Ceuta acoge ‘El Foro Económico Español’ para su desarrollo empresarial tras la crisis migratoria

Se celebrará los días 28 y 29 de septiembre en el Teatro Auditorio del Revellín y se podrá seguir por streaming en la página del diario ‘El Español’

1184_foro
1184_foro

La consejera de Hacienda, Economía y Función Pública, Kissy Chandiramani, acompañada del presidente de la Cámara de Comercio, Karim Bulaix, ha presentado este lunes el Foro Económico Español en Ceuta, que se celebrará los días 28 y 29 de septiembre en el Teatro Auditorio del Revellín y que está organizado por el diario El Español, en colaboración con la Ciudad Autónoma y la Cámara de Comercio de Ceuta. El evento se podrá seguir por streaming en la página web de El Español, donde se puede consultar el programa completo.

Pedro J. Ramírez, director del diario El Español, ha intervenido en esta presentación a través de un video en el que explica que este encuentro se centra en el “presente y futuro de Ceuta y su desarrollo empresarial”. Se trata de una iniciativa que surge a raíz de la crisis migratoria sufrida en la ciudad tras la entrada masiva de extranjeros desde Marruecos el pasado mes de mayo, para “asumir nuestro compromiso con una ciudad española como es Ceuta, en la que esperamos poder desarrollar lazos intensos de colaboración”, explicaba Pedro J. Ramírez.

Entre los ponentes habrá responsables y representantes de primer nivel en el ámbito empresarial tanto privado como público. Entre los asistentes destacan a nivel político los secretarios de Estado de Turismo y Relaciones con la Unión Europea, el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, el eurodiputado Jordi Cañas o los exministros Jose Bono y Cristóbal Montoro. También formarán parte de este foro el presidente de la Cámara de España y representantes del ámbito empresarial como Federico Linares, presidente de EY España, y otras figuras de referencia a nivel nacional en sus respectivos sectores.

Chandiramani ha destacado que estas jornadas económicas son “una oportunidad para afianzar la confianza de los inversores, tanto de fuera de la ciudad como ceutíes, después de la grave crisis de la que todavía seguimos sufriendo secuelas”. Desde la Ciudad Autónoma señalan que se ha creado “una gran expectación” lo que demuestra el “cariño que los ceutíes tenemos al otro lado del Estrecho y, sobretodo, la solidaridad y el apoyo firme que vamos a tener para el desarrollo del futuro de Ceuta. Ceuta tiene un futuro ilusionante y estas jornadas tiene que ser un punto de partido para que de las crisis saquemos nuevos proyectos y oportunidades para los empresarios ceutíes y la propia ciudad”.

Por parte, Bulaix trasladaba su agradecimiento a la Ciudad Autónoma y aplaudía su intención de querer cambiar la “imagen incorrecta” que se ha podido dar de Ceuta tras el cierre fronterizo, la pandemia y la crisis migratoria, porque “es fundamental que los empresarios estén tranquilos y que sepan que es una ciudad europea totalmente estable con todas las garantías del resto de la Unión”.

Durante el Foro Económico Español en Ceuta se trasladará a los empresarios todas las ventajas fiscales y en materia de Seguridad Social de la ciudad y se tratarán diferentes materias como el sector portuario, sector del juego, turismo o transformación digital. Además se celebrará una mesa redonda para exponer un ‘Plan para convertir Ceuta en un polo generador de empleo”.

Cabe destacar que la consejera de la Ciudad Autónoma ha aprovechado la comparecencia pública para trasladar todo su “apoyo y solidaridad” a los ciudadanos de Canarias ante la erupción del volcán en la Palma, así como felicitar a la Legión por su 101 aniversario.

También te puede interesar

Lo último

stats