Buenas vibraciones entre los servicios activados por el simulacro de un terremoto

“Es fundamental que este trabajo se haga frecuentemente para que los equipos se integren y nos conozcamos todos los servicios activados”, señaló Ríos, que coordinó el ejercicio entre la Ciudad y la UME

Foto Reduan
Foto Reduan

El director general de Emergencias y Protección Civil, Víctor Ríos, conducía este miércoles la coordinación de un simulacro con componentes de la Unidad Militar de Emergencias (UME). El ejercicio multirriesgo simuló un movimiento sísmico, es decir, un terremoto que provocaría una rotura en el embalse del Infierno, lo que conllevaría asimismo un corrimiento de tierra, la afectación de casas y vehículos, y el arrastre de víctimas hasta el mar, que en esta simulación acabaron en la playa de Benítez. De forma paralela, este simulacro se combinó con otro de incendio en una zona del monte.

2317_img_6956web
2317_img_6956web

En la pista de aeromodelismo, situada en García Aldave, se estableció el Puesto de Mando Avanzado. Lugar desde donde Víctor Ríos pudo coordinar a los diferentes efectivos desplegados por distintos puntos de la ciudad, así como transmitir a los medios de comunicación las maniobras que se estaban llevando a cabo.

“En torno a las 8:23 horas de la mañana se avisó a la sala del 112 de que había habido un sísmico, que en la ciudad se activa el nivel 2 de Plan Territorial de Emergencias a la vez que al Centro Nacional de Emergencias (CNEM)”, detallaba Ríos. Del mismo modo, el simulacro activó también a la Confederación Hidrográfica para poder tener accesos a los embalses y atender a las cuatro víctimas del lugar.

En el ejercicio participaron el 061, Parque Móvil para montar el Puesto de Mando Avanzado, la Comandancia General de Ceuta, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, Protección Civil, 112, entre otros, y a medida que fueron encontrando incidencias se fueron activando otros servicios durante toda la emergencia, tales como psicólogos para atender a las personas con afectación psicológica por la situación vivida. En la zona del embalse se atendieron a ocho víctimas ficticias junto a tres vehículos. Posteriormente, se activó al GEAS, Servicio de Submarinismo de la Guardia Civil, junto a la Comandancia General de Ceuta, para atender a víctimas que se encontraban en la Playa de Benítez.

9743_img_7047web
9743_img_7047web

Un operativo sin cifras exactas, no obstante, el director general de Emergencias y Protección Civil estima que han participado en torno a unas doscientas personas en la actividad. En este caso, el terremoto simulado ha tenido una intensidad de 7’5. El ejercicio se ha visto reducido porque la UME tiene competencias en las Islas Canarias y el groso del batallón está en la isla de La Palma. Han participado operativos de la Ciudad, de la Delegación del Gobierno y del Estado, que se han vieron coordinados, integrados y apoyados por la comunicación entre todas las unidades. Ríos reseñó la importancia de integrar todas las comunicaciones para que no haya ningún problema en el caso de dar una información importante y evitar que haya dobles informaciones y trabajo de más. “Es fundamental que este trabajo se haga frecuentemente para los equipos se integren y nos conozcamos todos los servicios activados”, apuntó Ríos.

También te puede interesar

Lo último

stats