El CECAM ha rescatado 14 tortugas marinas en lo que va de año

Cruz Roja Ceuta ofrece a los ciudadanos una serie de recomendaciones e indicaciones sobre cómo actuar en caso de encontrar una tortuga varada

4023_1tortu
4023_1tortu

El Centro de Estudios y Conservación de Animales Marinos (CECAM) de Ceuta es la principal entidad dedicada a la protección del medio ambiente marino en la ciudad autónomo y al rescate de los seres vivos que lo habitan. Uno de los animales que son rescatados más frecuentemente por los voluntarios de este organismo son las tortugas marinas, siendo en lo que llevamos de año 14 el total de tortugas que han sido rescatadas de diferentes especies, entre las más comunes la caretta caretta, boba o la tortuga verde.

El año pasado fueron 18 el total de estos animales recatados, que en el 99 por ciento de las ocasiones presentan problemas de flotabilidad al haber ingerido plásticos o basuras de las arrojadas por los seres humanos al mar. Un dato ofrecido por Juan Carlos Rivas, presidente del CECAM, en una entrevista a El Pueblo por el Día Mundial del Medio Ambiente, en el que solicitaba a toda la ciudadanía a cuidar y proteger los espacios naturales y los océanos, dejando de verter residuos al mar.

Desde Cruz Roja Ceuta se han hecho eco esta semana, a través de sus redes sociales, de una serie de recomendaciones dirigidas a todos los ciudadanos en caso se encontrar a una tortuga varada, algo que puede suceder en nuestra ciudad. Lo primero que hay que hacer en este tipo de casos, según las indicaciones de la entidad humanitaria ofrecidas dentro de su campaña #MásVeranoParaTodasLasPersonas, es llamar al 112 e indicar la localización exacta y el estado en el que se encuentra el animal.

Será el servicio de emergencias el encargado de dar aviso a los responsables correspondientes para su rescate, orquestado en nuestra ciudad autónoma por el CECAM en colaboración y coordinación con la Consejería de Medio Ambiente. Además, desde Cruz Roja indican que no se pueden hacer fotos con flash que pudieran dañar al animal, solo sin flash y si lo recomiendan o lo solicitan los técnicos.

La siguiente recomendación es acordonar la zona y evitar que la gente se acerque, además de autoprotegerse con guantes y mascarillas. También se recomienda trasladar al animal a un lugar seco y proporcionar sombra, manipulando por el caparazón por al menos dos personas. Cruz Roja indica que no se le puede tapar la cabeza, dejarla sobre una mesa o superficie alta sin supervisión, ni dentro de un vehículo expuesto al sol, así como no darle comida o bebida.

Por último, se pide a los ciudadanos que se encuentren a un animal como este que custodien al animal hasta la llegada del equipo de rescate, siguiendo siempre sus indicaciones.

También te puede interesar

Lo último

stats