La afiliación de extranjeros en Ceuta a la Seguridad Social se reduce en un 4,99 por ciento

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha publicado este jueves el informe de afiliados extranjeros a la Seguridad Social, donde se indica que este número se ha visto reducido en Ceuta un 1,17% con respecto al mes anterior y en un 4,99% en términos interanuales.

6212_img_31750
6212_img_31750

A finales del mes de julio de este año había 24 afiliados extranjeros menos en Ceuta que en el 30 de junio, mientras que si lo comparas con el mismo periodo el año anterior son 108 afiliados menos. La cifra total de personas sin nacionalidad española inscritas en la seguridad social ceutí es de 2.052.

A nivel nacional, al contrario, aumentó la afiliación y la Seguridad Social registró 2.160.232 afiliados extranjeros en julio, siendo el segundo mes consecutivo en que crece la afiliación de extranjeros, con 13.242 ocupados más que el mes anterior, un 0,62%.

Por sectores, en la ciudad autónoma de Ceuta, como viene siendo habitual, una gran parte de estos extranjeros que están trabajando se dedican al sector del hogar (508), mientras que hay 295 autónomos, 10 dedicados al sector del mar y el resto a diferentes actividades recogidas en la categoría “general”. En cuanto al género, se refleja en este informe un mayor número de hombres (1219) que de mujeres (832).

DATOS NACIONALES

En términos de afiliación media, la Seguridad Social contó con 2.226.585 cotizantes extranjeros en julio, de los cuales 789.799 procedían de países de la UE (35,47%) y 1.436.786, de terceros países (64,53%). Los grupos de ocupados extranjeros más numerosos fueron los de trabajadores procedentes de Rumanía (332.634), Marruecos (268.749), Italia (139.870) y China (104.000).

En conjunto, estos trabajadores representaron un 11,36% del total de afiliados medios. Un 56,64% fueron hombres (1.261.216), mientras que el 43,36% fueron mujeres (965.369).

Los datos de afiliación media de extranjeros reflejan en julio un aumento de 4.676 ocupados respecto a junio. El número de afiliados foráneos es mayor que el mes pasado en más de la mitad de las comunidades autónomas. Crece especialmente en Cantabria, que ha sumado un 7,61%, Islas Baleares (7,10%), Galicia (4,38%), Asturias (4,37%) y Castilla y León (3,82%). En julio, se han reducido el número de trabajadores procedentes de otros países en Andalucía (-8,50%), Murcia (-5,62%), Ceuta (-4,99%) y Extremadura (-3,89%).

Por regímenes, la mayoría de los extranjeros se encuadró en el Régimen General, con 1.839.137 afiliados. Este registro incluye el Sistema Especial Agrario, con 209.376 ocupados, y el de Hogar, con 167.435. El incremento de media en el Régimen General fue de un 0,20% en el último mes. Los sectores que más cotizantes extranjeros suman son Hostelería (9,98%), Actividades artísticas y recreativas (7,19%%), Suministro de Agua, Actividades de Saneamiento (7,05%), Actividades de los Hogares (5,97%), y Actividades Administrativas y servicios auxiliares (5,49%).

En cambio, entre los mayores descensos, destacan los de Educación (-19,93%) y Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (-5,74%).

El número de extranjeros en el régimen autónomos crece un 0,22% en el último mes, hasta registrar 382.215 trabajadores. Actividades de los Hogares (2,64%) e Industrias Extractivas (2,51%) son los sectores donde más aumentan estos trabajadores. Los mayores descensos corresponden a Educación (-4,35%) y Administración Pública y Defensa (-3,49%).

También te puede interesar

Lo último

stats