Cinco brotes por reuniones en domicilios provocan 17 nuevos contagios este miércoles

CRISIS CORONAVIRUS

Las reuniones sociales y familiares en domicilios son la principal causa de los brotes de covid. La incidencia acumulada entre los jóvenes de 20-29 años es de 1230,97 casos por cada cien mil habitantes.

Punto covid.
Punto covid.

Los contagios de coronavirus siguen produciéndose de forma diaria en Ceuta, donde la pandemia no parece tener fin. Este miércoles, recogiendo los datos referidos desde las 00.00 a las 23.59 hs del día 24 de agosto, se han notificado 17 nuevos positivos de covid-19 en nuestra ciudad. De estos casos, 3 se han producido entre la población inmigrante que se encuentra en la ciudad, según los datos emitidos en el parte de la Consejería de Sanidad y el Ingesa.

Entre los brotes que se están produciendo en las últimas semanas, donde la quinta ola está arrasando con fuerza en la ciudad autónoma, destaca el producido entre la población migrante. Y es que en lo que llevamos del mes de agosto han sido 218 los inmigrantes contagiados, 189 en los últimos 14 días y 60 en los últimos 7 días. Además, el informe epidemiológico elaborado por Sanidad informa que los casos de este miércoles responden a 5 brotes, dos sociales y tres familiares, que se producen principlamente por reuniones que se celebran en los domicilios.

Los nuevos contagios de coronavirus han provocado que la tasa de incidencia tanto a 14 como a 7 días por cada 100.000 habitantes se mantenga en riesgo muy alto, aunque desciende y se sitúa en 611,62 y 247,02 casos, respectivamente, manteniendo a la ciudad en nivel de alerta 3. Además, se siguen produciendo contagios en mayores de 65 años, en este último informe uno, lo que ha propiciado que la incidencia en esta franja etaria se sitúe en los 383,14 casos a los 14 días y por cada 100.000 habitantes, como también a los siete días, que se sitúa con una tasa de 220,31, cifras que también dejan a Ceuta en niveles de riesgo muy alto para nuestros mayores.

Destaca la incidencia del virus acumulada entre los jóvenes, presentando las cifras más alarmantes con más de 1.000 casos por cada cien mil habitantes. Concrentamente, en la franja etaria de los 15 a los 19 años la IA es de 1035,05 casos por cada cien mil a los 14 días, mientras que entre los 20-29 años se sitúa a 1230,97 casos.

Según el desglose que presenta el informe epidemiológico local, de los 17 nuevos positivos registrados este miércoles, 2 son menores de 15 años, 3 corresponden a la franja de edad de entre los 15 y 19 años, 3 se ha diagnosticado entre la población de 20 a 29 años y 4 entre los ciudadanos de 30 a 39 años. Entre los 40 y 49 años son 1 los positivos y 3 entre la población de 50 a 59 años, 1 registrados entre los ciudadanos entre 60-69 años y ninguno entre mayores de 70 años. Siendo el porcentaje de casos asintomáticos del 29,41 % de estos nuevos contagios.

En el Hospital Universitario de Ceuta se mantiene el número de hospitalizados, que son 9 personas ingresadas de las que 3 se encuentran en planta, 4 en Urgencias y 2 en la UCI, suponiendo el porcentaje de hospitalizados por covid de “riesgo medio” aunque en el caso de los hospitalizados en UCI es de “riesgo alto”.

Con estos nuevos positivos registrados en las últimas 24 horas, ya son 7.112 los casos diagnosticados desde el inicio de la pandemia, existiendo en la actualidad un total de 895 personas aisladas por ser positivo o contacto estrecho de un contagiado. Los fallecidos ascienden a 125 tras las cuatro últimas muertes producidas durante la pasada semana, y una esta semana, por coronavirus en nuestra ciudad.

El Ingesa cifra el número de casos activos de covid en Ceuta, es decir las personas actualmente positivas, en 291 después de registrar este miércoles 29 curados. Estos datos se refieren exclusicamente a los casos diagnosticados por el Ingesa, sin tener en cuenta los registrados por la Ciudad en el punto covid o por las clínicas privadas en sus pruebas de detección del coronavirus.

También te puede interesar

Lo último

stats