Casi 3.200 ceutíes mayores de 60 años pendientes de la segunda dosis

La mayoría de los ciudadanos que están a la espera de completar su vacunación pertenecen al grupo de los 60 a 69 años, que recibieron la AstraZeneca

Imagen de archivo.
Imagen de archivo.

Ceuta es una de las regiones que mayor ritmo de vacunación presenta a nivel nacional desde que se puso la primera vacuna en diciembre del año pasado. La ciudad autónoma tiene un 92,6% de las dosis entregadas desde el Gobierno central ya administradas a sus ciudadanos y es la primera autonomía que comenzó a vacunar a los menores de edad, pero en las estadísticas de inmunización de las personas mayores se encuentra a la cola.

Ceuta es, junto a Melilla, el único lugar donde no se ha vacunado al cien por cien de la población mayor de 80 años (91,1% con una dosis y 89,8% con dos), presentando los menores porcentajes de población con la pauta completa de la vacuna en las diferentes franjas edad que superan los 60 años, en las que hay 3.198 personas que se han puesto la primera dosis de la vacuna pero están esperando la segunda.

Especialmente destaca el grupo de personas que se encuentra entre 60 y 69 años, de las que 3.113 ceutíes siguen todavía sin recibir la pauta completa de la vacuna. El último informe del Ministerio de Sanidad, publicado este viernes, apuntaba que entre la población que se encuentra en los 60 y 69 años han recibido las dos dosis un 52%, mientras que en los 70-79 años son el 87% los que ya están inmunizados.

Los sexagenarios recibieron AstraZeneca, la vacuna más polémica, que fue paralizada y que presenta un mayor intervalo tiempo entre la puesta de la primera y la segunda dosis (de 8 a 12 semanas), motivos por los que se presenta este retraso. A nivel nacional, son más de 1,8 millones de ciudadanos de 60 a 69 años los que están pendientes de completar su vacunación, siendo la media de los que han obtenido la pauta completa mayor que la de Ceuta, de un 65,1%. Ceuta está diez puntos por debajo (52%) porque la dosificación de la vacuna llega a los tres meses, ya que no se ha acortado el plazo para la administración de la segunda dosis de AstraZeneca como han hecho en otras regiones por el avance de la variante delta y el aúmento de los contagios entre los jóvenes

El retraso es importante si lo comparamos además con el grupo de 50 a 59 años, cuyo porcentaje con la pauta completa alcanza el 80,6% en Ceuta, ya que estos ciudadanos recibieron los dos pinchazos de Pfizer o Moderna (cuyo intervalo es de 3 y 4 semanas, respectivamente), o la monodosis de Janssen.

También te puede interesar

Lo último

stats