"Comprar a golpe de click": Caballas lleva al Pleno las trabas del comercio electrónico en Ceuta
El partido localista quiere pedir a PROCESA un informe que explique qué impide el correcto desarrollo del comercio electrónico en la ciudad para poder negociar con los organismos públicos afectados e implementar medidas para mejorar este servicio

Caballas llevará al próximo Pleno de la Asamblea las trabas que sufre el comercio electrónico en Ceuta y aquellos obstáculos a los que se enfrentan los ciudadanos cada vez que compran por internet y la misión imposible de que sus pedidos les lleguen a Ceuta. Es por ello que van a proponer encargar a PROCESA la elaboración de un diagnóstico "detallado y exhaustivo" de todas y cada una de las trabas "que impiden que el comercio electrónico se pueda desarrollar con normalidad en nuestra ciudad".
Del mismo modo, y tomando en consideración el contenido del referido diagnóstico, solicitarán elaborar e iniciar las negociaciones de los pertinentes convenios con los organismos públicos afectados, así como implementar otras medidas complementarias que se pudieran aplicar, "en orden a dotar al comercio electrónico en Ceuta de la fluidez de la que goza en el conjunto de la España peninsular".
Para Caballas, el denominado “comercio electrónico” constituye un "fenómeno relativamente reciente que se encuentra en plena expansión" (se prevé un incremento del 24% para este 2021) y que está "transformando de manera muy considerable los hábitos de los consumidores", ante los que se abren mercados de dimensiones "insospechadas" hasta hace muy poco tiempo. Algo que el partido localista valora como "indeseable excepción" para Ceuta y Melilla.
El grupo municipalista señala la "gymkana administrativa" a la que se enfrentan los ceutíes con el DUA u otros obstáculos con el DUA para poder hacer llegar un paquete desde la península a Ceuta, y que a veces se soluciona consiguiendo un enlace que recoja el producto en la península y lo traiga hasta la ciudad. Caballas denuncia que todas las quejas y reclamaciones que se han hecho al respeto, han caído en "saco roto", por ello, afean al Gobierno Local y a la Asamblea que "no han dado a este asunto la importancia que tiene y, en consecuencia, no han agotado todas las posibilidades para encontrar una solución".
"Estamos convencidos de que, utilizando el instrumento de los Convenios entre Administraciones, es posible abrir de una vez por todas una autopista abierta para el flujo de mercancías entre Ceuta y la península de manera, que cumpliendo escrupulosamente todas y cada una de las normas que sean de aplicación, Ceuta pueda comportarse en esta actividad como si fuera una Ciudad normal liberando a sus habitantes de este complejo de prisioneros comerciales que ahora nos abruma", reivindican desde el grupo municipalista.