Manuela Acuña de la Cueva, II marquesa de Asentar (Ceuta 1666-1702 Bruselas)

Hija de don Pedro de Acuña, gobernador de Ceuta (1665-1670)

Los Tercios de Flandes con la gloriosa cruz de Borgoña. / CEDIDA
Los Tercios de Flandes con la gloriosa cruz de Borgoña. / CEDIDA

Aprincipios de febrero de 1666 nace en Ceuta Manuela Ignacia María siendo bautizada en la Santa Iglesia Catedral el 8 del mismo mes y año. Fueron sus padres don Pedro de Acuña Meneses, I marqués de Asentar y conde de Villanueva, Gobernador y Capitán General de Ceuta y doña Francisca de las Cuevas y Enriquez, hija de Gaspar de la Cueva y Mendoza, III marqués de Bedma. Habían contraído matrimonio en Ceuta a mediados de 1665, de este matrimonio nació en Ceuta Manuela su única hija

Doña Francisca de la Cueva fallecería en diciembre de 1666 cuando aún no llevaban dos años de matrimonio.

Damos algunos datos biográficos de don Pedro de Acuña:

Recibió el título de marqués de Asentar (Sentar) en 1636, era hijo de Lope de Cunha y de Violante Meneses, en 1641 don Pedro de Acuña tuvo que huir de Portugal y refugiarse en Castilla al estar involucrado en el complot para asesinar al rey de Portugal Juan IV, la idea del complot era tomar Lisboa con ayuda de tropas españolas y portugueses partidarios de Felipe IV de España.

De España pasó a Italia con el cargo de maestre de campo del Tercio de Infantería Española de Saboya, durante el año 1655 tuvo una destacadísima participación en la defensa de Pavía contra los franceses, fue distinguido en la batalla de Fontana Santa en 1656, en 1659 fue nombrado maestre de campo del Tercio de Lombardía, llegado 1662 fue designado Gobernador de Novara permaneciendo en el cargo hasta 1665 año en que fue nombrado Gobernador de Ceuta (1665-1670)

De su estancia en Ceuta como Gobernador y Capitán de Ceuta tomamos lo siguiente de “Historia de Ceuta” de don Alejandro Correa de Franca, nº 582, página 264.

En el año (1668) la Señora Madre del Rey Carlos II (Mariana de Austria),escribió una importante carta a la ciudad de Ceuta y la copia es como sigue:

“Iuez, bereadores, contador, adalid, escribanos de cuentos y matricula, almojarifes, fidalgos, capitanes y demás oficiales de la iusticia, guerra y hacienda y demás personas y moradores de mí siempre Noble y Leal Ciudad de Ceuta.

En la paz que he ajustado con Portugal, he dispuesto quedéis arreglados a la Corona de Castilla deseando manifestar en esto el amor particular que hos tengo, correspondiente al que con tanta fuerza havéis mostrado en todas ocasiones al servicio del Rei, mi hijo, lo cual tendré siempre presente, para favoreceros y honraros en las que se ofrecieren de buestra combeniencia y maior satisfacción de buestros naturales.

En cuia consecuencia, he mandado se hos guarden las leies y costumbres (sic) con que hos havéis gobernado hasta aora y tendré particular atención a buestras conserbación; para lo cual se continuara el asiento de manera que no experimentéis ninguna falta, y espero que vos continuareis los affectos de buestro celo con aquel affecto que hasta aquí se Su Magestad. Madrid, 19 maio de 1668.

Io la Reina - Por mandato, Don Diego de Torres” (Literal).

Igualmente de su gobierno en Ceuta tomamos de “Historia de Ceuta” del presbítero Don Lucas Caro, con transcripción, introducción y notas de don José Luis Gómez Barceló. Página 103

“Tenía a este tiempo guerra España con Francia y noticioso el marqués de que en el río de Tetuán estaba fondeada una saetía francesa, con este aviso mandó a don Diego Mendoza con las embarcaciones de guerra que entonces había en esta plaza, que eran un bergantín grande construido en ella y una fragata, al río de Tetuán, lo que después de una breve resistencia apresaron a la saetía y la condujeron a este puerto cargada de ropa de Portugal de mucho valor, pues a cada uno le tocó de parte veinticuatro pesos; llevaba de pasajeros algunos armenios”.

Del mismo libro, página 106

La muralla que mira al sur, la que con los muchos años y continuas inundaciones de las lluvias cayó en el mar una noche de terrible estruendo, como ciento cincuenta pasos de cortina, haciendo con el peso de tanta máquina grandes estragos tanto en los edificios próximos como en los distantes. Dio luego disposición el marqués para el más pronto reparto, haciendo que de fajinas y maderos se cubriese la brecha hasta dejarla en estado de defender en caso de que los moros, convidados de la ruina intentasen algún asalto, tomando el paso de la Ribera. El marqués aunque se hallaba bastante molestado de la gota, no paraba con insistente desvelo haciéndose llevar en silla mano y habiendo dado cuenta a la Corte, mandó el rey pidiese lo necesario para su reparo, lo que inmediatamente se ejecutó

Nota de don José Luis Gómez Barceló. La muralla se derrumbó el 20 de febrero de 1670 entre el boquete de la sardina y el torreón de San Miguel- por lo que hoy se asciende a la playa de la Ribera- pero no quedó definitivamente reparado hasta 1683, siendo gobernador D. Francisco de Velasco y Tobar como consta en la lápida y escudo que está en el mismo lienzo e la muralla.

