"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
CRISIS MIGRATORIA
Las fuerzas de seguridad de España y Marruecos han evitado en la madrugada de este miércoles la entrada en Ceuta de un grupo de más 50 migrantes subsaharianos que pretendían acceder de manera irregular a nado por la zona de Benzú. La Guardia Civi se desplegada pasadas las doce de la noche en el paso fronterizo ante el aviso de un nuevo intento de entrada de inmigrantes a la ciudad autónoma española por la zona de la Mujer Muerta. En esta ocasión se trataba de un grupo de más de 50 subsaharianos que llegaban desde Beliones a la carrera con el objetivo de arrojarse al mar y cruzar nadando el espigón.
El intento de entrada resultó fallido al encontrarse con la Gendarmería marroquí, que frenaba el pase evitando una nueva llegada masiva de inmigrantes a la ciudad. Aunque algunos migrantes lograron huir y el dispositivo policial realizó labores posteriormente para localizarlos tanto por mar como por tierra, pues pudieron lanzarse al agua, no se ha registrado ninguna entrada a territorio español.
Este intento forma parte de la presión migratoria que sigue sufriendo Ceuta después del suceso del pasado mes de mayo cuando más de 10.000 personas extranjeras entraron desde Marruecos por el otro paso fronterizo de la ciudad, en la zona del Tarajal. Las entradas, aunque no de la misma magnitud y características, se han seguido produciendo durante todo el verano.
De hecho, el último informe sobre inmigración del Ministerio de Interior (que no tiene en cuenta lo sucedido en el mes de mayo por vía terrestre) apuntaba que el número de inmigrantes irregulares llegados a la ciudad autónoma de Ceuta por vía marítima durante este año, hasta el 15 de agosto, presenta una subida del 532% comparado con el mismo periodo del año anterior, consiguiendo entrar solo en las dos primeras semanas de agosto 94 personas por mar desde Marruecos.
Los intentos de entradas a Ceuta como el de esta madrugada y los datos de Interior confirman que el 2021 es un año marcado por un incremento exponencial de la inmigración irregular desde Marruecos, lo que se debe en gran parte a las consecuencias del cierre fronterizo y la pandemia del coronavirus que ha supuesto un empobrecimiento extremo de la población de todo el continente africano, que huye de sus países con el objetivo de llegar a Europa en busca de oportunidades y una vida mejor.
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último