ALGO MÁS QUE PALABRAS
Engrandecimiento del mundo y custodia de la creación
Javier Chellarám
Tras la aparición en las redes sociales de un página dedicada al “ diccionario caballa “ donde todos los caballas han ido subiendo frases y expresiones populares desde los tiempos de Maria Castaño, he tenido una reflexión sobre el título de la columna y la he llamado gentilicio, el adjetivo gentilicio es aquel que «denota relación con un lugar geográfico»,1 ya sea por barrio, pueblo, ciudad, provincia, región, país, continente, o cualquier otro lugar o entidad política.
Asimismo, el español reconoce un gran número de gentilicios particulares puesto que, además de los fundamentos lingüísticos, son igualmente válidos para determinar un gentilicio aquellos relacionados con la cultura, la historia, la tradición y el uso.
En la década de los setenta y los ochenta bajo el amparo de mi padre y mi abuelo pude descubrir las mejores frases refraneras y expresiones populares que luego fueron campeando por cada rincón de Ceuta, frases de un efecto big-bang y que la íbamos añadiendo a nuestra cultura los que fuimos creciendo en la Transición.
Llegando por ejemplo el mes de agosto, frases como el taró y el calima para contemplar las escenas de neblina adornando la Feria así como montarse en los cacharros y visitar la caseta Armada Cream de Sandeman y si los niños pataleaban y no le podías dar una capuana porque se estaban “ luciendo “ en medio de la feria, lo mejor era comprarles un kist de naranja y otro de limón en homenaje a la marca de bebidas carbonatadas.
En el apartado doméstico como escuchar yo de niño a mi madre hablar con mi abuela diciendo, “ ha subido el tide “ y yo pensaba que el paquete de detergente subía las escaleras del piso de modo animado, sin olvidar que cuando sobrevolaban las moscas y mosquitos había que echar “ fly “ que era el insecticida de toda la vida.
Ahora que estamos recordando las frases de verano, las agua-vivas , los volaores, el pastel de moka, el sara, el pitisú así como el negrito así como el polo tate han sido frases históricas pero ya entrados en faena no podemos perder nuestro caballismo como escuchar hoy a uno que no sabía aparcar la moto y decir “ niño anda que si tuvieras que atracar el Virgen de Africa “ , el joven se quedó así pensativo y claro el no sabía que el Virgen de Africa era un transbordador de Trasmediterránea santo y seña de la población ceutí.
Tobalo, Canano, Sardinita, la vieja del pito, la malagueña, Guillermo el portero del Cervantes, personajes populares que no perdían el recorrido de la calle Real aunque el personaje popular por derecho propio siempre fue Rafael Vargas y su aportación en los partidos aquellos de solteras y casadas o populares contra políticos ayudó mucho a la conocida “ fila cero “ en la venta de entradas para entidades benéficas y sociales.
En el fútbol se añadió la frase, “ Julio hoy vas a meter un chicharito “ denominación del guisante y por ende la descripción de una pelota imaginaria en el fondo de las mallas.
Si tenías que quedar con alguien sólo hacía falta decir te espero en el Puente, hoy plaza de la Constitución o debajo del reloj de la plaza, mercado de abastos y si algún suceso de tráfico era un “ chocazo “ la frase era decir, ha sido en la brecha por alusión a la muralla y los bajos de la playa de la Ribera donde está el famoso cañonazo empotrado en el muro donde estuvo encima frente por frente el bar “ Los pellejos “.
Si pasaba alguna emergencia sanitaria, corre venga “ pa la Cruz Roja “ o al dispensario y siempre tener el tarro de cromer… en el romi que era el armarito del cuarto de baño.
En la festividad de la mochila la frase típica era me voy a ir donde el toro y subirme a el, en homenaje al toro de Osborne que era una estampa típica del Monte Hacho así como las canciones populares de la mochila.
Con el paso de los años los más viejos del lugar nos dieron paso a nosotros los del medio siglo que seguimos hablando si nos dejan y podemos entendernos con los contertulios en exclamar que un ciclista es Bahamontes o Indurain y si corre mucho con el coche, ahí fa el Fitipaldi, hoy día ya se fue extinguiendo el gentilicio caballa porque desde cualquier esquina o rincón sólo escucho bocinazos, exabruptos y Berríos diversos donde no sabe uno que están diciendo o si se están cagando en tus mulas.
También te puede interesar
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Engrandecimiento del mundo y custodia de la creación
COLABORACIÓN
La saga de los García Conde (Parte segunda y última)
SHINBONE STAR
Llamémosle equis
Lo último