Seis de los migrantes devueltos desde Ceuta a Marruecos no eran menores de edad
CRISIS MIGRATORIA
Deu asegura que se ha seguido un “criterio objetivo” para la selección de las personas retornadas siguiendo una lista de mayor a menor edad y que no fueran vulnerables

La vicepresidenta Primera del Gobierno de Ceuta, Mabel Deu, explicaba en una comparecencia pública ante los medios de comunicación este martes que el criterio utilizado para seleccionar las personas que han sido devueltas a Marruecos en los últimos cuatro días estuvo basado en su edad, apuntando que una vez devueltos las autoridades marroquíes confirmaron que seis de ellos no eran menores de edad sino que tenían entre 18 y 20 años.
“Han llegado menores que no eran menores”, indicaba Deu, y es que no es la primera vez que jóvenes migrantes aseguran cuando llegan a Ceuta tener menos de 18 años para evitar ser devueltos a su país y contar con la protección del sistema establecido por el Área de Menores para su acogida.
Es la primera vez en la historia reciente que se producen devoluciones de menores a Marruecos, y esto se debe a la situación de carácter “excepcional” que se vive en Ceuta tras la entrada masiva y de forma irregular que se produjo los días 17, 18 y 19 de mayo. Días en los que llegaron a la ciudad autónoma española más de 10.000 personas de las que se estima que unas 1.500 eran menores.
Ante la insostenibilidad para mantener a estos menores se ha puesto en funcionamiento el acuerdo firmado en 2007 con Marruecos para su retorno, y para su selección se ha utilizado un “criterio objetivo”, aseguraba la responsable de la gestión de estas repatriaciones en la ciudad.
Por su parte, el presidente Juan Vivas explicaba que dentro de este criterio se escogieron a los menores que se encontraban en el pabellón Santa Amelia porque “no se había hecho manifestación alguna de que estuvieran en situación de vulnerabilidad”, eran los más cercanos a la mayoría de edad y, además, “estaban en las peores condiciones de habitabilidad”, pasando los calurosos meses de verano viviendo todos juntos en un polideportivo.
Entre otros motivos, Vivas defendía los “retornos asistidos” como herramienta que atiende los intereses de los menores que estaban en una “situación de precariedad” en la ciudad autónoma. Teniendo constancia, asegura, de que una vez en Marruecos han vuelto con sus familias o, sino, acogidos por el sistema de protección de la infancia del reino alauita.
“No tenemos razones para pensar que Marruecos no va a cumplir con el acuerdo” apuntaba Vivas a la prensa, un acuerdo que pasa en la protección y defensa del interés de los menores y para lo que Deu ha estado desplazándose a la frontera y comprobando que se están atendiendo de forma individualizada. “Es un retorno asistido y cuando los niños no encuentran a sus familias se les lleva a las instituciones marroquíes para su tutela”, explicaba.