PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
FORO ECONÓMICO ESPAÑOL
El secretario de Estado para la Unión Europea, Juan González-Barba, ha sido el encargado de clausurar el Foro Económico Español con un discurso donde ha hecho hincapié en la importancia de Ceuta en la UE y destacado el “consenso” que existe para conseguir un desarrollo para las dos ciudades autónomas españolas.
González-Barba valoraba la multiculturalidad de Ceuta, por lo que tras el evento iba a mantener una reunión con los representantes de las cuatro comunidades religiosas presentes en la ciudad. Sobre el episodio de los días 17 y 18 de mayo ha trasladado el compromiso del Gobierno de la Nación, porque no se “puede consentir que ningún español se sienta desamparado. En Ceuta se vive la condición española de una manera muy acendrada y quiero decir que es recíproco”.
La superación de la crisis con Marruecos es una de las grandes “prioridades” del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha asegurado este alto cargo, y la “vinculación con total libertas y sin ningún tipo de sobresaltos de Ceuta y Melilla a España es un elemento esencial, solo así será posible superar esta crisis de manera sostenible”.
La “europeidad” de Ceuta y Melilla existe desde la adhesión en el año 1986 de España a la Unión Europea, destacando la intervención de Jordi Cañas cuando llevó al Parlamento Europeo la crisis migratoria, asegurando que en sus reuniones con “colegas europeos, todos sabes perfectamente dónde se encuentra Ceuta y lo que sucedió en el pasado mes de mayo”.
González-Barba ha señalado los distintos Fondos Europeos que están llegando a Ceuta para hacer frente a la pandemia y a la crisis migratoria, apuntando a la “excelente coordinación” del Gobierno de la Nación con las autonomías.
Para el secretario de Estado la transformación del modelo económico de Ceuta es “muy importante”, destacando que independientemente de medidas como la entrada en el espacio Shenguen, lo que está claro es que no puede volver el mercado antiguo, apostando por las nuevas empresas y la digitalización, para lo que la UE también está destinando esfuerzos económicos.
Para ello se está trabajando en la creación de una “zona de prosperidad compartida” entre las ciudades autónomas, Gibraltar y Andalucía, destacando los trabajos desarrollados en los últimos meses para llegar a un acuerdo en este sentido. “Todo lo que está haciendo la Unión Europea en el sur de Europa, si se hace un enfoque conjunto, los beneficios pueden ser compartidos”.
La Conferencia sobre el Futuro de Europa, con la que se pretende consultar a todos los ciudadanos europeos a través de una plataforma digital, sobre propuestas para mejorar la UE en los próximos años. Para ello se ha solicitado a las CCAA trasladar sus propuestas y situaciones, donde las ciudades autónomas han propuesto un tema “la visión europea de ceutíes y melillenses desde el norte de Áfrico”, destacando que las conclusiones serán tenidas en cuenta y se integrarán entre las prioridades del Gobierno. “Mucho ánimo porque el Gobierno de la Nacional y la Unión Europea están empeñados en que el futuro de Ceuta y Melilla sea lo más próspero posible”, clausuraba.
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
¿Vuelve el paraguas?
AEMET prevé un miércoles nubosos y avanza probabilidades de lluvia hasta el viernes