Este mismo año don Pedro de Acuña dejó la gobernación de Ceuta, siendo sustituido por don Francisco Suárez de Alarcón (conde de Torres Vedras) gobernador y capitán de Ceuta (1670-1677)

Al estallar la guerra de Holanda en 1673 fue nuevamente designado como maestre de campo del Ejército de Flandes. Era el segundo al mando tras el Capitán General y Gobernador de los Países Bajos el conde de Monterrey, en un enfrentamiento de las tropas combinadas españolas, holandesas y austriacas al mando de Guillermo de Orange, contra las francesas, falleció don Pedro de Acuña en la batalla Seneffe, en las cercanías de Bruselas el 11 de agosto de 1674. (Varias biografías)

Nuestra biografiada, Manuela Acuña de las Cuevas Meneses y Enriquez, II marquesa de Asentar.

Manuela Acuña de la Cueva, nacida en Ceuta en febrero de 1666, casó en el Palacio Real de Madrid el 19 de octubre de 1697, con su tío Isidro de la Cueva-Benavides y Enriquez, V marqués de Bedmar, nacido en Madrid en 1652, fueron sus padrinos de boda los reyes de España Carlos II y Mariana de Neoburgo.

Nota: Al fallecer la primera esposa de Carlos II doña María Luisa de Orleans, el rey contrajo nuevas nupcias con Mariana de Neoburgo, sería la última reina de la Casa de Austria en España.

Del matrimonio de Manuela con su tío Isidro, nacieron Manuela en el Palacio Real de Bruselas en 1698, que murió niña, María Francisca en el Palacio Real de Bruselas en 1700; María Teresa en el Palacio Real de Bruselas, murió de niña; y Gaspar en el Palacio Real de Bruselas en 1702, III marqués de Asentar, su nacimiento causó la muerte de su madre, falleciendo Gaspar a los tres meses de edad.

María Francisca de la Cueva y Acuña, casó el 3 de diciembre de 1720 con Marciano Fernández Pacheco, X marqués de Moya, uniéndose a la Casa de Asentar, Caballero de la Orden Militar de Santiago y de la Insignia de la Real Orden de San Genaro de Italia, terminaría su carrera militar como teniente general de los Ejércitos Reales.

Algunos datos del esposo de Manuela Acuña, su tío Isidro de la Cueva-Benavides y Enriquez.

Su inicio en la carrera militar fue mandando una compañía de jinetes del reino y Costa de Granada en 1667 un año más tarde fue nombrado por el rey Carlos II capitán de la compañía de caballos de las Guardias Viejas de Castilla, dicha compañía se encargaba de la protección de la familia Real, en 1670 fue destinado a Milán como capitán de Infantería. A principios de 1673 fue nombrado capitán del Tercio de Lombardia por el duque de Osuna que ocupaba el cargo de Gobernador del Milanesado.

Casi toda su vida militar la pasó en Flandes, en 1681 fue nombrado Gobernador interino de Bruselas, el 11 de enero de 1698 tomo el mando como Gobernador General de las armas de los estados de Flandes con dos mil escudos de paga y una compañía de guardias a caballo y un año más tarde se le dio la gobernación de la provincia de Flandes.

El 26 de junio de 1701 fue ascendido a Comandante General de los Países Bajos. En ese mismo año aceptó a Felipe de Anjou como rey de España, una vez reconocido por las Cortes de los Países Bajos, el 20 de noviembre llegó a París, siendo recibido por Luis XIV y Felipe V. Fue de los primeros en felicitar al nuevo rey. Como hemos señalado se esposa falleció en 1702 en el Palacio de Bruselas.

En julio de 1703 contrajo segundas nupcias, con Francisca Enriquez de Velasco, sin descendencia.

En algunos documentos aparece como Grande de España en 1701, pero en la relación de Grandes de España, no hemos podido localizarlo.

En 1704 cayó enfermo dejando solo en el gobierno al mariscal Boufflers. En febrero de 1705 deja Bruselas partiendo hacia París donde recibe el nombramiento de Virrey de Sicilia. Tras su llegada a Palermo en julio organiza la isla y dos años después, en 1707 pide ser sustituido por el marqués de Balbases.

En 1708 regresó a Madrid siendo nombrado Ministro de Guerra interino, y en 1709 Consejero de Estado. En 1714 ocupó el cargo de Presidente del Consejo de Guerra

Falleció en Madrid el 2 de junio de 1723 siendo enterrado en la actual Catedral de la Almudena, antes, parroquia de Santa María a los 71 años de edad. (Varias biografías)

También te puede interesar

Lo último

stats