Ceuta recibió una media de 4.300 turistas en los meses de junio y julio

SESIÓN DE CONTROL AL GOBIERNO

La ciudad ha perdido una parte del turismo por el cierre fronterizo, pero cuando abra la frontera se volverá a trabajar en atraer al turista marroquí y aquellos que usen la ciudad como enlace para llegar a Marruecos

Imagen de archivo.
Imagen de archivo.

El consejero de Turismo, Alejandro Ramírez, ha informado este jueves en sesión plenaria de la Asamblea de Ceuta que en el año previo a la pandemia, el 2019, la media de turistas que llegaban a Ceuta entre junio y julio era de 4.800 procedentes de la península y unos 1.800 de Marruecos, mientras que el 2021 no hay cifras de turistas extranjeros por el cierre fronterizo pero la media de 4.300 desde la península. “Este 2021 la cifra de turistas extranjeros es nula, lo que supone un hándicap, pero la cifra de turistas peninsulares sí es muy cercana”, ha valorado Ramírez.

El Gobierno ha destacado también que se han centrado en una campaña turística dirigida a Andalucía, ya que la mayoría de turistas vienen desde esta comunidad, y que se está ejecutando desde el mes de junio el plan de difusión y promoción exterior de la ciudad, a través de anuncios televisivos, radio y otros.

Además, ha destacado que desde Servicios Turísticos se ha Contrato de comunicación digital para renovar las redes sociales que son las que mayor impacto tienen a día de hoy, así como llevar a cabo acciones que se puedan mantener en el tiempo como los descuentos en el transporte para turistas. “Para cualquier persona que quiera venir a la ciudad el precio no sea un problema”, señalaba Ramírez.

El consejero también hacía autocritica y reconocía que “hay un déficit” en los turistas que vienen en grupos, porque antes había muchos que venían porque después visitaban Marruecos. “Si en un futuro se reabre la frontera se trabajará también por el turista que pueda venir de Marruecos y que Ceuta sea el enlace para visitar el país vecino”, destacaba.

Esta información era ofrecida a una interpelación de Coalición Caballas, que apuntaba que tras la crisis fronteriza se ha prescindido del turismo marroquí para apostar por un turismo nacional y que en España el turismo ha estado en cifras similares a la época previa a la pandemia durante el verano, por lo que se han conseguido un impacto en la reactivación económica.

Así, Mohamed Alí solicitaba información sobre los flujos turísticos en Ceuta durante el verano y si con estos datos se considera si se puede asentar un sector turístico, criticando que la difusión de la ciudad supone hacer de la imagen de Ceuta lo más atractiva posible, señalando al consejero como responsable de “vehiculizar las medidas y su implantación para mejorar la imagen de Ceuta, clave para intentar atraer gente”.

Desde Caballas también criticaban la “pasividad por parte del Ejecutivo a los vaivenes de las navieras que afectan directamente”, en sus precios elevados y apuntaba que los datos aportados en materia turística “no son muy precisos ni muy contundentes”, porque el sector turístico sigue sin ser fuerte en la ciudad y que no se puede considerar turista a todo aquel que viene a Ceuta, independiente del motivo.

También te puede interesar

Lo último

stats