Ceuta solo tiene escolarizados a 17 menores migrantes de los más de 200 de la lista del MEFP

CRISIS MIGRATORIA

El MEFP contratará a 20 personas, entre docentes y orientadores, para "arrancar" las 11 aulas lingüísticas repartidas en cinco centros de Ceuta donde se atenderán a los menores migrantes de entre 12 y 16 años

Yolanda Rodríguez, directora provincial del MEFP. / FOTO ARCHIVO
Yolanda Rodríguez, directora provincial del MEFP. / FOTO ARCHIVO

Este lunes hay diecisiete menores migrantes escolarizados en Ceuta, entre ‘menas’ tutelados por la Ciudad, niños acogidos junto a su familia en las naves del Tarajal y residentes del Centro de Estancia Temporal para Inmigrantes. Son 17 de casi 200 niños que tienen en las listas del MEFP para su escolarización, pero que primero tendrán que pasar por las 11 aulas de inmersión lingüística que se abrirán, para las que se contratará 20 personas como refuerzo de personal. Así lo ha confirmado la directora provincial del Ministerio de Educación y Formación Profesional, Yolanda Rodríguez, quien además ha asegurado que los primeros días desde el inicio de las clases se han desarrollado con normalidad.

En una entrevista en el programa Conecta2 de RTVCE, recogida por El Pueblo, Rodríguez aseguraba que las listas de los menores bajo el sistema de protección de la Ciudad varían constantemente pero que existe una coordinación entre Administraciones “para que podamos llevar a cabo esa atención socio-educativa que vamos a dar a estos niños y niñas. Seguimos trabajando día a día con ellos”.

Así, la máxima responsable en Educación en la ciudad autónoma explicaba que la semana pasada se escolarizaron 7 menores, algunos tutelados por la Ciudad y otros que están con sus familias acogidos en las naves del Tarajal, de los que llegaron en mayo, en los dos centros más próximos a su ubicación: el del Príncipe Felipe y el Rosalía de Castro. Después fueron escolarizados a solicitud del Centro de Estancia Temporal para Inmigrantes otros diez.

Son 17 escolarizados de unos 200 menores migrantes de entre 12 y 16 años que se encuentran en las listas que maneja el MEFP, para los que está trabajando en las aulas de inmersión lingüística de carácter temporal orientadas a la “primera acogida y evaluación de esos niños y niñas” explicaba Rodríguez. “Tenemos claro que tienen una necesidad de apoyo educativo porque vienen sin la competencia lingüística, por lo que lo primero que tenemos que hacer es implementar unas cinco aulas lingüística en los centros de la ciudad”.

Además, desde el MEFP están trabajando en nuevas vías para la teledución aunque destacan que este año “las circunstancias son muy diferentes” y todos los docentes y la mayoría del alumnado ya está vacunado. Rodríguez quiso aprovechar para agradecer y poner en valor la labor de los ‘coordinadores covid’, quienes velan por que se cumplan las directrices sanitarias y las medidas de seguridad.

En cuanto a la figura de la enfermera escolar, Rodríguez declaraba que “sería nuestro gran sueño” pero destacando que es una iniciativa que debe partir desde el Ministerio de Sanidad. “Nosotros creemos que sí que es necesario pero como siempre los recursos son finitos, la Administración pública no puede contar con todos los recursos que necesitamos”.

Refuerzo de 20 docentes para la escolarización de los menores migrantes

La ministra de Educación, Pilar Alegría, apuntaba la semana pasada que se contratarían 47 docentes para atender a los menores migrantes en la ciudad de Ceuta. Sin embargo, estos docentes todavía no han llegado y la directora provincial del MEFP apuntaba este lunes que lo harán de manera “escalonada”. Esta primera semana se incorporará un cupo de 20 personas, entre docentes y orientadores sociales, “para arrancar y comenzar con esas 11 aulas”. Todo se publicará próximamente en el Boletín Oficial del Estado.

También te puede interesar

Lo último

stats