Vivas, la voz de la esperanza en el Día de la Ciudad: “Ceuta sigue en pie y saldrá adelante”

DÍA DE CEUTA

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha ofrecido un emotivo y esperanzador discurso con motivo del Día de Ceuta, que se ha celebrado este jueves en las Murallas Reales

FOTO: REDUAN
FOTO: REDUAN

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha pronunciado su tradicional discurso con motivo del Día de Ceuta en la mañana de este jueves, 2 de septiembre, en el acto institucional que se ha celebrado en el Patio de Armas de las Murallas Reales. Un discurso sobre nuestra ciudad que ha estado marcado por el reconocimiento de todo los sufrido durante las diferentes crisis producidas en los últimos años desde finales del 2019, cuando se cerró el paso fronterizo a mercancías y turistas, pasando por la pandemia del coronavirus que no ha finalizado, y la crisis migratoria del mes de mayo que ha marcado el 2021, siendo el episodio más dramático vivido en la historia reciente de la ciudad.

A pesar de las crisis, el mensaje de Vivas es claro: “Ceuta sigue en pie y saldrá adelante”. Y es que la ciudad ha demostrado durante los últimos años que conseguirá “reinventarse, buscar nuevos horizontes, hacer de la necesidad virtud, es una constante de nuestra historia; porque son evidentes y notables las fortalezas y oportunidades; por el compromiso de apoyo asumido por quien puede y debe darlo; y porque somos una gran nación plenamente integrada en Europa. Por tanto, esperanza, mucha esperanza”.

En su intervención ante todos los asistentes al acto por el Día de Ceuta, si bien con aforo reducido por la pandemia, el presidente de la Ciudad ha hecho mención especial a los 126 fallecidos a causa del coronavirus, recordándolos y mandado su sentido pésame a familiares y amigos. Una mención a la que acompañaba un importante petición: “que no bajemos la guardia, que atendamos las recomendaciones sobre prevención y vacunación; dos claves vitales en la batalla que libramos y que, estoy seguro, ganaremos”.

Un año marcado por el 17 y 18 de mayo

Inevitablemente el presidente tenía que hacer referencia en su discurso a lo sucedido durante el mes de mayo, cuando Ceuta “quedó embargada de inquietud, incertidumbre, impotencia, angustia y tristeza, la justificada percepción de estar al borde del abismo”. Pero lo más destacable de aquellos días es la “lección de serenidad, entereza, madurez y solidaridad” dada por todo el pueblo y la gente de esta ciudad autónoma española que une Europa con África.

Para Vivas, también fue una lección de patriotismo, porque “tanto en los pronunciamientos públicos como en el pálpito de la calle quedó acreditado que el sentimiento de pertenencia a España es un patrimonio común de todos los ceutíes, cualquiera que sea el credo o la raza”.

Por este motivo, por su comportamiento ejemplar, es por lo que este año la quinta Medalla de la Autonomía se haya otorgado al pueblo de Ceuta. “En su nombre, han recogido la Medalla un representante de cada una de nuestras cuatro comunidades para poner de manifiesto que Ceuta somos todos, y las tres alumnas con mejor calificación en la última prueba de Selectividad, para significar que, pese a la dificultad del momento, tenemos motivos para mirar al futuro con esperanza”, destacaba Vivas.

El presidente quería aprovechar de nuevo la oportunidad para llamar a la solidaridad, porque después de lo ocurrido y a pesar de la entereza de la población, “Ceuta no ha vuelto a la normalidad” y este problema “de enorme envergadura” requiere una solución que reclama “unidad, política e institucional, responsabilidad y sentido de Estado”.

Ceuta, más España que nunca

Con todo lo acontecido, no ha faltado en este día el reconocimiento por parte del presidente a las raíces y la historia de Ceuta. “Una historia que no deja de ser una síntesis de la de España. Por Ceuta han pasado y dejado huella todas la culturas y civilizaciones que el Mediterráneo ha conocido. De Hércules, la tenacidad y una de sus columnas, Abyla; de Ulises, la audacia y una de las paradas de su largo y fructífero viaje. Dos virtudes, tenacidad y audacia que, a la vista está, no han perdido vigencia”.

“Con Portugal, la entrada en la era moderna, la planta urbana, los fueros y estas Murallas con su foso navegable; figuras tan insignes como D. Enrique el Navegante o D. Pedro de Meneses, el primer gobernador, quien, tal día como hoy de 1415, pronunció aquello de “con este palo me basto”; toda una declaración de intenciones: para defender a Ceuta podrán faltar recursos y medios pero nunca coraje ni valor” continuaba Vivas en su discurso.

Un legado, el portugués, que sigue vivo desde hace 600 años; vivo en muchas de nuestras tradiciones, en nuestros símbolos más queridos: el escudo, la bandera, la Patrona, Santa María de África”, recordada el presidente, señalando la importancia en la historia de cuando “en 1580, la fusión entre los dos Reinos; y en 1640, la decisión más determinante, la de elegir a España y con ello el título de Noble, Fiel y Leal”.

Así, también se refería que “Ceuta fue uno de los primeros ayuntamientos alumbrados por la Constitución de 1812; y en Ceuta, Argüelles, el autor del prólogo de aquella, fundó nuestro primer periódico. Breve semblanza de nuestra historia que avala, de manera irrefutable, de dónde venimos y qué somos: España se mire por donde se mire”.

Unidad, concordia y fortaleza

Ahora, para hacer frente y superar a los problemas por los que pasa Ceuta, el presidente Vivas apunta que se deben cumplir cuatro condiciones. “La primera, unidad en la defensa de nuestra españolidad y de la concordia entre todos los ceutíes; La segunda, considerar a la frontera como una infraestructura estratégica para España y Europa, y actuar en consecuencia para que funcione como tal y parezca lo que es, y para que el control del tránsito de personas sea efectivo donde se encuentra, en el Tarajal, y no en el puerto; La tercera, garantizar que la calidad de los servicios y suministros esenciales, la prosperidad económica, las oportunidades de empleo y la cohesión social sean equiparables a las del resto de España; y la cuarta, fortalecer el estatus de territorio integrado en la Unión Europea”.

Ceuta tiene problemas, pero no es un problema

El presidente de la Ciudad quiso finalizar su discurso con un mensaje repetido hasta la saciedad en los últimos meses: “Ceuta tiene problemas, pero no es un problema”. Y es que “a Ceuta la grandeza no le viene dada por el tamaño, se la otorga lo que no se puede tasar, medir, ni pesar, lo intangible, el alma y el corazón de nuestra tierra”. Una tierra “mágica, un lugar de encuentro único en el que se dan cita oriente y occidente, el Mediterráneo y el Atlántico, el norte y el sur, el poniente y el levante, Europa y África. Ceuta sorprende y seduce a todo aquel que la conoce; hasta el punto de que nadie vuelve como vino”.

“Una tierra de buena gente, paciente, amable, hospitalaria, solidaria, una gente que ha hecho del respeto una manera de ser y de vivir, de vivir compartiendo, de convivir. Una tierra que se siente orgullosa de respetar, apreciar y honrar a quienes, siendo fieles al juramento empeñado, están dispuestos a darlo todo por la patria, hasta la vida si preciso fuera. Una tierra donde el grito de Viva Ceuta suena cual eco fuerte de un Viva España”, sentenciaba el presidente.

También te puede interesar

Lo último

stats