El Plan de Vivas

5413_sanchez-y-vivas
5413_sanchez-y-vivas

Dice el Presidente de Ceuta que se va a ir, pero yo le veo en forma. Tal vez más en forma que nunca, con los nervios templados, la cabeza fría y el corazón en los asuntos importantes. Y por otra parte, no está la cosa como para hacer experimentos. Pero volvamos a lo que importa: hay un plan, que nace de una necesidad, pero que arranca con un importante aval, porque es un plan compartido con el Gobierno de España.

De un instante de oscuridad puede nacer un tiempo de esperanza y de confianza en el futuro. Quedan aún muchas cosas que poner en orden, pero se está empezando a caminar. El apoyo que Manuel Hernández está prestando es impagable y si PP y PSOE siguen caminando juntos, con las inevitables fricciones domésticas, pero mirando hacia el mismo objetivo, las cosas iran mejorando paulatinamente.

El plan no es hostil contra nadie, y apunta hacia la posibilidad de recuperar una buena vecindad con Marruecos, pero garantiza la prosperidad de Ceuta aunque ese deseo no se culmine.

Se plantean medidas de naturaleza política y económica, que afiancen a Ceuta en su espacio natural: España y Europa, como la supresión de la excepción de Shengen para los residentes en la povincia de Tetuán, el refuerzo fronterizo propio de una frontera de la Unión Europea, la integración en la Unión Aduanera, con las potencialidades que la misma traerá a nuestra ciudad, así como el afianzamiento de nuestro régimen económico y fiscal, compatibilizando armonización con singularidad derivada de la extrapeninsularidad y de la consición de frontera sur europea. Se promueve un ambicioso plan de inversiones y de dotaciones que equipare a Ceuta con su entorno y que posibilite el desarrollo vital de nuestros jóvenes en su propia tierra. El puerto y las comunicaciones con la península son otro capítulo de capital importancia para nuestro futuro, porque de su fortaleza y dinamismo, depende buena parte de nuestro desarrollo. La digitalización y el turismo son ejes claves para ello, por eso el modelo de gestión debe estar orientado a facilitar grandes flujos de personas y mercancías.

Ceuta debe tener mucha presencia en Madrid y en Bruselas. Debe generar una corriente de simpatía que ayude y empuje a que ambos Gobiernos, el de España y el de Ceuta, culminen pronto los proyectos y las actuaciones contempladas en los mismos.

Los ceutíes siguen teniendo algo de miedo. Están muy recientes los hechos que supusieron un ataque frontal a nuestra soberanía, y quedan secuelas, huellas tangibles e intangibles de aquellos días, por eso todos debemos hacer una piña en torno a un plan que viene a liberar a Ceuta de sus miedos. Estoy seguro de que todo puede ser mejorable, pero el punto de partida está bien medido. Es vital la unidad de acción interna y la complicidad sin fisuras con el Gobierno de España. Estamos ante una gran oportunidad, histórica, de las que pueden dejar trazado un camino de varias décadas de estabilidad. Una oportunidad para todos, para la Ceuta de hoy, para los ceutíes de hoy, diferentes, pero todos con el mismo corazón.

Si alguien quiere reventar este consenso, lo pagará con el desprecio de los ceutíes.

También te puede interesar

Lo último

stats