que quieren encontrar una vida mejor y más buena aquí”, ha concluido.
Esta visita ha llegado en un momento clave, donde la situación en Ceuta sigue siendo “insostenible”, como bien ha señalado Vivas, y en la que toda la colaboración o ayuda, como la que ha ofrecido Mensajeros de la Paz, será muy bien recibida.
También te puede interesar
Lo último
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Engrandecimiento del mundo y custodia de la creación
FUNDACIÓN AD CEUTA FC
La Fundación AD Ceuta FC y Ceuta Sin Plástico recogen 282 kilos de basura