Padres y madres del alumnado ceutí, “escandalizados” al no tener aula matinal “hasta diciembre o enero”

Yolanda Rodríguez asegura que la vuelta al “aula de conciliación” está prevista para el 18 de octubre debido al Plan de Contingencia “para que los centros hacen una vuelta a la normalidad de forma segura y escalonada”

8904_img_5656web
8904_img_5656web

Desde que empezará el curso escolar el pasado 10 de septiembre, los padres trabajadores de los menores escolarizados se encuentran realizando “peripecias diarias” para poder desarrollar una “vida normal” con sus hijos intentando “evitar problemas” causados en sus trabajos debido a que se ven obligados a “modificar o flexibilizar” sus horarios de trabajo.

El alumnado ceutí va adaptándose a la vuelta al colegio una semana después del inicio del nuevo curso escolar. Sin embargo, los padres y madres no tanto, ya que aunque este curso tiene tintes de parecerse a lo que había antes de la pandemia, la realidad es que comenzar las clases sin aula matinal no es algo que esté dentro de sus planes. O al menos, si no vuelve el aula matinal, van a reivindicar este servicio hasta que esté disponible.

El aula matinal fomenta la corresponsabilidad y la conciliación laboral de padres y madres con hijos en edad de escolarización pero que aún son pequeños y dependientes.” Esta semana hemos tenido meneo por los niños debido a que no hay todavía aula matinal, lo que nos obliga a modificar y adaptar nuestros trabajos al horario escolar con el consiguiente agravio”, explica un padre afectado por la ausencia de este servicio. Por si fuera poco, señala que les han comentado que “como quien atiende el aula matinal es el Plan de Empleo de la Delegación del Gobierno y este, lleva bastante atraso, el aula matinal no empezará hasta diciembre e incluso, enero”.

Denuncian una continua “dejadez” por parte de los responsables políticos al no “empatizar” con las familias que, al no disponer de aula matinal desde el inicio del curso, ven totalmente alterado su rutina personal y laboral diaria, de la misma forma que, tener que recoger a sus hijos a las 13 horas e incluso, a las 11 en algunos concertados.

Dicen sentirse “aún más vilipendiados” por los responsables políticos al ver “cómo se realizan múltiples contrataciones de maestros para impartir clases a los menores marroquíes que invadieron Ceuta este año”, algo que entienden “necesario y lícito”, pero que “demuestra cuáles son las prioridades del Gobierno entre las que no se encuentran nuestros hijos y nuestra conciliación familiar, cada vez más mermada por la falta de apoyo de nuestros gobernantes”.

Insisten en que algo tan importante como la educación de sus hijos y la conciliación familiar “no puede depender de un Plan de Empleo y mucho menos, de quienes gestionan tardíamente dicho Plan de Empleo. “Ni el Ministerio de Educación ni Gobierno Local entienden que para nosotros, los padres, lo más importante que tenemos son nuestros hijos y su educación y mientras no entiendan esto, merecen toda la reprobación posible”, sentencian.

La Dirección Provincial del MEFP responde a los padres y madres del alumnado ceutí

La directora provincial del MEFP, Yolanda Rodríguez, asegura que el Plan de Contingencia por la pandemia se ha ido “pausando” de manera “gradual” la apertura de los centros educativos. En dicho documento viene recogido cuál iba a ser las propuestas realizadas desde la Dirección Provincial para la “vuelta al cole”. “Nuestra propuesta era que se hiciera de forma secuencial”, añade Rodríguez.

Desde la Dirección Provincial del MEFP aseguran que como el curso comenzó el día 10 de septiembre; el día de 4 se hará la apertura de los centros para refuerzo educativo por la tarde; 18 de octubre se hará la apertura de las aulas de conciliación “que son de las que hablan los padres”; y el día 10 de enero se hará la apertura de comedores. “Este calendario se va a hacer escalonadamente pensando, sobre todo, en hacer una transición del modelo anterior al nuevo y observar, junto a las autoridades sanitarias, el impacto que las diferentes actuaciones van provocando en la ciudad, es decir, si la apertura de los centros por la tarde van bien se dará el siguiente paso”, recuerda la directora provincial sobre el Plan de Contingencia.

Rodríguez asegura que la vuelta al “aula de conciliación” está prevista para el 18 de octubre debido al Plan de Contingencia “para asegurar que los centros hacen una vuelta a la normalidad de forma segura y escalonada”. También ha recordado que los más pequeños no están vacunados, por lo que entienden que volver a las aulas de una manera completa “como pretenden los padres, es complicado”. Reconoce que se ha vuelto al horario completo pero lo demás tiene que ser progresivo.

Por último, subraya que entiende la preocupación de los padres pero que ahora la prioridad es la seguridad de los más pequeños, que son quienes hacen uso de ese aula matinal y si se contagian “se rompería ese grupo burbuja”, por lo que invita a ser “prudentes” y seguir las pautas por el comité técnico y las autoridades sanitarias porque hasta hace poco Ceuta estaba en alerta 3.

También te puede interesar

Lo último

stats