Amenaza con movilizaciones
CSIF denuncia la inestabilidad de los puestos de trabajo en la administración pública
La pista de atletismo de Ceuta ya es una realidad y en la mañana de este martes la han visitado el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, acompañado por la secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro y el comandante general de Ceuta, Alejandro Escámez Fernández. Se trata de una demanda "de hace más de 30 años" como reconoció el presidente de la Ciudad y que al fin se ha hecho realidad, estando disponible en diferentes franjas horarias para las diferentes unidades militares, los centros educativos y los civiles.
En este sentido, la fase 1 del proyecto está ya terminada a la espera de su inauguración y cuenta con una pista homologada para realizar competiciones nacionales y entrenamientos, tiene 6 calles, 400 metros de anillo y la inversión ha superado los 6 millones de euros.
Las instalaciones se ubican en la zona militar de la antigua Red Permanente, en concreto en la vaguada existente por lo que, con carácter previo al inicio de las actuaciones, fue preciso acondicionar el terreno dotándolo de un sistema de drenaje capaz de absorber las aguas procedentes de la lluvia y de la escorrentía superficial, así como las que las nuevas superficies de la pista generar y desarrollando un importante movimiento de tierras con el fin de lograr una superficie de explanada capaz de albergar el conjunto previsto.
En atención a los medios de comunicación, el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, destacó también la presencia de la secretaria de Estado de Defensa, "lo que demuestra la lealtad institucional entre ambas administraciones", expresando su agradecimiento tanto a la dirección facultativa de la obra como a la empresa TRAGSA por la ejecución de la actuación.
En primer lugar, Vivas quiso dar la bienvenida a la secretaria de Estado de Defensa. "Es una visita muy satisfactoria para el Gobierno de la Ciudad y la Asamblea por varias razones de peso. En primer lugar, porque la secretaria de Estado viene en representación de la ministra y del Ministerio de Defensa", recordando que "no hace falta decirle a los ceutíes lo que el Ministerio de Defensa significa para Ceuta, pues es un vínculo esencial hasta el punto de que Ceuta no se reconoce sin el Ejército y sin los hombres y mujeres que lo integran. Forma parte de nuestra esencia".
Por otra parte y en segundo lugar, el presidente subrayó que "la visita de la secretaria de Estado trasciende interés por nuestra ciudad y por el momento que vivimos, poniéndolo de manifiesto la agenda que está cumpliendo", recalcando que "esta visita tiene muchísima importancia, pues aún cuando la pista de atletismo no ha sido inaugurada, se pone de manifiesto que esta muy antigua demanda que los ceutíes tenían de completar nuestras infraestructuras deportivas con una pista de atletismo, ya es una realidad".
Vivas reconoció que "ha costado muchísimo tiempo y esfuerzo, pero una vez más ha requerido la buena voluntad, colaboración y unidad de acción entre nuestras administraciones", insistiendo en que "es otra manifestación más de la importancia que tiene la lealtad institucional, pues encontrar 30.000 metros cuadrados en Ceuta no es fácil, pero el Ministerio de Defensa nos lo concedió a través de una concesión y la Ciudad ha contribuido mediante la cobertura financiera de la actuación, que se cifra en 6,1 millones de euros". "El resultado de la colaboración institucional permite que Ceuta mejore sus infraestructuras deportivas en algo tan importante para el deporte como es el atletismo y en algo tan importante para la vida de las personas, como es el deporte, pues no podemos olvidar que no es únicamente un hábito de vida saludable, sino una escuela de valores. Y en este sentido, la pista merece ser calificada de digna, pues está homologada para realizar competiciones nacionales y entrenamientos".
La pista de atletismo cuenta con 6 calles, 400 metros de anillo y en ella se puede practicar saltos de longitud -incluido el triple salto-, de altura y con pértiga, así como todo de tipo de lanzamientos de discos, peso, martillo o jabalina. Además, las instalaciones están dotadas de vestuarios y cuenta con unas torres de iluminación de última generación, con zona de aparcamientos y proyectos, tal y como avanzó el presidente Vivas "de seguir avanzando en el futuro con nuevos equipamientos e instalaciones para que finalmente la zona se convierta en un complejo deportivo del que todos los ceutíes podamos sentirnos satisfechos".
Por otra parte, el presidente destacó que "con esta actuación se traslada al funcionamiento la colaboración entre nuestras dos instituciones, lo que nos satisface doblemente, pues significa que esto va a tener un aprovechamiento de prácticamente todo el día", informando que "durante la mañana estarán las unidades militares haciendo hueco para que puedan venir los colegios y por la tarde y fines de semana lo utilizarán los civiles".
La pista estará disponible antes de final de año
Preguntado acerca de cuándo estará la pista disponible para civiles, el presidente de la Ciudad informó que "las posibilidades técnicas ya están resueltas y ahora se trata de organizar el uso. Es una encomienda que tiene el Instituto Ceutí de Deportes (ICD) y en este sentido hay una comucación permanente con Defensa para ir resolviendo las cuestiones que puedan suscitarse, pero me consta que el ICD está ya organizando la programación necesaria para que el uso sea inmediato", asegurando que "estoy convencido de que estará disponible antes de que finalice este año, pues lo anormal sería lo contrario".
También te puede interesar
Amenaza con movilizaciones
CSIF denuncia la inestabilidad de los puestos de trabajo en la administración pública
Lo último