Laila Ripoll: “El objetivo de la función es que el público redescubra a ‘Fortunata y Jacinta’”
El Revellín acoge mañana la obra ‘Fortunata y Benito’, una adaptación teatral de la novela de Benito Pérez Galdós, quien será protagonista de sus propias historias, convirtiéndose en un maestro de ceremonia de los personajes de su obra literaria

‘Fortunata y Benito’ es una adaptación teatral de la famosa novela ‘Fortunata y Jacinta’ de Benito Pérez Galdós, que nace en 2020 -el año de Galdós- con motivo del centenario de su muerte. Esta obra de teatro viene a responder la pregunta de “cómo serían una de sus novelas y sus personajes en el siglo XXI”. “Siempre imaginamos a Galdós como un vejete con bigote, pero lo cierto es que hubo un tiempo en el que don Benito fue un joven alto, seductor y bien plantado que hacía pajaritas y vivía la bohemia y la noche de Madrid”, confiesa Laila Ripoll, la autora y directora de esta adaptación teatral. También es la directora artística del Teatro Fernán Gómez de Madrid.
Ripoll tiene una gran trayectoria teatral como dramaturga y directora de escena que la avala. Estudió Interpretación en la RESAD, Interiorismo en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos y el curso de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Ha escrito cerca de 30 textos teatrales, algunos sola, otros en colaboración, entre los que cabe destacar ‘La ciudad sitiada’, ‘Atra Bilis’, ‘Los niños perdidos’, ‘Santa Perpetua’ o ‘El triángulo azul’, además de versiones y adaptaciones de textos clásicos y contemporáneos.
El papel de Benito dentro de su propia historia es el de maestro de ceremonias, el que guía a la joven que está conociendo la novela por todo el universo de esta obra. Por eso vemos a un Galdós ataviado con ropa de su época dialogando con unos personajes vestidos con la ropa que tenemos en nuestros armarios.
La novela de ‘Fortunata y Jacinta’ y la obra teatral de ‘Fortunata y Benito’ presentan tantas diferencias como semejanzas. “La novela está prácticamente íntegra en la obra de teatro, lo único es que se introduce al personaje de Galdós como un maestro de ceremonias, además de contar con una parte musical muy importante”, explica Laila Ripoll, directora de la obra teatral y dramaturga, que dentro de esta parte musical tan importante destaca la aparición de “versos galdosianos trapeados”.
Pero ‘Fortunata y Jacinta’ no es la única novela que está presente en ‘Fortunata y Benito’, es más, Laila da un paseo por otras de las joyas del escritor grancanario tales como ‘La novela del tranvía’, primera novela de Galdós y que es lo que origina todo lo que vendrá después. También hay fragmentos de ‘Episodios Nacionales’.
Con esta obra de teatro se recupera al joven Galdós y a una gran variedad de personajes femeninos de toda su bibliografía. “El objetivo de la función la es que el público redescubra a ‘Fortunata y Jacinta’, se animen a leerla y le cojan el mismo cariño a Galdós que le hemos cogido el equipo viendo que es un grandísimo novelista y, a nivel humano, debió ser una persona excepcional”, subraya la directora. En un principio, esta obra se dirigía a un público joven, pero luego han visto que se adapta muy bien al público en general. “El público juvenil es un público que es muy abierto y luego hemos visto que ese tipo de espectáculos llega muy bien a un público mayor”, remarca Ripoll.
‘Fortunata y Benito’ tiene un reparto muy variado con actores y actrices de la talla Zhilah Azadeh, Cristina Bertol, Yolanda Fernández, Julio Montañana, Eva Caballero, Juan Carlos Pertusa y Jorge Yumar y que darán vida a los personajes de Benito, Nadia, Fortunata, Jacinta, Juanito, Maxi y Mauricia. Pertenecen a la compañía de teatro ‘La Joven’, que fue creada en 2012como respuesta a la crisis de empleo juvenil que atravesaba España y también como apoyo al sector educativo ante la disminución en las aulas de las horas lectivas de enseñanzas artísticas y humanidades.
La autora y directora de escena de la adaptación teatral de ‘Fortunata y Benito’ invita a los ceutíes a que asistan a esta obra de teatro “porque se lo van a pasar muy bien”. La obra será representada este sábado día 16 de octubre a las 19.30 horas en el Teatro Auditorio del Revellín. Para incentivar la asistencia del colectivo juvenil a los espectáculos programados en el Teatro Auditorio del Revellín, la Consejería de Educación y Cultura ha aplicado un descuento en la compra de entradas a los jóvenes de entre 14 a 30 años.