La "semilla" de Félix Rodríguez De la Fuente germina en el Jardín de las Hespérides
EDUCACIÓN
El CEIP José Ortega y Gasset ha inaugurado esta mañana este huerto-jardín en presencia de Odile Rodríguez De la Fuente, hija del conocido naturalista, quien ha tenido presente a su padre en todo momento
            “Las semillas que él plantó, siguen surtiendo efecto y creciendo, y siguen diseminando sus propias semillas”, estas han sido las palabras utilizadas por Odile Rodríguez De la Fuente, hija del conocido naturalista Félix Rodríguez De la Fuente, durante la inauguración del Jardín de las Hespérides del CEIP José Ortega y Gasset.
Este huerto-jardín empieza a ver la luz cuando el actual equipo directivo del centro se puso al frente. El espacio que ahora ocupa “suponía un grave problema higiénico sanitario, porque tenía difícil acceso, impracticable, la vegetación crecía de forma descontrolada, era el hábitat para animales indeseados y para nosotros supuso un gran reto darle un vuelco a esa situación”, ha explicado el director del centro educativo, Francisco Pino.
Hoy, después de tanto trabajo y esfuerzo, han podido ver por fin los frutos. “Está en construcción, pero la estructura, el esqueleto, ya lo tenemos”, ha celebrado el coordinador del proyecto y docente del centro, Juan Carlos Navarro, quien se congratuló de estar en un día como hoy “para poner una semilla”. Rodríguez De la Fuente ha asegurado que “me emociona profundamente que, 42 años van a hacer desde que falleció mi padre, que todavía le recordemos y más si cabe en un contexto como este”, refiriéndose al colegio.
El naturalista, tal y como ha contado su hija, “le obsesionaban los niños” y creía “en la sabiduría natural” de los mismos. “Los niños, de forma natural, se relacionan con el entorno, con la naturaleza, desde el amor y la curiosidad, que es como mi padre vivió su infancia. Tuvo una infancia libre y montaraz”, ha expresado Rodríguez De la Fuente. Félix Rodríguez De la Fuente confiaba en que los niños, al igual que él la tuvo, tuvieran esa cercanía con la naturaleza, relacionándose con el entorno de una forma “menos turbada por la sociedad, por la educación y por todas las normas”, ha apuntado Rodríguez De la Fuente.
Ahora, gracias a este proyecto que hoy ha sido inaugurado de forma íntima, los alumnos del ‘Ortega y Gasset’ podrán crecer y aprender en un entorno natural que ahora les ofrece su centro y dejar aflorar su propia “naturaleza pensante y consciente”. Por ello, Rodríguez De la Fuente no ha encontrado un entorno y un contexto mejor para desarrollar este proyecto. “Si mi padre estuviese aquí con nosotros, estaría encantando de acompañaros. Es verdaderamente maravilloso ver y comprobar cómo tantísimos años después se continúa con ese mensaje y con ese trabajo con las generaciones venideras”, ha manifestado.
La situación es completamente distinta a “cuando éramos pequeños”, apuntaba Rodríguez De la Fuente, “el reto es incluso mayor”, ha señalado. La urgencia climática a la que nos enfrentamos, y el poco tiempo de reacción con el que contamos, nos lleva a “repensar el modelo socioeconómico y para empezar a relacionarnos de una manera como él nos enseñó”. La hija del naturalista apuesta por una relación con la naturaleza como la que se ha inaugurado en el ‘Ortega y Gasset’, y “no desde la obligación ni del castigo”.
Para concluir, Rodríguez De la Fuente ha hecho mención a las energías renovables como ejemplo de oportunidad “para vivir a la altura de todo nuestro potencial y para que se ponga en marcha esa nueva conciencia de la que ya nos habló mi padre hace más de 40 años”. Se trata, por tanto, de una gran oportunidad para que “aflore la nueva conciencia” y que, aquellos que crecieron con Félix Rodríguez De la Fuente, esa generación sembrada de “entusiasmo, de valentía y de iniciativa”, sean quienes “tiren del carro para hacer ver que esto es una gran oportunidad”.
            Tras las intervenciones, se ha procedido a destapar una placa conmemorativa de la inauguración del Jardín de las Hespérides, acto en el que, además de Odile Rodríguez De la Fuente y una pequeña representación de la comunidad educativa del centro, estuvieron el consejero de Educación y Cultura, Carlos Rontomé; la directora provincial del MEFP, Yolanda Rodríguez; el director general de Educación, Javier Celaya; el técnico de Patrimonio, Gabriel Fernández, y la asesora delegada de Cultura, Adela Nieto.