Una Fiesta del Sacrificio marcada por el “deber de cautela y protección”

DECRETO EID AL-ADHA

La Ciudad dicta el decreto por el que se establecen las normas sobre el sacrificio con motivo de la celebración de la festividad del Eid al-Adha, que estará permitido en el Matadero municipal y fuera del matadero siempre que haya sido previamente solicitado y se cumpla con la normativa

2066_img_48270
2066_img_48270

La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación de la Ciudad Autónoma de Ceuta ha dictado el decreto por el que se dictan las normas sobre el sacrificio con motivo de la celebración de la festividad del Eid al-Adha en el territorio autonómico. Un decreto que está previsto ser publicado este martes coincidiendo con el inicio de la campaña del sacrificio del ganado ovino y caprino menor de 12 meses, que se llevará a cabo entre los días 13 y 22 de julio de 2021.

La festividad del Eid al-Adha está marcada en el calendario laboral el 20 de julio, aunque la Pascua del Cordero se celebrará finalmente por la comunidad musulmana el 21, un día después. Este año, todo lo que ha rodeado a la Fiesta del Sacrificio en nuestra ciudad ha estado marcado por la expectación después de que el año pasado no se pudiera celebrar por la pandemia del coronavirus. Pudiendo volver a ser una realidad, definitivamente y una vez publicada la normativa que la regula por parte del Gobierno autonómico, en este 2021 bajo el “deber de cautela y protección” que establece la Ley nacional de las medidas de prevención por la covid-19.

El decreto firmado por el consejero Alberto Gaitán, a cuyo contenido íntegro ha tenido acceso EL PUEBLO, establece que el sacrificio se realizará en el Matadero municipal y que en los casos del “sacrificio para consumo doméstico privado previamente solicitado, se realizará según la normativa vigente, con operadores debidamente acreditados de conformidad al Reglamento 1099/2009”. Es decir, que se permitirá realizar este rito religioso fuera del matadero con previa solicitud y cumpliendo la ley, en la que destaca que “no se causará a los animales ningún dolor, angustia o sufrimiento evitable” y por la que es obligatorio el aturdimiento previo.

Desde el Gobierno de Ceuta advierten en esta resolución que habrá personal de servicio de la Ciudad con competencias para la vigilancia del cumplimiento de la legalidad durante el desarrollo de la campaña del borrego. Un personal que pondrá en conocimiento de la Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación “cuantas incidencias constaten sobre incumplimientos de lo dispuesto en el presente decreto”. Toda persona que no cumpla con la normativa será, por tanto, debidamente sancionada.

Una de las normas específicas que resuelve el decreto es que “será de obligado cumplimiento los transportes autorizados y registrados, con unos requisitos mínimos que se ajusten al bienestar de los animales, así como su manipulación y estancia hasta el momento de su matanza”. Por lo que queda prohibido el uso de vehículos y/o transportes particulares para transportar a los corderos, así como, la estancia de estos animales en cualquier ubicación distinta de las reguladas (es decir, con autorización).

También te puede interesar

Lo último

stats