"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Una de las cinco Medallas de la Autonomía concedidas este jueves por el Día de Ceuta ha estado dirigida al personal del transporte, público y privado, que nunca han interrumpido sus servicios a pesar de la pandemia en beneficio de los ceutíes. Procurando que el suministro de artículos de primera necesidad, como medicina y alimentos, nunca se viera aceptado.
En representación del colectivo han recogido la medalla José Reyes, Antonio Barranco, José Blanco, Manuel Rejano y Manuel Sánchez. Ha sido Barranco, CEO de Helity, el encargado de dar el discurso de agradecimiento, en el que ha destacado la actividad desarrollada por las diferentes empresas del transporte en los “momentos tan duros que nos han tocado vivir”, apuntando que en marzo del 2020 el “miedo se apoderó” de muchos ciudadanos y que en los meses posteriores, a pesar de la “enorme angustia”, las empresas del transporte siempre estuvieron “dispuestas a colaborar, asumiendo unas pérdidas enormes”.
Así, Barrando reconocía el trabajo de los taxistas y su disponibilidad para trasladar a enfermos y trabajadores esenciales. “Sin estos profesionales no hubiera sido posible, profesionales que durante meses no facturaron más de unos pocos euros, literalmente ni para pipas, pero estaban ahí”.
También hizo referencia al transporte urbano, profesionales que llevaban sus autobuses “aun a riesgo de ser contagiados por sus usuarios, que precisaban se este servicio que conectaba las barriadas de nuestra ciudad”. Recordando que aun hoy hay un gran número de trabajadores de Hadú-Almadraba que se encuentran en ERTE y los que no lo están “han tenido dificultades para cobrar a fin de mes y la empresa también para pagar. Se la jugaron y se mantuvieron cuando lo fácil, incluso lo normal, hubiera sido tirar la toalla y abandonar el servicio”.
Ceuta es una ciudad que necesita abastecimiento de la península, y para ello el sector de transporte de mercancías “es vital y esencial”. Pero en los meses de la pandemia, había “poquísimas dotaciones de barcos, muchos días solo uno iba por la mañana y otro por la noches, por lo que eran muchas horas de espera para embarcar las mercancías. Horas que se hacen muy largas, horas en las que no se produce nada y se gasta mucho”, destacaba Barranco. “Gracias al transporte marítimo Ceuta nunca estuvo desabastecida, los ciudadanos no tuvieron la sensación de estantes vacíos, que hubiera incrementado la sensación de aislamiento y angustia”, reconocía.
En cuanto al transporte aéreo, Helity siempre ha estado lista para dar servicio rápido a la ciudad, “manteniendo a todo el personal en activo a pesar de que solo transportábamos a unos pocos enfermos y sus familiares”, explicaba. También se han encargado de trasladar PCRs, de traer material sanitario a la ciudad y hasta la vacuna, “todo ello han supuesto unas pérdidas tremendas, pero la vocación de la compañía desde su nacimiento ha sido el servicio a Ceuta y a España”.
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último