Ceuta asiste a una de las mejores migraciones del mundo, la de aves

La actividad estuvo dirigida a todos los ceutíes y fue organizada por la Sociedad de Estudios Ornitológicos de Ceuta en la mañana de este domingo en el mirador de Beliones

Observación en el mirador de Beliones // Foto REDUAN
Observación en el mirador de Beliones // Foto REDUAN

La Sociedad de Estudios Ornitológicos de Ceuta organizó este domingo una observación de aves rapaces en migración con la que invitó a todos los amantes de la naturaleza que tuvieran inquietudes por conocer más sobre el patrimonio natural a disfrutar de este “bello espectáculo”.

Como explicaron los organizadores, miles de milanos negros, águilas calzadas, culebreras, aguiluchos, cigüeñas, abejeros, buitres y otras rapaces se encuentran realizando esta migración postnupcial que los llevará desde sus áreas de reproducción en Europa hasta sus cuarteles de invernada en África.

El presidente de la Sociedad de Estudios Ornitológicos de Ceuta, Joaquín López, insiste en poner en valor el patrimonio natural de la ciudad aunque denuncia que cada vez hay menos espacios naturales y más presión en el entorno, algo que se ha notado aún más con la pandemia.

Alfonso Morey, veterinario ceutí, defiende que “en Ceuta asistimos a dos de las mejores migraciones del mundo, las de peces y aves”.

En sus desplazamientos entre ambos continentes se ven obligados a cruzar el Estrecho de Gibraltar, lugar de concentración que actúa a forma de embudo o cuello de botella, haciendo de la zona un lugar privilegiado para la observación. Una vez que han cruzado el estrecho de Gibraltar los podemos observar en la costa africana a baja altura para deleite de todos observadores y ciudadanos en general.

La jornada tuvo lugar este domingo 29 de agosto entre las 10:00 a 12:00 horas desde el mirador de Beliones, situado entre Aranguren y el mirador de Benzú y al que se accede a través de la carretera de los fuertes, donde hay un pequeño observatorio y láminas explicativas de las especies más comunes.

La meteorología prevista para la pasada jornada, con vientos de poniente, hizo del mirador de Benzú un lugar idóneo para la contemplación de las aves rapaces en migración postnupcial, durante los meses de agosto y septiembre. Además, se entregó material didáctico.

Aunque fue una actividad al aire libre, los asistentes tuvieron que guardar las medidas de prevención por la pandemia covid, siendo obligatorio el uso de mascarillas y guardar la distancia de seguridad. Por este motivo, se recomendó a los asistentes que fueran equipados con sus propios prismáticos.

También te puede interesar

Lo último

stats