‘Punto Violeta’ en la Universidad: La juventud ceutí condena la violencia machista
La carpa, bajo el lema ‘Ceuta por un ocio libre de agresiones sexuales’, estuvo instalada en el patio del Campus Universitario, a la que se acercaron más de un centenar de personas para informarse y compartir experiencias

En la mañana del jueves, más de un centenar de personas que transitaban por el Campus Universitario de Ceuta se acercaron para interesarse por el ‘Punto Violeta’ que estuvo instalado durante toda la jornada lectiva en el patio central de la universidad. Este programa de sensibilización con la desigualdad que sufren las mujeres está organizado por la Consejería de Servicios Sociales de la Ciudad Autónoma de Ceuta, gestionado por el Centro Asesor de la Mujer (CAM) y financiado por los fondos de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género del Gobierno de España.
Bajo el lema ‘Ceuta por un ocio libre de agresiones sexuales’, se presentaba este espacio de rechazo contra la violencia machista. En el lugar se encontraban alrededor de cinco jóvenes formadas en materia de igualdad para ofrecer información sobre las agresiones sexistas a cualquier chico o chica que acudieran al puesto.
Durante la mañana también acudieron a la carpa informativa la jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Ceuta, María del Mar Feria, y la vicedecana de Estudiantes, Extensión Universitaria, Inclusión e Igualdad del Campus Universitario de Ceuta, Guadalupe Romero.
María Luisa Rebolledo, gerente de la empresa adjudicataria el contrato del servicio de gestión e instalación de puntos violeta de información, sensibilización, prevención y atención en situaciones de agresiones sexistas en zonas de ocio nocturno de la ciudad, valoraba muy positivamente la gran acogida que ha tenido el ’Punto Violeta’ instalado en el Campus Universitario de Ceuta.
Decálogo por un ocio libre de agresiones sexuales
El ‘Punto Violeta’ se reivindica como un área segura en la que “se informa, se acoge y se acompaña a quienes hayan sufrido cualquier agresión sexista”. Para ello, han contado con un ‘roll up’ con diez premisas para combatir las violencias machistas: “Disfrutemos del ocio en libertad y con respeto para todas las personas; tolerancia cero hacia las agresiones sexistas, rechaza y denuncia; no es no, siempre; tú decides cuándo, con quién y cómo; ni el alcohol ni las drogas justifican una agresión sexual; hacer chistes o comentarios sexistas y/o tolerarlos perpetúa el machismo; no agredas, no seas cómplice, actúa y respeta; tu forma de vestir no da derecho a nada; si presencias o sufres una agresión sexual, acude al ‘Punto Violeta’, te escuchan, te informan y te acompañan; si presencias o sufres una agresión sexual, denuncia al 016 o 112”.
En el puesto informativo también se hizo entrega de un folleto que resuelve algunas dudas sobre las agresiones sexistas y recoge cómo actuar tanto si se es chica como si se es chico. Según el ‘Punto Violeta’, las agresiones sexistas pueden ser a través del acoso físico, con “besos, abrazos y tocamientos no deseados” o no consentidos; acoso verbal, con “insultos o comentarios ofensivos”, también a través de las redes sociales; acoso no verbal, con “miradas inapropiadas, fotografías con contenido sexualmente no deseado”; y agresión sexual, con “todo acto contra la libertad sexual no consentido, aunque no haya violencia o intimidación”.
Si eres chica, aconsejan “ser segura, que nadie te acobarde y ocupar tu espacio vital”, “confiar en tu propio criterio si algo te molesta”, “recuerda tu derecho a decir no, es tu cuerpo, tú decides”, y “no admitir la agresión sexual”.
Si eres chico, olvidar “el que la sigue la consigue, ser pesado no es ligar, es agredir”. Asimismo, recuerdan la importancia de entender que “no es no, no insistir ni decidir por ella”, entendiendo el consentimiento. “La droga o el alcohol nunca justifica una agresión”, subraya, además de señalar que “la noche, el día, las fiestas, la calle, son para el disfrute de toda la ciudadanía, sé un aliado, actúa contra los agresores”.
Gran acogida del ‘Punto Violeta’
Las promotoras en igualdad de género que estuvieron trabajando en el ‘Punto Violeta’ establecido en el Campus Universitario de Ceuta coinciden en que la mayoría de las personas que acercaron a la carpa, tanto chicas como chicos, recordaban haber sufrido algún tipo de agresión sexista. Quienes no, reconocieron ser testigos o conocer a alguien que ha sufrido algún tipo de agresión sexista.
En la carpa se repartieron chapas y pulseras, y portamascarillas de color violeta con mensajes feministas, además de dotar de recursos a la juventud caballa para poder actuar ante un caso de agresión sexista. Algunas de las personas que se acercaron al espacio incluso ofrecieron voluntarias para colaborar con ellas.
Por ello, el objetivo de este programa es acercarse a los lugares donde se encuentra la juventud caballa, ya sea en la universidad, espacio donde volverán a instalarse, o en lugares de ocio nocturno tales como el Poblado Marinero o la Plaza Teniente Ruiz. En muchas ocasiones, se tratan de espacios que sirven como caldo de cultivo para estos sucesos, por lo que contarán con un ‘Punto Violeta’ en horario nocturno, de 22:00 a 4:00 horas, en fines de semanas alternos durante cuatro meses. Los viernes estarán en una zona y los sábados en otra.
Próximamente, también van a ofrecer formación en materia de prevención de agresiones sexistas en los locales de hostelería y de ocio nocturno de la ciudad, para que los empresarios y trabajadores tengan las herramientas para poder reconocer si en sus establecimientos ocurre alguna agresión sexista y así poder actuar.
Asimismo, van a realizar talleres educativos y charlas informativas en materia de igualdad en diferentes centros educativos de la ciudad. Están destinados a alumnos y alumnas de a partir de 3º y 4º de la ESO y el objetivo es el mismo, sensibilizar a la sociedad para combatir las agresiones machistas. Aunque las dinámicas que se van a llevar a cabo para estas formaciones dependerán de la edad del alumnado al que se estén dirigiendo, el mensaje será el mismo: qué es la violencia sexual, cómo prevenirla y qué hacer si esto ocurre.