Consejo de Ministros
Aprobada la norma que regula la ayuda para las 90 de Loma Colmenar
PLENO DE LA ASAMBLEA
El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Vivas, intervino en varias ocasiones en el pleno de la Asamblea de este viernes para responder a las críticas del portavoz del grupo parlamentario Vox, Carlos Verdejo, sobre su actuación durante los primeros días de la crisis migratoria en los que se produjo uno de los episodios más dramáticos de la historia reciente de la ciudad autónoma con la entrada de miles de extranjeros por la frontera del Tarajal con la permisividad de Marruecos en un movimiento estratégico para chantajear a España.
Durante su intervención dentro de la propuesta para declarar a Santiago Abascal persona non grata en Ceuta, Verdejo declaró que su líder nacional vino a Ceuta “porque se le necesitaba, porque el Gobierno de Sánchez permitió durante 24 horas que esta ciudad fuera invadida sin la movilización de ningún militar, porque su presidente, Juan Vivas, en ningún momento exigió la militarización y la actuación militar inmediata en la frontera, y porque le aplaudió a Pedro Sánchez cuando compró la paz de esta ciudad con 30 míseros millones de euros”.
Ante estas palabras, el jefe del Ejecutivo local no pudo más que desmentir esas afirmaciones, recordando que “sí solicitó la movilización del ejercito la misma noche” en la que comenzó la entrada masiva el día 17 de mayo del 2021, e indicando que sin querer “convencer a nadie” este es un hecho innegable porque lo hizo a través de declaraciones públicas que quedaron registradas.
Respecto a la visita del presidente Pedro Sánchez, Vivas destacó por “si alguien todavía no lo tiene” que sí agradeció al presidente del Gobierno de España que viniera a Ceuta cuando más se le necesitaba, “porque solo hay un presidente del Gobierno, si yo hablara en nombre del PP diría que prefiero como presidente a Pablo Casado, pero hablo en nombre de todos los ceutíes y de la Institución”.
Vivas volvió así a agradecer que la visita del presidente del Gobierno de España, que vino a Ceuta “trayendo guardias civiles, policías nacionales, al ejército y movilizando la acción diplomática para lograr que la entrada se taponara y que la mayor parte de los que entraron se volvieran” a Marruecos.
“Lo hizo –continuaba Vivas en su intervención- como responsable del Ejecutivo del Estado” porque quien “entienda lo que es la Constitución Española y sea un demócrata sabe que hay tres poderes, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, y que esta crisis que se estaba viviendo en Ceuta solo se podía resolver a través del Ejecutivo, que estuvo aquí con su presidente y dijo que era España y esta era una frontera europea”. Para el presidente de Ceuta, por tanto, Sánchez estuvo a la altura condenando “cualquier agresión a Ceuta como una agresión a España y a Europa. Lo dijo y yo se lo agradezco. Lo mismo que estoy diciendo hasta la saciedad que estamos viviendo una situación insostenible y que solamente se puede arreglar desde el Estado, desde la unidad, la responsabilidad y la lealtad. No haciendo propaganda”, sentenciaba con contundencia.
Carlos Verdejo, en su turno de palabra, también se refirió a la foto – que además llevó impresa en papel para enseñar a cámara – donde los grupos políticos de Ceuta aparecían unidos días después del episodio migratorio tras firmar una declaración institucional en defensa de la convivencia. Donde no aparece Vox porque “nunca estará del lado de los promarroquíes” y el “consenso progre”.
Sobre esta cuestión, Vivas señaló alto y claro su agradecimiento a estos grupos políticos que no solo fueron a hacerse la foto, “que era la foto de la unidad, no del partido único, era la foto de todos los partidos al servicio de la causa de defender a Ceuta”, sino que firmaron una declaración institucional declarando que Ceuta “era una parte esencial e indisoluble de España”. Acto que el jefe del Ejecutivo local agradece “con independencia de que recen de una manera o de otra. Porque el futuro de Ceuta está condicionado a que todos los ceutíes, recemos como recemos, defendamos la españolidad de nuestra tierra y quien quiera ponerse en contra de eso se pone en contra de Ceuta y tiene toda mi oposición. Hasta el último día, hasta el último aliento”.
Por último, el presidente Vivas apuntó ante las críticas de Hamed (MDyC), que ponía en duda la contundencia en sus actuaciones, que su “reacción fue inmediata y automática”. Recordando que se recorrió todos los medios de comunicación nacionales e intervino en importantes foros para hablar de lo que estaba pasando en Ceuta.
“Hay algo que nunca he dejado de atender y es poner de manifiesto que la defensa de la españolidad de nuestra tierra no tiene color político, que es patrimonio común de todos los ceutíes, musulmanes, cristianos, judíos o hindúes. Algo que nos enriquece y nos distingue como pueblo, todos iguales y todos al abrigo de una misma patria, la patria común e indivisible de todos los españoles: España. Lo he hecho en multitud de ocasiones, no he parado de decirlo por activa, por pasiva… porque si había alguna ocasión en la que había que decir que Ceuta es España, era ahora”.
También te puede interesar
Lo último
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Engrandecimiento del mundo y custodia de la creación
FUNDACIÓN AD CEUTA FC
La Fundación AD Ceuta FC y Ceuta Sin Plástico recogen 282 kilos de basura